REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

¿QUIÉN ES KAMALA HARRIS?


¿QUIÉN ES KAMALA HARRIS?

Por Ignacio Iglesias

En vistas a las elecciones del 3 de noviembre de este año, los demócratas se preparan para competir contra Donald Trump por la presidencia de Estados Unidos. El primer paso fue la consolidación de Joe Biden, senador por Delaware y ex vicepresidente en las gestiones de Barack Obama. El segundo momento sucedió el pasado martes 11 de agosto, con la elección de la senadora de California, Kamala Harris, como compañera de fórmula electoral. La misma fue oficializada públicamente en el día de ayer con el primer acto de campaña y solo falta esperar sea aprobada por la Convención Demócrata entre el 17 y 20 de agosto.

De padre jamaiquino y madre india, Harris se convierte en la primera mujer de origen multirracial como candidata a la vicepresidencia. En su carrera política, se desempeñó como Fiscal de Distrito en San Francisco (2003-2011) donde mantuvo una política pro derechos humanos al realizar su labor sin recurrir a la pena de muerte y llevar adelante programas de reinserción para delincuentes no violentos. Luego, como Fiscal General de California (2011- 2017), se centró en la crisis de ejecuciones hipotecarias y se negó a defender la proposición que prohibía el casamiento entre personas del mismo sexo.

A partir del 2007, Harris fue elegida como senadora donde se ha convertido en una de las voces femeninas más importante del Partido Demócrata. Siendo la primera mujer de origen multiétnico en obtener esta representación, criticó fuertemente las políticas migratorias de Trump, presionando para acordar la protección de las deportaciones de niños inmigrantes indocumentados. Además de ello, presentó proyectos de ley tendientes a asistir a familias, a través de pagos y créditos fiscales, para combatir la pérdida de salarios, fue una firme defensora de las reformas a la justicia penal y el fortalecimiento de políticas de género[1]. A principios del 2019, Kamala Harris se postuló como candidata a la interna demócrata, sin embargo, antes de terminar el año, decidió bajar su candidatura y dar su apoyo a Biden.

Durante la presentación de la fórmula, la senadora criticó el liderazgo de Trump por la pésima gestión de la pandemia y por el aumento del desempleo durante su mandato. Así mismo, recordó las políticas de Obama en cuanto a los planes de salud y la búsqueda de eliminar “el racismo sistemático”[2]. Por otro lado, aseguró hacer frente al cambio climático si los demócratas llegan a la presidencia. Considerando la importancia que tiene la política exterior en Estados Unidos, Kamala Harris expuso sus propuestas en entrevistas con el Consejo de Relaciones Exteriores, uno de los centros de pensamiento más influyentes, donde dejó traslucir un mayor multilateralismo y diplomacia en oposición al unilateralismo de la administración Trump[3].

En primer lugar, si bien considera que Nicolás Maduro es responsable de la crisis humanitaria, sostuvo que la intervención militar en Venezuela no es una opción viable y propuso esfuerzos diplomáticos multilaterales para buscar una transición pacífica hacia nuevas elecciones legítimas. En segundo lugar, apoya la solución de los dos Estados como forma de resolver el conflicto israelí-palestino, aunque mantiene una postura más cercana a Israel. Por otro lado, sostiene que debe retirarse el apoyo y todo tipo de asistencia a Arabia Saudita debido a la crisis humanitaria causada por la intervención en Yemen. Contrariamente, propuso retomar las negociaciones de un acuerdo nuclear con Irán bajo la condición del régimen de fiscalización internacional. Por último, respecto a China, Harris se mostró positiva frente a acuerdos comerciales, mientras que éstos no perjudiquen los intereses de los trabajadores estadounidenses, y cooperativa en temas globales, como el medio ambiente, pero sin permitir los abusos a los derechos humanos.

En un contexto marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, el cierre de empresas, el crecimiento del desempleo y las protestas contra la violencia policial y el racismo, la elección de Kamala Harris no es casual. La decisión sin precedentes de elegir una mujer afroamericana como compañera de fórmula, reconoce el papel determinante que tendrá el voto de la población negra en las próximas elecciones. Por otro lado, no solo responde a la estrategia demócrata de mostrar una alternativa diametralmente opuesta a la gestión de Trump, sino que también posiciona a una mujer de 55 años de cara al 2024.


[1] Telam, 11/08/2020. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202008/501288-harris-primera-mujer-de-origen-multiracial-en-postularse-para-vicepresidenta-en-eeuu.html

[2] Conferencia disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wf0jg2SbKf0

[3] Telam, 12/08/2020. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202008/501564-la-politica-exterior-de-la-vice-de-biden-multilateralismo-y-fin-de-la-opcion-militar-para.html

Ir al contenido