EL ADIÓS AL CINE NACIONAL: UN DECRETO DE MILEI DESGUAZA EL INCAA
Por PPV
El presidente de la Nación, Javier Milei, avanzó mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), organismo que permitió la producción y difusión de miles de películas, muchas de ellas premiadas, alrededor de todo el mundo.
Si bien el INCAA es un ente autárquico que se sostiene con uno de los impuestos que abonan lxs espectadorxs al sacar su entrada al cine, el decreto establece la suspensión de todas las transferencias al instituto, el fin de las contrataciones de locación de obra, especialistas y de personal y el presupuesto destinado a sostener la seguridad de los edificios, lo que englobarían más de 700 despidos.
Carlos Pirovano, titular del Instituto Nacional de Cines que depende del Ministerio de Capital Humano sostuvo que la decisión se sustenta en la declaración de “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social” establecida por el cuestionado DNU 70/2023.
En la misma línea, el decreto que busca poner fin a la cultura nacional del cine afirma que “la máxima autoridad entiende que resulta necesario tomar medidas tendientes a racionalizar y eficientizar el organismo”, lo que define a la medida como “imprescindible” e “indispensable” para la economía argentina.
Así, todas las obras del INCAA que estaban en producción, tanto como organización de festivales, pago de viáticos, se verán afectadas en su totalidad, debido a que el Gobierno nacional consideró que es un organismo “sobredimensionado”, según los criterios de mercado que maneja Milei.
Tal como señala el portal Diputados Bs. As, «el departamento de artes audiovisuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lamentó las ‘iniciativas de destrucción’ de las ‘industrias culturales'» y consideró que es «coherente con el actual proyecto de país que libera a los mercados, desmantela al Estado, y ataca con mucho ahínco a todos los sectores vinculados a la Comunicación y al Arte”, al referirse al cierre de la Agencia Télam.
Con esta decisión están en riesgo 138 familias trabajadores contratados, 500 de planta permanente y 145 temporarios.
Además, cabe destacar que, hasta el momento, el INCAA se financió a través del Fondo de Fomento Cinematográfico, que recaudaba con los impuestos a la cultura, como el 10% de toda entrada al cine, con el que se consiguió financiar producciones como la premiada al Óscar, “El Secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, entre otras películas nominadas y premiadas internacionalmente.
Milei no tuvo los votos en el Congreso y ahora quiere cerrar el INCAA por la fuerza.
No muestren más números, esto es la decisión política de aniquilar la cultura nacional.— Florencia Saintout (@fsaintout) March 11, 2024
Como un anticipo de esta decisión, el INCAA presentó durante la ceremonia de apertura del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata realizado en noviembre de 2023, un emotivo spot que, con voz de Ricardo Darín que arranca con «Si fuera tan solo una película sería inabarcable, pero no, es mucho más que eso. No es solo cine, es Cine Argentino» y que PPV invita a ver: