SUBE EL DÓLAR, SUBE LA INDIGENCIA, SUBE LA POBREZA..¿HASTA CUÁNDO? 

SUBE EL DÓLAR, SUBE LA INDIGENCIA, SUBE LA POBREZA..¿HASTA CUÁNDO? 

Por PPV

En la Argentina si hay algo que se volvió cotidiano es la imprevisibilidad del gobierno de Javier Milei.
Mientras el dólar ilegal volvió a escalar para cerrar la jornada financiera en 1.230 pesos, el valor más alto de los últimos cuatro meses, desde el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) indicaron que en el primer trimestre, la pobreza alcanzó al 55% de la población.
A la vez que la tasa de indigencia alcanzó el 18 %.

Ayer, el denominado «dólar blue» avanzó 50 pesos (4,2%) en la jornada cambiaria y en los dos primeros días de la semana ya acumula un alza de casi 10%, profundizando la diferencia respecto del valor del dólar oficial.

De acuerdo con reportes, la tendencia al alza del dólar paralelo en el país posibilitará que por primera vez en meses el avance de la divisa sea superior al índice mensual de inflación.

Entre los motivos, algunas opiniones atribuyen al alza del dólar a la reducción de la tasa de interés de referencia por parte del Banco Central, lo cual ha restado incentivos a los instrumentos de ahorro en pesos favoreciendo una mayor demanda hacia la divisa estadounidense.

Por su parte, en el marco del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Javier Milei se refirió al tipo de cambio: «El ancla nominal tiene formas de ser determinada: una es fijar la cantidad de dinero». «Ahora que estamos bajando la inflación, sí, claro, se genera desempleo. Obvio, si estamos limpiando la basura que se estuvo haciendo los últimos 20 años, si no fuera por decir desde 1930 en adelante», afirmó.

Por otra parte, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que el gobierno no contempla una fecha para eliminar las restricciones cambiarias que rigen en el país desde 2019 debido al actual nivel de las reservas internacionales.

«No hay fecha para salir del cepo, sobre todo por el bajo nivel de reservas. Lo vamos a hacer cuando estemos seguros que no habrá sobresaltos», expresó Caputo durante su presentación en el 41° Congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) celebrado en la ciudad de Buenos Aires (capital federal).

«Siempre pensamos que se tiene que cumplir cuatro requisitos, el ancla fiscal, normalizar el flujo, teníamos que normalizar ‘stock’ (de reservas), y por último, teníamos que tener una relación razonable entre las reservas internacionales y pasivos remunerados; esas eran las cuatro cosas que nos fijamos, se podría resumir en sanear el balance del Banco Central», señaló.

«A todos los que dicen por qué no sacamos el cepo el día uno; requiere una cirugía mayor. Si hubiéramos sacado el cepo el día uno, hubiera sido una calamidad; si lo hubiéramos sacado en enero, hubiera sido un desastre; en febrero hubiera sido bastante desastre; en marzo hubiera estado mal; en abril hubiera estado mal; y si lo sacamos hoy, sería inapropiado», enfatizó.

Misiones no deja de sumar reclamos desde la semana pasada. «Se les va a incendiar la provincia, dejaron juntar a todos los sectores y nos abandonaron», advirtió en la tarde del lunes el subcomisario mayor retirado Ramón Amarilla, principal portavoz del grupo de uniformados que permanecen en las puertas del Comando Radioeléctrico.

El jueves habrá un nuevo paro docente ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.

Como mencionamos, aumentó la pobreza, la indigencia, el desempleo y el supermercado no deja de mostrar que, en definitiva, sobra demasiado mes al final del sueldo.

Sin embargo, el gobierno parece estar festejando un cumpleaños: Milei viajó a España; también hizo viajes a EEUU; a Israel para ir al Muro de los Lamentos y a Italia, donde se encontró con Meloni, costaron, de acuerdo a la Jefatura de Gabinete, $144.796.978,14.
Los viajes a Davos y a Miami sumaron $91.262.903,93 más.

Y por si fuera poco, y con fines de correr el eje de discusión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó: «El presidente presentará en el Luna Park su último libro. La presentación va a tener dos partes: una que será la presentación propiamente dicha del libro, donde expondrá el presidente Milei en un atril, y va a haber otra parte donde el presidente Milei va a participar de un show donde él mismo va a cantar. Inédito por supuesto en la Argentina».

Lo dicho, en un cumpleaños.