Acto en Ferro
«CRISTINA ES UN EJEMPLO PARA LA POLÍTICA»
Por Ana Belén Marrello
Ph Luis Szeferblum
El día que Cristina Fernández de Kirchner anunció su candidatura a la vicepresidencia, acompañada por Alberto Fernández en la fórmula para gobernar la Argentina, se realizó un acto en Ferro, convocado hace poco más de una semana por los movimientos radicales afines al kirchnerismo y al peronismo, ‘Los Irrompibles’ y el ‘Movimiento Nacional Alfonsinista,’ junto a Unidad Ciudadana.
El encuentro comenzó pasadas las 16:00 en la sede social del club Ferrocarril Oeste, ubicada en el barrio porteño de Caballito. Sobre un escenario montado en un espacio al aire libre se escucharon las voces de los diputados nacionales Máximo Kirchner y Leopoldo Moreau, la abogada Graciana Peñafort, el legislador porteño Leandro Santoro, Malvina Tosco, militante del sindicato municipal cordobés Suoem e hija del histórico dirigente lucifuercista Agustín Tosco. También estuvieron el titular del gremio de los bancarios Sergio Palazzo y Damián Rilo, secretario general de Los Irrompibles CABA.
Entre los presentes, también se encontraban el ex Secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el diputado del Parlasur, Eduardo Valdéz; lxs diputadxs nacionales Victoria Donda, Andrés Larroque y Wado de Pedro; lxs legisladores porteñxs Carlos Tomada, Victoria Montenegro, Paula Penacca, Mariano Recalde y Lorena Pokoik; el coordinador nacional de la Organización Barrial Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini; Daniel Menéndez de Barrios de Pie; el ex dirigente de Boca y sindicalista Roberto Digón, entre otres referentes de la política y de los movimientos sociales.
Damián Rilo
El primero en tomar la palabra fue el líder de Los Irrompibles – Unidad Ciudadana CABA, Damián Rilo, quien se refirió a la noticia que sorprendió a propios y ajenos. “Hoy es un día de festejo porque el proyecto nacional, popular, democrático y feminista tiene la fórmula ganadora”, dijo en relación a la fórmula que había anunciado Cristina desde sus cuentas de Telegram y Twitter. Además, celebró la militancia de lxs compañerxs que transforman la realidad. “Somos un conjunto de personas, de militantes que entendimos que los objetivos son colectivos. Somos un conjunto humano que tiene objetivos políticos de seguir adelante en el proceso de humanizar la democracia. Desde el año 83 que estamos en ese camino. Muchos en distintas raíces, tradiciones, pero todos con un mismo objetivo”. Y en otro tramo, señaló: “No somos oportunistas. Estamos por convicción y no por conveniencia. Creemos fervientemente que los procesos históricos que cambian y transforman profundamente la realidad se basan en la organización popular”.
Malvina Tosco
A continuación, Malvina Tosco, llegada desde su Córdoba natal y contradictoria, según señaló, por sus aspectos conservadores y, por otro lado, revolucionarios, recordó que en pocos días se cumplen 50 años de la gesta histórica del movimiento obrero conocida como ‘El Cordobazo’. “Esos sindicalistas dieron una muestra de dignidad y de humildad dejando sus intereses personales de lado. Lucharon, como dice Cristina, no por cargos, sino por un hecho que trasciende la historia argentina. Lo mismo que Cristina, que está en el corazón del pueblo argentino y pasará a la historia para la eternidad”. Y le agradeció su humildad, su valentía para enfrentar a los grupos fácticos y darle al pueblo argentino dignidad.
Por otro lado, Malvina enfatizó la necesidad de la unidad en el sindicalismo y de los estudiantes y convocó a los radicales nacionales y populares a que se unan a Unidad Ciudadana. “Es necesario que abandonen a la derecha, que dejen de lado al neoliberalismo. Necesitamos de cada uno de ustedes para volver, para recuperar la Patria, para volver a estar puestos en el internacionalismo como un país soberano y digno, como lo hicieron Néstor y Cristina. Todxs somos trabajadores. Esa es la palabra que nos va a unir: el trabajo. Sin trabajo no hay producción, no hay riqueza, no hay bienestar. Eso es la Patria argentina: Trabajo y educación”.
