DURO DISCURSO DE KICILLOF EN LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA BONAERENSE
DURO DISCURSO DE KICILLOF EN LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA BONAERENSE
Por PPV
En la tarde de ayer, lunes 4 de marzo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof brindó un extenso y duro discurso en la 152 apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.
«El extravagante experimento al que está siendo sometida la Argentina exige acciones extraordinarias del Gobierno provincial», señaló enérgicamente el Gobernador ante senadorxs y diputadxs provinciales.
«La sociedad nos volvió a elegir para seguir transformando. Estamos orgullosos de lo que se hizo pero no satisfechos. Nosotros somos el gobierno de la transformación, pero esta voluntad de transformar no implica saltar al abismo o experimentar con recetas esotéricas, anacrónicas, importadas o fracasadas por impactantes que parezcan. Los bonaerenses decidieron y expresaron contundentemente que los problemas no se solucionan ni con motosierra, ni con ajuste», expresó Kicillof en uno de los tantos momentos en que se refirió duramente a las políticas llevadas adelante por Javier Milei.
Y subrayó «Lo que Milei llama equilibrio es en realidad una sociedad cada vez más desequilibrada. ¿Qué clase de equilibrio puede experimentar una persona a la que de golpe le quitan el trabajo? ¿De qué equilibrio habla el presidente cuando miles de familias tienen que cambiar a los chicos de colegio, cuando hay pacientes cuyos tratamientos se interrumpen, cuando caen sus haberes y crecen las dificultades de los jubilados para acceder a sus medicamentos, cuando hay tantas obras paradas, caída de salarios, comercios que cierran? ¿A eso Milei lo llama equilibrio? Eso no es equilibrio, eso es masacre social.»
Y aclaró «La propuesta que ganó está en las antípodas de nuestra manera de ver la vida y entender la política y la economía. Sin embargo, vamos a respetar la voluntad popular de los argentinos. Pero el Gobierno nacional debe respetar la voluntad de los bonaerenses que respaldaron masivamente el proyecto de desarrollo, integración y defensa de derechos que llevamos adelante en la provincia de Buenos Aires (…) Y eso es precisamente lo que no está sucediendo: el presidente no está respetando a los bonaerenses y sus representantes«.
Asimismo, dio un claro mensaje al pueblo bonaerense: «Hoy más que nunca, me comprometo con el pueblo de la provincia a seguir gobernando con transparencia, compromiso y sin descanso por el bienestar general, en defensa de los derechos de nuestro pueblo y en defensa de los intereses de nuestra Provincia.»
«No estábamos preparados para ser un escudo; queríamos ser el motor de una etapa donde se profundizaran la industria, el empleo, el desarrollo y el bienestar. Sabíamos que faltaba mucho, pero que eso que faltaba se alcanzaría con políticas nacionales destinadas a producir más y repartir mejor. Pero no hay tiempo para lamentarse; frente a estas nuevas circunstancias, la pregunta que guía nuestra tarea es: ¿Qué significa llevar adelante un Gobierno protector, un Estado presente bajo este contexto?».
«Todas nuestras medidas estarán orientadas a amortiguar, frenar, defender, proteger todo lo que se esté abandonando o atacando desde el Gobierno central. Nuestras posibilidades para hacerlo son limitadas, pero nuestra voluntad de proteger al pueblo bonaerense de este ataque no reconoce límites.»
En otra parte de su discurso, y luego de mencionar las obras realizadas durante sus primeros cuatro años de gestión, Kicillof aseguró que “Todo esto no lo hizo la mano invisible del mercado, lo hizo el ESTADO bonaerense, eso que el presidente llama organización criminal. Criminal es frenar esas políticas y desmantelarlas; criminal es parar obras de cloaca, agua, vivienda, rutas; criminal es interrumpir de un día para el otro la transferencia de recursos que son para la seguridad, la salud, el transporte y la educación. Y por si fuera poco, festejar orgullosos el ajuste sabiendo el daño que produce. El pueblo y la historia juzgarán como imperdonable la indiferencia y hasta el goce sádico por el sufrimiento ajeno que estamos presenciando. Es exactamente todo lo contrario a lo que hicieron Néstor y Cristina con auténtica rebeldía y amor por la patria”.
Un párrafo, al comienzo de su lectura, fue destinado al reconocimiento de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y a lxs 30 mil desaparecidxs “La democracia no es un teorema, no es el Teorema de Arrow ni se explica con el dilema del prisionero; la democracia es el contrato social que recuperamos hace 40 años y volvimos a elegir para perseguir el bienestar general respetando las diferencias y procesando los conflictos de manera pacífica. Y con memoria, verdad y justicia: ¡Gracias Madres y Abuelas de Plaza de Mayo!, !30.000 detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre!”.
Para ver el discurso completo clikear aquí