REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

LA TASA DE DESOCUPACIÓN ASCIENDE AL 6.9% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

Portada. Desocupacion

LA TASA DE DESOCUPACIÓN ASCIENDE AL 6.9% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

Por PPV

Según un informe del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) en base a los datos brindados por el INDEC la suba de la tasa de desocupación se ubicó en 6,9%, es decir, +1,2 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre de 2023, revirtiendo la tendencia a la baja que se reportaba desde 2021. La cantidad de trabajadorxs sin empleo se ubica, entonces, en 1,5 millones y medio.

El informe de INDEC se basa en la medición del mercado de trabajo en 31 aglomerados urbanos, donde se estima que la población económicamente activa se encuentra en 48,3%. En cuanto a la tasa de empleo, que refleja el porcentaje de personas ocupadas en relación con la población total, se ubicó en el 45%.

Según señala Cepa la tasa de ocupados demandantes registró un aumento significativo (2,4 p.p.). Lo mismo sucedió con la tasa de subocupación (+1,1 p.p.). Esto, sumado al incremento de la desocupación, resultó en un crecimiento de la presión sobre el mercado de trabajo (escaló 15,4%).

Según el INDEC, las mujeres continúan siendo las más afectadas por el desempleo, con una tasa de desocupación del 7,9% frente al 6,2% registrado entre los hombres. En cuanto a las regiones con mayores niveles de desocupación, el Gran Buenos Aires y la región Pampeana presentaron las tasas más altas, con 7,6% y 7,5%, respectivamente. Por otro lado, el Noroeste del país reportó la menor tasa de desempleo, con un 4,2%.

Ir al contenido