Graciana Peñafort
La intervención de la abogada Graciana Peñafort fue contundente y muy emotiva cuando recordó al recientemente fallecido excanciller Héctor Timerman, quien fuera su defendido en la causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán y que fue injustamente enjuiciado sin prueba alguna en su contra.
“Ser abogada penalista en la época de Mauricio Macri ha sido una tragedia. Porque amén de sufrir un poder judicial clasista e injusto hemos vivido en primera persona la prisión, la persecución, la humillación de muchos compañeros. Héctor Timerman fue acusado de hacer un acuerdo espúreo con los iraníes que están imputados por el Memorándum con Irán. Apenas se hizo pública su acusación, el que era jefe de Interpol cuando se firmó ese Memorándum le dijo a todos los medios de prensa posibles, mandó cartas a la Argentina, pidió declarar diciendo que esa acusación era una infamia. El Poder Judicial argentino no le tomó declaración al testigo clave y elevó la causa del Memorándum a juicio oral y Héctor Timerman se murió acusado de una causa infame porque no le dejaron producir una prueba, un testimonio”.
“Estoy acá para que no haya más Poder Judicial cruel, para que nunca más nadie se anime a violar la Constitución Nacional alegando ser juez, o que quiera fundar su arbitrariedad en las cacerolas de barrio norte. Estoy harta de ver presos, muertos, perseguidos, y por sobre todas las cosas, de no ver en televisión lo que pasa en la realidad”, expresó Peñafort.
Sergio Palazzo
El referente de la agrupación radical Los Irrompibles, Leandro Santoro, celebró el lanzamiento de la candidatura de Cristina y también el espacio de convergencia, donde las banderas del peronismo flamean al lado de la cara de Raúl Alfonsín. “Siento que la misión está culminada. Pudimos construir una herramienta que supere las viejas antinomias en la Argentina”. A continuación, invitó al micrófono al dirigente de La Bancaria Sergio Palazzo, a quien consideró “el cuadro sindical más lúcido de la República Argentina”.
“Este espacio amplio, plural, no sólo desde lo ideológico sino desde la construcción de los distintos sectores de la sociedad argentina, encontró una fórmula que expresa en principio, y por sobre todas las cosas, la grandeza enorme, gigante, de estadista de Cristina Fernández de Kirchner cuando decide acompañar una fórmula para consolidar la unidad que necesitamos los argentinos en esta nueva etapa”, aseguró Palazzo.
“Los que estamos aquí, los que decidimos confluir en este espacio, compañeros de los movimientos sociales, de las organizaciones y partidos políticos, de los movimientos sindicales, si nos tienen que poner una fecha y una consonante como se le pone a todo cuando hay un hecho importante, los que estamos acá somos 11D2015. Porque desde el primer día del gobierno de Macri, nos opusimos. No somos allegados ni oportunistas. Somos compañeros y correligionarios con firmes convicciones que decidimos dar la pelea contra este modelo de derecha que encabeza Mauricio Macri, aliado con el radicalismo más retrógrado que tenga memoria la historia de mi partido”, dijo el dirigente de La Bancaria.
Leandro Santoro
Por su parte, Leandro Santoro agregó que no existe en la historia argentina que un/a/e dirigente político con más del 40% de intención de voto, con serias chances de ganar en primera vuelta, tome la decisión de acompañar a otra persona para darle fuerza al mismo proyecto. “Nunca sucedió, porque la política en nuestro país casi siempre se ha planteado en una discusión en términos personales, en los debates no de modelo de país, sino de candidaturas. Pero como Cristina no es un cuadro más, sino que es una estadista que entiende de qué manera hay que darle poder a la democracia para defender los intereses populares, tuvo el gesto de solidaridad política más grande de nuestra historia, que fue para defender los intereses de la Patria. Y demostrar que primero está la Patria, después el movimiento y después están los hombres”.
Ante los cánticos ‘Che gorila, che gorila, no te lo decimos más, si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar’, Santoro respondió: “Nadie va a tocar a Cristina. Cristina dejó de ser una dirigente política para transformarse en pueblo. Nadie puede suponer que la pelea es contra la persona. Como nos dijo Cristina, van contra ella por el mismo motivo que van contra Lula, contra todos los dirigentes populares en América Latina. Van porque no están dispuestos a dejar de lado sus privilegios, a tolerar que el poder de la democracia le ponga límite al poder de las corporaciones. Nuestra construcción se asienta sobre un principio elemental que es la soberanía política del pueblo argentino”.
