DIPUTADXS NACIONALES REPRIMIDOS DENUNCIARON PENALMENTE A PATRICIA BULLRICH
DIPUTADXS NACIONALES REPRIMIDOS DENUNCIARON PENALMENTE A PATRICIA BULLRICH
Por PPV
En el mediodía de hoy el bloque de Diputadxs Nacionales de Unión por la Patria (UxP) realizó una conferencia de prensa para informar acerca de la demanda elevada contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro y el titular de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo José Pérez.
Martínez abrió la conferencia de prensa ofrecida por Unión por la Patria en la Cámara de Diputados tras presentar este mediodía una demanda contra la ministra de Seguridad, el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro; y al titular de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo José Giménez Pérez, por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tortura, lesiones graves y abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos.
El escrito que lleva las firmas de lxs Diputadxs Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Gabriela Pedrali, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Leopoldo Moreau, Andrea Freites, Gustavo Ramiro Fernández Patri y Ernesto Nader Alí, y que fue presentado en los Tribunales de Comodoro Py «solicita: que se abra una investigación y se dispongan las medidas necesarias por los delitos de apremios ilegales, vejaciones, tormentos (art. 144 bis y ter del CP), lesiones graves (art. 90 del CP), abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (arts. 248 y siguientes del CP), sin perjuicio de la calificación legal que los referidos sucesos pudieran merecer a criterio de esa autoridad judicial.»
La denuncia ¿cayó? en el juzgado de Ariel Lijo, el favorito del presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia.
El titular del bloque, Gerardo Martínez fue quien abrió la conferencia y señaló «Lo que vivieron los diputados y diputadas nacionales de nuestro bloque la semana pasada es un episodio más que demuestra el desprecio del presidente Javier Milei por el Congreso y la división de poderes». Y aseguró que la cacería contra manifestantes del pasado miércoles 12 de junio, mientras se debatía en la Cámara Alta del Congreso la llamada Ley Bases, es parte de«un plan represivo para establecer en la Argentina un régimen de excepción en contra de las garantías constitucionales». Y que, el ataque que sufrieron lxs diputadxs Carolina Yutrovic, Carlos Castagneto, Eduardo Valdés y Leopoldo Moreau fue una agresión «planificada y dirigida» a la par que reclamó por la liberación inmediata de lxs detenidxs.
También Moreau se sumó al pedido de liberación de lxs detenidxs y expresó que «Los que están detenidos hoy son presos políticos». Asimismo, el diputado comentó que la denuncia fue presentada ante el Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Procuración contra la Violencia Institucional (Procuvin) y el organismo de la ONU, Unión Interparlamentaria Mundial.
Castagneto: «Sentí que la cabeza me hervía a 90 grados»
El pasado sábado, en el programa «Un sábado perfecto» que se emite por FM Bunker 94.9 Carlos Castagneto contó respecto a la represión de la que fue víctima: «Fue una agresión muy fuerte, me asombró el grado de agresividad que tuvieron contra nosotros, no cómo diputados, sino como ciudadanos. Tuve la sensación de que se me prendía fuego la cabeza, que hervía a 90 grados de calor, era como que explotaba. Los ojos los pude abrir en la clínica Santa Lucía porque me dieron una anestesia. Me arde mucho la vista y aún los tengo semicerrados. Siento como si tuviese piedritas dentro de ellos, por suerte la cornea está bien». De hecho, en la conferencia del día de hoy se le dificultaba leer de forma corrida.
«Siempre que está la ministra Bullrich no me asombra nada. El accionar de la ministra es porque no tiene nada de sensibilidad» -subrayó.
Denuncia completa
Compartimos a continuación la denuncia completa:
«Las y los diputados Nacionales reprimidos estaban ejerciendo su representación popular y el derecho a la libertad de expresión, y acompañaban a los manifestantes en su derecho constitucional de protesta. Intentaron en todo momento ser interlocutores con los manifestantes de manera absolutamente pacífica. Jamás cortaron una calle: tanto la avenida Entre Ríos como la calle Hipólito Yrigoyen estaban interrumpidas en su tránsito por el cordón policial.
La manifestación pacífica de las y los legisladores Nacionales tuvo como respuesta por parte de agentes de la Prefectura Naval Argentina empujones, golpes y descargas de gas pimienta. Existió un uso absolutamente desproporcionado y desmedido de la fuerza ya que la interacción de los diputados con los integrantes de las fuerzas federales se daba en un contexto no violento y de diálogo.
El resultado de la exposición a los gases fueron distintas lesiones graves, sufridas por los denunciantes. Nada fue casual: se trató de una acción deliberadamente dirigida de las fuerzas de seguridad contra las y los diputados Nacionales de Unión por la Patria, que obedeció a una decisión política.
El accionar de las fuerzas federales de seguridad comandadas por la ministra Patricia Bullrich no respetan en lo más mínimo los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, ni los tratados de jerarquía constitucional, ni tratados aprobados por el Congreso de la Nación, y tampoco las inmunidades constitucionales de los diputados y diputadas de la Nación.
Cabe destacar que la denuncia se encuentra respaldada por pruebas documentales y testimoniales con su constancia de atención médica, como así también registros fotográficos y audiovisuales.
Nuestra denuncia quedó radicada bajo la identificación CFP 2400/2024 ante el Juzgado Federal Nº 4 a cargo del juez Ariel Lijo, con la intervención del fiscal Ramiro González.
En tanto, se derivó esa presentación por mail a conocimiento de los siguientes organismos: Unión Interparlamentaria, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Procuraduría de Violencia Institucional de la Procuración General de la Nación.»