Es la quinta vez que se realiza
MARCHA POR LA SOBERANÍA AL LAGO ESCONDIDO
Por PPV
Al finalizar la conferencia de prensa en el Consejo Deliberante de El Bolsón, bajo el lema “Sin Soberanía No Hay Nación” comenzó la quinta edición de la Marcha por la Soberanía al Lago Escondido.
Desde el día de hoy, 4 de febrero y hasta el 11 de febrero, la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) y los Agrupamientos Sanmartinianos -junto a representantes de organizaciones sociales, políticas, sindicales, universitarias, científicas y culturales-, marchará para llegar al predio de 12 mil hectáreas que adquirió ilegalmente el empresario británico, Joseph Lewis.
Una vez allí, las columnas que confluyan volverán a reclamar que Lewis cumpla con la ley, y así se sumarán al reclamo y la reivindicación que, desde 2005, llevan adelante los y las habitantes de El Bolsón y El Foyel por los derechos de las costas libres, contra la concentración y extranjerización del territorio.
El Superior Tribunal de Justicia (S.T.J.) de Río Negro falló a favor de la reapertura de caminos preexistentes a la construcción de la propiedad de Lewis y sostuvo que el “Camino de Tacuifí”, que nace en el paraje El Foyel y atraviesa su predio de 12.000 Ha, debía pasar a la órbita de la Dirección de Vialidad Rionegrina para garantizar el acceso y la transitabilidad pública al Lago Escondido.
En 2012, esta determinación fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hasta el momento se han incumplido las órdenes dictaminadas por la Justicia Argentina.
Lewis sigue sin cumplir dicho fallo.
En esta marcha pacífica por la Soberanía al Lago Escondido saldrán 2 columnas: Una columna marchará por el paso de Tacuifi – movilización que tardará un día de marcha- y la otra columna marchará por la montaña -son tres días de ida con dos días de acampe a las orillas del lago y tres días de regreso- al paraje el Foyel en las cercanías del El Bolsón.
PPV habló con Javier Urien, uno de los responsables de la columna que irá por la montaña, sobre las expectativas que generó ésta nueva edición.
“Las expectativas son muy buenas para este año ya que no sólo somos más compañeros y compañeras sino que también estamos mejor equipados que otras veces, además del mayor peso político que se logró esta vuelta”, sostuvo.
Sobre la diferencia de esta marcha de 2020 con las ediciones anteriores, indicó: “Creemos que el cambio de gobierno también lo que puede garantizar es nuestra seguridad, ya que en la 4ta Marcha tuvimos muchos problemas. De hecho atentaron contra dos de nuestros compañeros cuando desde una lancha, de la fuerza parapolicial que trabaja para Lewis, hostigaron y amedrentaron a Andrea Gatabria, de ATE Capital, y a David Ramallo, de Radio Gráfica. Finalmente, le dieron vuelta el kayak arrojando al lago frío a ambos mientras les gritaban ‘Ustedes se van a morir como Santiago Maldonado’. Estuvieron detenidos y durante todo el tiempo fueron filmados, fotografiados y hostigados”.
También agregó: “En todo el trayecto que hemos realizado fuimos encontrando no solo alambres de púas para interrumpir el paso, que debería estar abierto, sino hasta cámaras en los árboles y micrófonos escondidos en los troncos”.
Las fuerzas que obedecen a Lewis han contado con el apoyo, por acción o omisión, de las fuerzas de seguridad nacional y provincial y el poder judicial provincial.
Cabe resaltar que la primera marcha a Lago Escondido se realizó en marzo de 2017, después de que Mauricio Macri afirmó, en defensa de Lewis, que el acceso al Lago ya estaba garantizado por un sendero de montaña. Sin embargo, ese sendero representa una marcha de 3 días y entrenamiento adecuado, ya que hay que recorrer un trayecto de 44 kilómetros.