REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

GREMIOS DOCENTES DENUNCIAN QUE RODRÍGUEZ LARRETA PRIVATIZA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Portada: El GCBA privatiza el dictado de inglés en las escuelas

GREMIOS DOCENTES DENUNCIAN QUE RODRÍGUEZ LARRETA PRIVATIZA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Por PPV

Un nuevo avance sobre la Educación Pública porteña es el que lleva a cabo el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y su Ministerio de Educación que lidera Soledad Acuña.

En esta oportunidad, se trata de la contratación de una academia privada para el dictado de inglés en las escuelas públicas.

El contrato, que lleva la firma de Joaquín Peire, Director General de Administración de Recursos del ministerio de Educación porteño, se efectivizó con Pearson Education S.A. quienes se presentan, en su sitio web como “La Compañía de Educación al Mundo».

Tal como figura en la adjudicación esta compañía tendrá la posibilidad de “brindar el servicio integral de planificación, diseño y dictado de clases de inglés en línea(modalidad sincrónica) para estudiantes de segundo ciclo de nivel primario y estudiantes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal cual lo solicitado por la Dirección General de Planeamiento Educativo” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.»

El hecho se conoció gracias al portal La Insuperable e, inmediatamente, los gremios hicieron oír su voz.

En este sentido, la Central de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) rechazó “la tercerización de la enseñanza de inglés en las escuelas públicas de la ciudad que está implementando el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.” Y señaló que “Esto es un disparate más de un gobierno que maneja la educación como si fuera una empresa: contrata a una organización del exterior para que gerencie su obligación de asignar cargos docentes, evadiendo así toda su responsabilidad de garantizar profesoras y profesores titulados e idóneos para tal fin. Los docentes contratados están por fuera de todo marco regulatorio del sistema y pone a los y las maestras de grado en el lugar de meros cuidadores, sin respetar su especificidad. Mediante esta modalidad, el gobierno no hace más que tirar por la borda todo lo que ha pregonado sobre la presencialidad; desestima lo importante que es para un niño o una niña la interacción presencial en el aprendizaje de una segunda lengua.”

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) también se sumó al rechazo de este contrato y manifestó que “Desde UTE rechazamos la tercerización de la enseñanza de inglés en las escuelas públicas de la ciudad que está implementando el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, a través de la contratación de organizaciones internacionales para dar clases virtuales de idioma en un nuevo programa llamado “Ingles en línea”.

“Frente a la falta de docentes producto de la sistemática persecución y el permanente hostigamiento, sumado a la sobrecarga laboral que estructuran la política educativa de la ciudad, hoy los grupos de estudiantes tienen enfrente un supuesto docente de idioma en forma virtual y un maestrx de grado de cuidador.” –expresa el comunicado emitido por la organización gremial.

Para finalmente exigir “políticas públicas de promoción y fortalecimiento de la formación docente, aumento del presupuesto educativo y el fin del hostigamiento a lxs docentes para que ser maestrx en la ciudad de Buenos Aires vuelva a ser una opción para quienes quieren serlo.”

Ir al contenido