Portada. CFK acepta conducir el PJ

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER INFORMÓ ACERCA DE SU VOLUNTAD DE DIRIGIR EL PERONISMO A TRAVÉS DE UNA CARTA ABIERTA

Por PPV

Pasado el mediodía, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner divulgó, a través de sus redes sociales una carta abierta dirigida a “los compañeros y compañeras peronistas, y a los argentinos que nunca lo fueron, también”, en la que comunicaba su decisión de dirigir el Partido Justicialista a nivel nacional, pero sólo bajo el paraguas de la unidad.

En la misma advierte respecto al clima de violencia que se vive actualmente generada desde el propio partido gobernante “Desde muy joven milito en el peronismo; sin embargo, nunca vi, en la Argentina contemporánea y democrática, que nuestro país en general y el peronismo en particular vivieran un momento como el actual”, señala.

Y continúa “Aquel Presidente que, en febrero de este año, definimos como un “showman economista en la Rosada” y que, aferrado a la teoría del ajuste permanente convocaba a las audiencias televisivas prometiendo la dolarización “porque el peso es un excremento” y repetía que el ajuste sólo lo iba a pagar “La Casta”; ha devenido en un espectáculo de mala calidad. El actor principal no sólo vocifera e insulta desde el escenario en forma cada vez más agresiva, violenta y soez a todo aquel que exprese una opinión diferente a la suya, sino que, además, avanza a hachazos sobre jubilados, universidades y hasta hospitales de salud mental”, esto último en relación al cierre del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte anunciado el reciente fin de semana.

La figura del Presidente de la Nación gritando y agraviando a diestra y siniestra, ha comenzado a generar un clima de violencia generalizada que atraviesa todas las capas de la comunidad. Todo ello con un telón de fondo donde el feroz programa de ajuste desestabiliza a una sociedad que sigue siendo golpeada con tarifas impagables y salarios que no alcanzan; mientras el Presidente, desde un mundo paralelo que solo existe en su imaginación, afirma que los salarios y las jubilaciones le ganaron a la inflación y que las tarifas son baratas. Una suerte de extraño y peligroso “liderazgo” del caos y la destrucción del que nada bueno puede resultar para el conjunto de los argentinos.”, agrega la también ex vicepresidenta.

Asimismo, parte de las cuatro carillas de la carta la utiliza para realizar una breve cronología del desencuentro argentino: peronismo y anti-peronismo. Liderazgo político y social. Para ello divide el análisis en períodos: 1983 – 1989: después de la noche; 1989 – 2001: la convertibilidad o la fantasía de que 1 dólar era igual a 1 peso; 2001 – 2015. El ciclo virtuoso: Desendeudamiento y movilidad social ascendente y 2015 – 2023. El retroceso: endeudamiento, estigmatización, persecución y proscripción. Para luego hacer mención a la necesidad urgente de “Enderezar”.

“Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos.”, destaca la dos veces presidenta.

Y realiza luego un llamamiento a renovar el peronismo y abrir la puerta a las nuevas generaciones: “Debemos poner en marcha el segundo trasvasamiento, incorporando las nuevas generaciones en los secundarios, universidades, sindicatos, movimientos sociales y, desde ahí, recomponer la presencia en las barriadas populares junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas aquellas instituciones organizadas desde la comunidad.”

Al finalizar la carta anuncia su voluntad de dirigir el PJ en unidad: “Quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes.

Lograr ello no es un objetivo en sí mismo, sino concebir a nuestro partido como el instrumento que debe dar el primer paso para reagrupar a todas las fuerzas políticas y sociales detrás de un programa de gobierno que devuelva a esta Argentina sumida en la crueldad y el odio de los necios, la esperanza y el orgullo de ser argentinos.”, concluye.

Carta abierta a los compañeros y compañeras peronistas