REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

CONTINUAN EL HOSTIGAMIENTO Y PERSECUCIÓN A INTEGRANTES DE LA MARCHA POR LA SOBERANIA DE LAGO ESCONDIDO

CONTINUAN EL HOSTIGAMIENTO Y PERSECUCIÓN A INTEGRANTES DE LA MARCHA POR LA SOBERANIA DE LAGO ESCONDIDO

Por PPV

Ayer, unos 50 hombres armados del magnate británico Joe Lewis rodearon a punta de pistola a integrantes de la columna que marcha por la montaña en el marco de la 6ta Marcha por la Soberanía de Lago Escondido.
Cabe señalar que el hecho ocurrió en el Lago Soberanía, bastante kilometros antes de llegar al Escondido por lo que el hecho ocurrió fuera de las tierras de Lewis.

El grupo de hombres armados, de acuerdo a testimonios, fue coordinado por Nicolás Van Ditman, quien ya en 2013 había sido procesado en el marco de una causa por «intimidación pública» por expresiones que realizó en 2011 por un hecho similar. En aquella oportunidad había asegurado que la empresa Hidden Lake de Joe Lewis resistiría el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que exigió la apertura del camino Tacuifí hacia Lago Escondido, «con el winchester en la mano».

No es la primera vez que las y los integrantes de la Marcha sufren ataques por parte de los hombre de Lewis, durante la 4ta edición fueron arrojados al agua.

Entre los retenidos se encuentra el sanitarista Jorge Rachid, quien junto a los demás integrantes de la columna, decidieron acampar a la vez que se anoticiaba que el juez civil de Bariloche Mariano Castro rechazó el habeas corpus preventivo que había presentado Raúl Pytrula, integrante de la APDH de El Bolsón, junto a otras personas, con el objetivo de que se garantizara la “integridad de las personas intervinientes en una marcha a realizarse por el camino Tacuifí hasta el margen del lago Escondido”.

Sin embargo, la columna de montaña permanece en el lugar mientras otro grupo que arribo ayer se encuentra tramitando nuevos habeas corpus preventivo en un juzgado con una fuerte y marcada presencia policial.

No solo el poder judicial parece proteger los intereses del empresario británico Lewis sino también los medios locales.

En su versión digital, el Cordillerano asevera que la Mesa Consenso Comarca Andina del Paralelo 42 se manifiesta en contra de la Marcha bajo pretexto de querer «construir progreso y desarrollo en este lugar que elegimos, nuestro paraíso».

En la nota, el medio no solo defiende los intereses del empresario inglés, sino que desinforma intencionadamente aseverando que el lago es propiedad privada de Lewis y desconoce el falló del 30 de julio del 2009,en el que el supremo Tribunal de Justicia de la provincia dicto un fallo en la que señala que en cumplimiento del artículo 73 de la Constitución Provincial “se asegura el libre acceso con fines recreativos a las riberas, costas de los ríos, mares y espejos de agua de dominio público…”.

Ese camino de acceso al Lago Escondido, que es el más corto y accesible, comienza en el Paraje Tacuifí mientras que el denominado más largo implica para cualquiera que quiera visitarlo, debe desviarse y realizar un recorrido de 44 kilómetros durante 3 días.

“Sin perjuicio de la resolución que se adopta es necesario asegurar que el camino constituido mediante la servidumbre, así como el trayecto preexistente que nace en el paraje Tacuifi queden en el ámbito de la responsabilidad de VIARSE, sin perjuicio además de la intervención que le corresponde al CODEMA y demás organismos competentes para asegurar el acceso al Lago Escondido con adecuada señalización y asegurando la transitabilidad con el debido cuidado de la normativa nacional (ley 22.351) y ley 25675 (general del medio ambiente) en cuanto fueren aplicables y demás normativa provincial referida a las áreas naturales protegidas», indica el fallo.

Es decir que, tanto el sendero de montaña como el trayecto ya constituido antiguamente, deben habilitarse con el objeto de poder conducir hacia el lago sin impedimento alguno.

El Lago Escondido está enclavado en el Área Natural Protegida “Río Azul-Lago Escondido”. Dicha área, que fue creada por la Ley M Nº 2833 y su modificatoria Ley Nº 3267, está ubicada geográficamente en el extremo sudoeste de la provincia de Río Negro, en jurisdicción del departamento Bariloche, muy cercana a las localidades de El Bolsón y Mallín Ahogado. Ocupa aproximadamente unas 60.000 hectáreas de bosques andino-patagónicos.

Lewis es dueño, desde 1996, de casi doce mil hectáreas en la zona de frontera que rodea el Lago y desde 2009 impide el cumplimiento del dictamen judicial, con sentencia firme del Superior Tribunal de Justicia de la provincial, que ordena a la provincia la apertura del sendero público de Tacuifí para llegar al Lago Escondido.

La causa por el Libre Acceso al Lago Escondido se inició en el año 2005 por medio de la presentación de  un amparo judicial impulsado por la entonces Legisladora provincial María Magdalena Odarda.

Finalmente, la gobernadora de la provincia, Arabela Carreras sigue sin referirse al caso pese a que ha tomado un notorio interés público.

AL INICIO
Ir al contenido