REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

EL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN PRESENTÓ EL PROGRAMA NACIONAL SEMBRAR IGUALDAD

EL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN PRESENTÓ EL PROGRAMA NACIONAL SEMBRAR IGUALDAD

Por Amarú Varela

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó en un acto en el municipio de Mercedes, el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad en el Desarrollo Rural Sembrar Igualdad.

En el acto que se realizó en la Estación Altamira en Mercedes, estuvieron presentes Juan Ignacio Ustarroz, intendente de Mercedes, Diana Guillén, Jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Cecilia Merchán, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y Josefina Kelly Neila, Secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género.

El Programa Sembrar Igualdad es uno de los principales desarrollos dentro del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021-2023.

La iniciativa tiene el propósito de garantizar el pleno desarrollo de mujeres y LGBTIQ+ en contextos de ruralidad desde una mirada interseccional, intercultural y con enfoque de derechos humanos, reducir las desigualdades en el acceso y control de recursos económicos, sociales y culturales y prevenir y abordar las violencias por motivos de género en este ámbito.

Está destinado a organismos públicos en todos los niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil que trabajan en contextos rurales y mujeres y personas de los colectivos LGBTIQ+ en contextos rurales.

En articulación con organismos públicos y de la sociedad civil, se brindará asistencia técnica para la ejecución de programas, proyectos, acciones e intervenciones destinadas a facilitar el acceso a recursos productivos, económicos, tecnológicos y de infraestructura orientados al desarrollo de proyectos laborales de mujeres y la comunidad LGBTIQ+ rurales; fortalecer sus capacidades productivas, prevenir y abordar las violencias de género en contextos rurales, fomentar políticas de cuidado igualitarias, asistencia legal y administrativa, entre otras acciones.

Elizabeth Gómez Alcorta, presente de manera virtual, sostuvo que “estamos viviendo un momento en el que la organización de los movimientos de mujeres y LGBTI+ se encontró con la decisión política del gobierno de sembrar igualdad, para desmantelar la estructura de desigualdades que nos atraviesa en todos los ámbitos”. Además, la ministra afirmó que “tenemos el objetivo de construir un Estado presente en todos los rincones del país. Eso implica, como dice el presidente Alberto Fernández, empezar por quienes más lo necesitan. El Estado tiene una deuda histórica con las mujeres y LGBTI+ que viven y trabajan en contextos rurales y hoy la estamos empezando a saldar”.

Durante el lanzamiento, Diana Guillén afirmó que “la problemática de las mujeres del campo es diferente a la de la ciudad, las necesidades, por lo general, son distintas y por eso necesita un programa específico que hoy estamos lanzando”. Y además sostuvo «Sembrar Igualdad, que forma parte del programa que tiene el Ministerio de Mujeres, está destinado directamente a la problemática de género no sólo femenino, sino también LGBTI+ en la ruralidad».

A su turno, Cecilia Merchán, señaló los principales lineamientos de esta iniciativa. Expresó que “el Programa Sembrar Igualdad es uno de los principales que integra el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021-2023. Allí nos planteamos trabajar distintos aspectos como las violencias por razones de género, la brecha digital. la participación de las mujeres y LGBTI+ en los ámbitos productivos y en los cuidados”. En esa línea, destacó que “pensamos que con las campesinas, indígenas y mujeres afrodescendientes tenemos que hacer un abordaje que reconozca la especificidad. Saber que es totalmente diferente el acceso a derechos en el mundo urbano que en el rural”.

Por su parte, el Intentende Juan Ignacio Ustarroz manifestó «estamos muy orgullosos de encontrarnos en este marco de trabajo, planificación y con un Estado activo en políticas sociales, de reconocimiento y garantización de derechos» acompados de «luchadoras y luchadores y nada más y nada menos que en un predio recuperado por las y los vecinos de Altamira, simbolizando la importancia de la lucha y organización».

Para consultas e inscripción al Programa Nacional Sembrar Igualdad comunicarse al correo: [email protected]

AL INICIO
Ir al contenido