Larreta. Proyecto «Complejo Hospitalario Sur» en CABA
CONTRA LA SALUD, A FAVOR DE UN GRAN NEGOCIO INMOBILIARIO
Por PPV
Trabajadores de la salud de distintos hospitales de la CABA, legisladores y Dirigentes de organizaciones políticas y sociales dieron una Conferencia de Prensa hoy en Legislatura Porteña para marcar su posición contra el proyecto «Complejo Hospitalario Sur» del ejecutivo porteño que busca unificar y para eso trasladar los Hospitales de Oncología M. Curie, de Gastroenterología B. Udaondo, de Rehabilitación Respiratoria M. Ferrer y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP), al predio del Hospital de Infecciosas F. Muñiz.
Participaron de la Conferencia los y las dirigentes de ATE Capital Luciano Fernández, Marcelo “nono» Frondizi, Juan Carlos Ibarra, Valeria Taramasco y los Legisladores Porteños Victoria Montenegro, Gabriel Solano y Javier Andrade.
“Hace poco se cumplieron 5 años de la represión dentro del Hospital Borda. Ese 26 de abril, se vieron las dos miradas que hay sobre la salud. Uno, entiende a la salud como un derecho humano fundamental y por lo tanto concibe que el Estado debe ser una herramienta para construir ese derecho y el acceso a la salud; Y hay otra mirada donde el desarrollo de la zona sur cree que de la única manera que se puede construir es a través del negociado inmobiliario”, aseguró Humberto Rodríguez, Secretario Administrativo de ATE Capital.
Este proyecto tiene como único fin la especulación del mercado inmobiliario. Uno de los ejes más importantes tratados en la Conferencia de Prensa giró en torna a que “la Salud Pública no puede ser ganancia inmobiliaria”
La idea de unificar hospitales ya había sido presentada en 2010 por el entonces Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Sin embargo, no prosperó debido al gran caudal de denuncias que demostraban que, en realidad, era un gran negociado inmobiliario. “La ubicación de los hospitales fue pensada en lugares estratégicos en función de la distribución habitacional porteña, la unificación y traslado no sólo alentaría la concentración de la comunidad sanitaria sobre un barrio, sino que dejaría valiosas hectáreas a merced de los grandes grupos concentrados de la mano del gobierno”, dice un comunicado del sindicato.
En ese sentido, Rodolfo Arrechea del equipo de Coordinación de Salud de ATE Capital y referente histórico del Hospital Rivadavia, manifestó: “Hoy vuelven a la carga con esto y aunque parezca panfletario no es más ni menos que un intento por apropiarse de jugosos terrenos”.
Sus trabajadores también dieron testimonio a PPV sobre la situación, cuando la semana pasada se llevó adelanté una manifestación contra el Proyecto:
((VIDEO))#SALUD
Gabriel Zutelman – Jefe de Urgencias del Htal Curie.Sobre el rechazo al traslado al predio del Muñiz.@DrDanielGollan @futurockOk @SindicalFederal @CHerediaOK @fervilardo @MQprensa pic.twitter.com/OZIaYOMgtS
— RevistaPPV (@RevistaPPV) 10 de mayo de 2018
Gabriel Zutelman – Jefe de Urgencias del Htal Curie.