Espionaje ilegal macrista:
DIPUTADOS DE CAMBIEMOS PIDEN CENSURAR A LOS PERIODISTAS QUE INVESTIGAN EL TEMA
Por PPV
La semana pasada se conoció la denuncia de Waldo Wolf contra la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, por presunta “filtración de datos sensibles” a la vez que pidió que se investigue a tres periodistas de El Destape.
La insólita denuncia de Wolf, quien como presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados debe velar por que se resguarde la misma, estuvo acompañada por Fernando Iglesias, Álvaro de Lamadrid y Jorge Enríquez y apuntó contra Roberto Navarro, Ari Lijalad y Franco Mizrahi.
Wolf fundamenta su denuncia en que se otorgó “difusión pública a datos a los que accedieron en función de su profesión y cuyo secreto tenían obligación de guardar”.
Sin embargo, no sólo Clarín publicó en igual sentido, sino que las publicaciones denunciadas se han hecho con imágenes intervenidas con tachaduras y solo figura el dato de un miembro del personal jerárquico de la AFI durante la gestión de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, cuya identidad es pública.
Esta persona es Juan Sebastián De Stéfano, a cargo de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la AFI durante el macrismo, área que centralizó el espionaje ilegal, las escuchas telefónicas, y es a quien también se investiga por su participación como parte del espionaje ilegal que tramita en la causa radicada en el juzgado de Lomas de Zamora.
Sobre esta intención de censura y persecución, PPV habló con el periodista de “El Destape”, Ari Lijalad.
“La denuncia que nos hacen los diputados macristas a Roberto Navarro, Franco Mizrahi y a mí tiene dos lecturas: La primera, es un claro atentado a nuestra libertad de expresión; segundo, que afecta el derecho a la información de nuestros lectores, oyentes y a la población en general, que tiene derecho a conocer la información que publicamos».
En ese sentido, Lijalad amplió: «Se trata de información sobre el espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri y es evidente que es algo de interés público y nosotros, como periodistas que accedimos a esa información, publicamos. Por eso, lo que están tratando de hacer, en un principio, es evitar esas publicaciones, cercenar y censurar nuestra libertad de expresión”.
Respecto al rol de la oposición en torno a la causa del espionaje ilegal, Lijalad indicó: “Otra mirada, más general, es el interés que tienen estos diputados – que responden a Mauricio Macri- de voltear las causas en las cuales, en breves, va a estar imputado, procesado y hasta es posible que termine preso el propio Macri, por ser el jefe de todo lo que fue el espionaje ilegal”.
“Lo que están intentando hacer es tapar eso y que se empantane la investigación judicial. La denuncia penal contra nosotros se da en ese marco: nosotros publicamos información sobre el espionaje ilegal y hay una avanzada muy fuerte para que se caigan esas investigaciones judiciales de las que damos cuenta”, agregó el periodista.
Al conocerse que uno de los impulsores de la denuncia, es Waldo Wolf, también denunciante contra el Observatorio NODIO de la Defensoría del Público, Lijalad señaló: “El que nos denuncia – son cuatro diputados del macrismo, pero uno de ellos, Waldo Wolf-, es actualmente el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, lo cual agrava la situación, porque en cualquier país del mundo, un presidente de una Comisión de Libertad de Expresión no pide que se censure un medio y se investigue penalmente a periodistas, que es lo que está haciendo el diputado macrista Waldo Wolf”.
Acerca del futuro de la causa, afirmó: “Nosotros, obviamente, nos presentaremos en la causa judicial, pero no tendrá efecto sobre nosotros la intimidación que están tratando de ejercer sobre nuestro periodismo y sobre el periodismo en general”.
“Esto es un caso más de lo que hizo el macrismo en el gobierno: perseguir periodistas. Y lo sigue haciendo ahora, fuera del gobierno”, concluyó el periodista.