Leopoldo Moreau
En tanto, el diputado nacional Leopoldo Moreau, manifestó: “Cristina, aun sabiendo que ganaba la elección, decidió que ganara la Argentina. Proviene de una generación, a la que yo también pertenezco, que siempre tomamos la política desde la mirada colectiva. Para nosotros la política no podía ser en esos tiempos una aventura personal. Siempre fue una acción colectiva”.
Respecto a la situación en la que queda sumido el país, Moreau sostuvo: “Esta es una crisis mucho más profunda que la de 2001 y, por lo tanto, va a ser mucho más difícil salir. Alfonsín recibió una sociedad con un Estado organizado para matar y tuvo que democratizarlo. Néstor y Cristina recibieron una sociedad sin Estado y tuvieron que reconstruirlo. Hoy vamos a recibir una sociedad que ha sido rota desde el punto de vista del tejido social, con un endeudamiento que no solamente es monstruoso, sino que nos compromete mucho más que el anterior. El endeudamiento anterior era con privados. Éste además es con el Fondo Monetario internacional. El 40% del endeudamiento de hoy, como dice Cristina en el video, está en manos del Fondo Monetario. Y no es tan sencillo renegociarlo porque van a querer imponer condiciones”. Y agregó: “No vamos a volver al gobierno para profundizar el ajuste. Vamos a volver al gobierno para salir de esta situación incluyendo a toda la sociedad argentina”.
Máximo Kirchner
Por último, cerró el acto la persona cuyo discurso era el más esperado en la jornada. El diputado nacional Máximo Kirchner expresó: “Cuando vemos el estado en que está quedando la Argentina después de cuatro años de la presidencia de Mauricio Macri es bueno pedirle que tenga responsabilidad, aunque sea en estos últimos meses que le quedan como presidente de todas las argentinas y de todos los argentinos. Que tenga piedad por todas y todos aquellos ciudadanos que lo votaron pensando que a esta altura la Argentina iba a estar mejor de lo que se la habíamos dejado. Que tenga piedad y detenga, de una vez por todas, el endeudamiento feroz al que está condenando a la República Argentina por décadas”.
En otro tramo de su intervención mencionó: “No vengo a hacerle elogios a Cristina, pero nobleza obliga. Que haya una mujer que pudiendo volver a ser Presidenta con mucho apoyo popular deje el lugar para que otro compañero encabece la fórmula, la verdad, es un ejemplo no sólo para la política sino para todos aquellos que viven reclamando actitudes de los demás y nunca están dispuestos a darlas”.
Y enfatizó: “A este Frente Patriótico, que necesita dar y darse una oportunidad para construir una Argentina diferente, le quiero pedir que confíe y que tenga la plena convicción de que si cada uno de nosotros, rancho a rancho, casa a casa, barrio a barrio, ciudad a ciudad y provincia a provincia sale a convencer a aquel que hoy todavía está dudando, van a venir buenos tiempos. Somos capaces de construir buenos tiempos. Hay que salir, hay que convencer, hay que debatir, hay que discutir. De esa manera, van a venir buenos tiempos, A los pibes y a las pibas que están pensando en irse del país, que no se vayan. A los comerciantes que están pensando en cerrar, que no cierren, que no echen a nadie que falta poco. A los industriales que quieren un modelo diferente para la Argentina, que aguanten, que ayuden a su pueblo. Es entre todas. Es entre todos. Atrás quedan las diferencias. Adelante está el futuro y la posibilidad de conseguirlo para nuestro pueblo”.
También estuvieron presentes la senadora por Río Negro Magdalena Odarda, lxs diputadxs nacionales Carlos Castagneto, Mayra Mendoza, Horacio Pietragalla, Miguel Funes, Walter Correa, Luana Volnovich, Adrián Grana, Javier Andrade, Juan Carlos Haljan; los ex diputados y referentes del Partido Solidario Carlos Heller y Juan Carlos Junio, el ex secretario de Deportes Claudio Morresi, el abogado previsionalista Miguel Fernández Pastor, Eduardo Montes de la Federación de Trabajadores de la Economía Popular, Estanislao Graci de Peronismo Militante, entre otros compañeros y compañeras. Mientras que al cierre el acto se recordó desde el micrófono que la parlamentaria del Mercosur, Milagro Sala, es presa política desde el 16 enero de 2016.