
7 de marzo / Día de la Visibilidad Lésbica
UNA TRANSGRESIÓN MARAVILLOSA
El 7 de marzo de 2010, en plena discusión por la aprobación del Matrimonio Igualitario, la Pepa Gaitán fue asesinada por el padre de su novia en Córdoba. No consta en el fallo que condena a su agresor que la mató por lesbiana: aún con los testimonios de testigxs y la presión de las organizaciones LGBTIQ+, el tribunal se negó a considerarlo como un crimen de odio.
A diez años de este episodio, el Conti convoca a una celebración de la existencia lesbiana recuperando nuestra historia para construir un relato que intente representar nuestras inquietudes actuales. Un modo de transformar la visibilidad en una pregunta por los modos de vida lesbianos. ¿Qué puede aportar nuestra experiencia tortillera para idear formas de existencia más vivibles y comunitarias?
El caso de la Pepa desató el debate sobre la visibilidad de las lesbianas, un problema político. Pero no era una agenda nueva. Ya a fines de los 80 Ilse Fuskova y Adriana Carrasco ensayaban algunas hipótesis en los “Cuadernos de Existencia Lesbiana”.
Este 7 de marzo, El Conti abre un espacio de encuentro, intercambio y celebración donde politizar la existencia a través de muestras, proyecciones, recitales y talleres. Un espacio para dejarnos interpelar sobre el sentido (o no) de nuclearnos, de reivindicar el goce como derecho a disputar, de articular otros modos de crianza y cuidados compartidos, de (re)afirmar aquellos lugares donde tejemos redes y donde imaginamos un futuro promisorio donde el lesbianismo sea un modo de vida posible para todxs.
Porque, como nos dicen los Cuadernos, lesbianas hay en todas partes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|