LA TASCA DE LOS REARTES: LA COCINA SINCERA, EL RÍO MUSICAL Y LAS ARTES PLÁSTICAS
Por Javier Tucci
Si en estas vacaciones andás por la provincia de Córdoba, no dejes de darte una vuelta por la Casa-Restaurante-Despensa con más onda de Los Reartes, a sólo 65 km. de la capital y a 9 km. de Villa General Belgrano. Exquisito menú veraniego, tragos y recitales frente al río, la mejor colección de vinilos para escuchar, talleres de plástica y más.
Desde hace dos años, Manuel Giannone, oriundo de Rosario y criado desde los cinco años en Villa General Belgrano, y su compañera María Gabriela Lopez Trück, oriunda de la ciudad de Buenos Aires, llevan adelante este proyecto artístico-culinario en uno de los lugares más bellos del departamento de Calamuchita, frente al Río Los Reartes. Ambos comparten la pasión por las artes plásticas, la música y la cocina con onda, mucha onda. Fue así que decidieron apostar a abrir La Tasca, su restaurante, su morada y también el lugar en donde todo puede suceder en el camino de la fusión artística.
Conocí Los Reartes el verano pasado y al instante me enamoré de su aire, su río y de La Tasca, primer contacto para el almuerzo temprano, luego de una mañana bajo los árboles que repara y bordea el súper río que allí se levanta. Al salir de aquella primera experiencia de agua dulce, emprendí con mi compañera y mis dos hijas el caminito hacia la casa que nos cobijaría casi todos los días, donde comimos platos sabrosísimos, escuchamos vinilos que se encuentran apostados en un armario junto a su respectiva bandeja, donde cada ambiente lleva una intervención plástica y, sobre todo, donde nos trataron como si fuéramos familia.
Encuentro en la Tasca: lugar de palabra, compañerismo y compromiso
La Tasca es sinónimo de encuentro, todo tipo de encuentros. Es por eso que la comarca une la hojarasca con el reverdecer de los tiempos, dándole lugar a infinitas almas que podrán ser protagonistas del Taller de pintura figura humana, retratos y paisajes al óleo, a cargo de una de las agasajadoras, María Gabriela Lopez Trück. Como así también ser parte del ciclo Encuentros en el río musical, por el que han pasado decenas de artistas, no sólo de la zona, sino de la escena federal e internacional como Sofia Viola, Ezequiel Borra, Sebastián Espósito, Andrés Ruiz, Pablo Dacal, Adrián Cayetano Paoletti, Gonzalo Córdoba, Federico Durand (La Cumbre), Juani Favre (Rosario), Pablo Héctor Mariño (Córdoba), El Paisano (Chile), Bordonas No Cromo, Las Pentátonicas, El Gobierno Invisible, Tomás García Rondina, Marlen Safón Jazz experimental trio, Victoria Real, Chelo Lares, Sergio Korn, Sixto Acosta, Juan del Campo, Federico Criterio, Mujerío y Ulskie, entr otrxs. Un combo multicultural de un sonido que no escatima ni se apachucha a la hora de mezclarse entre las sierras, los pájaros y las luces que merodean por esta casona amiguera.
Al respecto Manuel explica que: “Encuentros en el río musical llena de sonidos la costa del rio, este pequeño pueblo y esta casa. Por él han transitado músicos con una larga trayectoria en la canción popular, otros más jóvenes, la experimentación y algunos caprichos también”. Y agrega “el compromiso y el buen gusto musical puesto en este ciclo en particular, es el que tiene que contagiar a todos los que de alguna manera nos gusta compartir conciertos. Después de estos años en los que vengo invitando a músicos que llegan a estas tierras, me he propuesto para el año 2019 dejarme convidar por el gusto de muchxs en la selección de algunos de los conciertos que nos van a acompañar durante la programación musical del mes de enero en La Tasca, entre lxs que se encuentran Gastón Pose (compositor de tangos, valses y milongas radicado en Francia), Gabriela Torres, Pol Nada, Leo Acuña y Jorge «el gordo» Cueto (el compositor de la letra de «Quien se ha tomado todo el vino)”.
“No suelo inmiscuirme en la cuestión artística de los shows, la única pauta que siempre pido es respetar que las canciones sean propias. De esta manera, fuimos creando un público con ganas de escuchar esta propuesta artística basada en la canción de autor, porque es ahí donde encontramos un formato pequeño, sea por una cuestión de espacio o porque la canción nace chiquita, en la intimidad del músico y su instrumento”, manifestó Manuel.
Esa misma dimensión acotada, esa mínima distancia, el cara a cara, te permitirá acceder a una experiencia en la que la música permanente se te va a colar por doquier, las pinturas que cuelgan de las paredes y los ambientes te invitarán a acomodarte en las escalinatas, sillas o sillones que se encuentran estratégicamente colocadas en dirección al río. La Tasca no sólo es un lugar para sentarte a comer.
¡Ya están informadxs! Insisto… todx aquxl que desee veranear y conocer alguito más de la preciosa Córdoba, no deje de pasar por Los Reartes y, una vez ahí, sumérjanse en el mundo mágico de La Tasca (llegando al puente del Río Los Reartes tendrás que tomar la costanera que remonta río arriba y hacer 1000 metros por Costanera Raul Alfonsin s/n), que tiene abierto de lunes a miércoles de 10:30 a 20:30 y de jueves a sábados de 10:30 a 23:30hs.
Extradata
El amigo Manuel sigue con su convite musical y culinario, no sólo en La Tasca, sino también en su columna que realiza cada miércoles en el programa de radio Larga Siesta, emitido por Radio comunal Los Reartes https://m.mixcloud.com/manuelgiannone1/
En tanto, su compañera María Gabriela, recibe cada semana a lxs interesadxs en la iniciación del Taller de pintura figura humana, retratos y paisajes al óleo, con una vista e iluminación natural privilegiadas, donde no hacen falta conocimientos previos de dibujo o pintura.
https://www.facebook.com/casarestaurantereartes/