PERITAN MATERIAL SECUESTRADO EN LA CAUSA POR USO ILEGAL DE DATOS EN CABA
Uso ilegal de información biométrica
PERITAN MATERIAL SECUESTRADO EN LA CAUSA POR USO ILEGAL DE DATOS EN CABA
Por PPV
Ayer comenzó el peritaje del material secuestrado en el marco de la causa que investiga la utilización ilegal de datos biométricos por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo N° 2 de CABA, Roberto Gallardo, dispuso los peritajes – que no deberían superar la semana -y también le ordenó «al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspender el sistema de reconocimiento facial de prófugos» tras detectar la semana pasada las irregularidades en la migración de datos biométricos desde el Registro Nacional de las Personas (Renaper) hacia áreas que dependen del ministerio de Seguridad porteño.
Además, le dio al Gobierno porteño tiempo hasta mañana para que explique cómo se utilizaron los datos biométricos del presidente Alberto Fernández, la vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de más de 60 personas que fueron migrados desde el Registro Nacional de las Personas (Renaper) hacia reparticiones que dependen de la cartera a su cargo.
Por su parte, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aún no respondió ese requerimiento, pero sí anunció que hoy el jefe de Gabinete de CABA, Felipe Miguel; el ministro de Gobierno, Jorge Macri, y el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, brindarán detalles sobre el accionar de la CABA respecto a la resolución de Gallardo y la suspensión del reconocimiento facial en conferencia de prensa.
También indicó que presentó una recusación con la intención de apartar a Gallardo de la causa porque atribuye al magistrado una supuesta «pérdida de imparcialidad».
En su presentación, Diego Farjat, apoderado del Gobierno de la Ciudad quien además afirmó: «Lo cierto es que el ámbito judicial no es el propicio para debatir este tipo de cuestiones, dado que el Poder Judicial carece del conocimiento técnico y de los recursos humanos necesarios para analizar y determinar cuáles serían las políticas de seguridad más convenientes para la defensa de la ciudadanía».
Sin embargo, no se explica por qué se usó el mecanismo de reconocimiento facial que solo le permite al Ministerio de Justicia y Seguridad cruzar datos de quienes integran la lista de prófugos (CONARC), que en 2019 eran unas 35.000 y el mes pasado llegaron a 40.000.
Sin embargo, se estima que fueron solicitados datos de más de 6.000 personas por día en promedio – lo cual excede ampliamente ese universo – entre abril de 2019 y marzo de 2022.