

LA AFINADORA DE ÁRBOLES
Por Darío Ferrazzano
A fines de agosto, el cine Gaumont proyectó el estreno de La Afinadora de Árboles, tercera película de la directora Natalia Smirnoff y que cuenta con Paola Barrientos en el papel protagónico.
La película se centra en la vida/historia de Clara (Paola Barrientos), quien se encuentra en la plenitud de su carrera, pero que a la vez va descubriendo que la rutina diaria y familiar la está alejando de su propio arte (el dibujo), convirtiéndola en un ser gris que parece acrecentarse luego de una mudanza que no resultó como la esperaba. A partir de ese momento, varias personas que consideraba olvidadas comienzan a entrar en su vida para demostrarle que la pesadez de la rutina no es eterna y que recuperar la motivación por la vocación lleva a un cambio profundo, tanto profesional como personal. De a poco, la Clara gris, desentendida y abstraída va convirtiéndose en una persona empoderada que recupera su pasión.
Una película altamente recomendable para quienes sienten la rutina encima de los hombros todo el tiempo. Nos demuestra que pensar en uno mismo es algo muy positivo y ubicado en el extremo opuesto del egoísmo. O quizás, nos hace pensar que ese egoísmo no es tan malo, que está bien que suceda. Que ese egoísmo en realidad es una revolución personal que estuvo dormida durante mucho tiempo en la comodidad de la zona de confort.
Más allá de la notable calidad de sus protagonistas, la improvisación y química que hay en pantalla nos hace sentir como si estuviéramos en presencia de una situación cotidiana de nuestra vida. La naturalidad de los diálogos y gestos provocan que quien está viendo se sienta parte.
Antes de la proyección, Revista PPV dialogó con Matías Scarvaci y Paola Barrientos sobre el film y sobre la actualidad del cine:
Contanos cuáles fueron las expectativas respecto a La Afinadora de Árboles
M. S.: La mayor expectativa fue hacerla, que hayamos conectado con Natalia para que ella me confíe el personaje. Fue el hecho de trabajar y hacerla, es un personaje que a mí me gusta mucho y un personaje al que yo quiero mucho.
¿Cómo fue la preparación de personaje y cómo fue trabajar con Natalia?
M. S.: Mi personaje es un cura, así que estuve indagando y visitando iglesias que tenía abandonadas desde la infancia. Con Natalia nos conocimos en un festival de cine, en el cual ella era parte del jurado y yo presenté una película como director. A partir de ahí, nos hicimos amigos y me invitó a participar del casting para la película.
¿Con qué nos vamos a encontrar cuando veamos la película?
M. S.: Con una película sensible que no apuesta a un relato rimbombante, sino que apuesta más a capas de sensibilidad, una película que está apoyada más en lo que le sucede al alma de una persona que en un relato convencional. No es una película en la que la acción empuja al relato, sino que es más de introspección y más sensible en relación a las almas humanas.
¿Cómo estás viviendo la presentación de la película?
P. B.: Compartirla sobretodo. Compartir el trabajo. Filmamos hace un año y medio y luego queda como archivado en el tiempo. Pero la directora la tiene muy presente, es un proceso largo después de filmar (en el cual yo no participé), por lo cual es un reencuentro con el material trabajado y es una alegría poder compartirla porque es una película que nos gustó mucho hacer.
Matías Scarvaci nos contaba que es una película de mucha introspección, ¿cómo la ves y sentís vos?
P. B.: Sí, es algo que le sucede a Clara (mi personaje) en un momento en el que pareciera ser el más exitoso y realizados en su familia, en su trabajo… Y, de pronto, hay algo que no puede seguir su camino. Es de introspección, pero al mismo tiempo es de expansión, porque a partir de esta incomodidad (por llamarlo de algún modo) de Clara empieza a abrir los horizontes de su propia historia, de su propio estudio y empieza a realizar unos trabajos en comunidad que hacen que ella pueda expandirse y volver a crear.
¿Cómo fue trabajar con Natalia?
P. B.: Es medio soñado, porque pone mucho el ojo en los actores, en la situación que plantea para la escena. En este caso, trabajó con una cámara siguiéndonos todo el tiempo. Fue “ustedes hagan y la cámara los sigue”, por lo cual ¡es un monumento para Natalia! Y el camarógrafo debe estar loco todavía, pero para nosotros es una posibilidad de búsqueda y de juego muy particular.
Para cerrar y metiéndonos en el contexto actual, ¿cómo ves el cine argentino?
P. B.: Tenemos el disquito ya de “apoyar al cine, de ir a ver la primer semana…”. Tenemos un problema histórico de distribución y de competencia imposible de sostener, completamente desleal con la industria. En los últimos tiempos se agravó la producción, el tema de la distribución era algo que nos tenía preocupados porque podíamos producir cien pero después no podíamos vernos. Ahora se agravó con la dificultad de producción, teniendo incluso que filmar una película en tres semanas, con lo cual el deterioro de todo queda a la vista. Es imposible, así lo veo.
FICHA TÉCNICA
Guión y Dirección: Natalia Smirnoff
Producción: Juan Pablo Miler, Tarea Fina
Elenco: Paola Barrientos, Marcelo Subiotto, Diego Cremonesi, Matías Scarvaci, Violeta Postolski, Oliverio Acosta
Duración: 101 minutos
Clasificación: Comedia dramática
*Revista PPV agradece la invitación de Lucas Turturro a la presentación de La Afinadora de Árboles. Una producción que no es ajena a la situación que atraviesa el cine argentino. Es imprescindible apoyar a la producción nacional para que pueda ofrecerse como opción principal cinematográfica para el público.