REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

2.2% EN ENERO: DIME CON QUÉ MÉTODO MIDES Y TE DIRÉ QUÉ INFLACIÓN TIENES

Portada. Hijos en China

Portada. Inflación enero 2025

2.2% EN ENERO: DIME CON QUÉ MÉTODO MIDES Y TE DIRÉ QUÉ INFLACIÓN TIENES

Por PPV

Hoy jueves, el INDEC dio a conocer el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del mes de enero que fue del 2.2%. De esta forma, la variación interanual, siempre según medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, se ubicó en el 84.5% constituyéndose en el primer IPC de dos dígitos desde enero de 2023.

Sin embargo, la Doctora en Economía y Diputada Nacional Julia Strada se encargó de señalar, desde su cuenta de X, que “la inflación acumulada que publica el INDEC no es representativa de los consumos de los hogares argentinos. Como ya publiqué, la canasta que utiliza el INDEC se basa en la Encuesta de Hogares del bienio 2004/5, con actualización hibrida posterior.

Si utilizamos la canasta más actual (ENGHo 2017/8), la inflación acumulada del gobierno de Milei asciende a 205,8%, 26,5 p.p (+14,8%) más que la que estima el INDEC.”

Para el INDEC los mayores aumentos de enero se registraron en restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. También los rubros de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%) sufrieron inflación por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.

En tanto, el sector textil y calzados afectados por la apertura importadora y la fuerte caída del consumo anotan su primera deflación (-0,7%) con la consecuente baja de precios hecho que no se produce desde enero del 2019. También Educación sufrió una variación de apenas 0.5%.

El informe del organismo que está a cargo de Marco Lavagna también reveló que la división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.

En Cuyo y GBA, en tanto, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Asimismo, Noroeste fue la región de mayor suba mensual (2,6%), mientras que Gran Buenos Aires y Cuyo las de menor incremento (2%).

Canasta Básica

Según el informe del Indec, una familia de cuatro integrantes necesitó, en enero 2025, $1.033.715,62 para no ser considerada pobre: 0,9% más que el mes previo y 73,2% interanual.

En tanto, para superar el índice de indigencia una familia de cuatro integrantes necesitó el mes pasado un total de$453.384, lo que representa un 0,9% más que en diciembre y una variación interanual del 58,8%.