REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

LA AGRICULTURA FAMILIAR FUERA DEL RADAR DE MILEI

Portada. Exigencia Agricultura Familiar

LA AGRICULTURA FAMILIAR FUERA DEL RADAR DE MILEI

Por PPV

Con la Soberanía Alimentaria como bandera, el Consejo de la Agricultura Familiar campesina e indígena junto a diputadxs denunció la destrucción de la capacidad productiva de quienes producen la mayor parte de la alimentación de las y los argentinos.

“Saquearon las políticas públicas, nos niegan la tierra, el agua, importan hortalizas, verduras que producimos en nuestros territorios. Destruyen el INTA y el Instituto de Agricultura Familiar.  Estamos organizados y orgullosos de nuestras comunidades. Basta de atropello! ¡Por la soberanía alimentaria!”, señalan a través de un duro comunicado.

Esta declaración que reunió a una veintena de organizaciones se realizó al cumplirse 10 años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar (27.118).

Las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, en este primer año de gobierno atacaron las políticas de soberanía alimentaria y profundizaron el desarraigo en el campo.

Apenas transcurridos tres meses de gestión y sin mediar diálogo alguno, el vocero presidencial y encargado de la comunicación del gobierno, Manuel Adorni, anunció el cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Inafci) y del Consejo Nacional de Agricultura Familiar (figura creada por la Ley 27.118 para coordinar las políticas del sector). El Inafci fue intervenido siendo Inés Liendo quien quedó a cargo.

“Cuando Adorni anunció el cierre del Inafci y el despido de sus técnicos —que asistían a 250 mil productores de la agricultura campesina e indígena en todo el país— habló de “fiesta del gasto público” e “ineficiencia del organismo”. Poco después, con el decreto 285/2024, se designó a Liendo, abogada y militante del PRO, para intervenir el organismo y presentar un informe de aquellas denuncias. Hasta el momento, las organizaciones no tienen información al respecto.”, señala la agencia Tierra Viva.

El pasado martes, las organizaciones indígenas elevaron un pedido de informe al Poder Ejecutivo. Lo hizo a través de la Cámara Baja y fueron acompañadas por el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y otros diputados de ese sector, como el diputado Luis Basterra, secretario de la Comisión de Agricultura; por la que debería avanzar el pedido de respuesta.

Asimismo, la solicitud fue acompañada por un Plan de Acción que, durante la gestión del Frente de Todos elaboró el Inafci.

“Mientras el Gobierno siga eliminando las políticas que protegen nuestro modelo productivo, que respaldan a la agricultura familiar, vamos a seguir movilizándonos para reclamar, para seguir organizándonos, para frenar este panorama oscuro”, asegura a Tierra Viva Florencia Abregú, integrante de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo.

Ir al contenido