La columna de María Quintero en Somos Radio
SI NO PASA POR EL CONGRESO, LA DEUDA ES DE NULIDAD ABSOLUTA
Por PPV
En su habitual columna en Un buen comienzo, el programa que se emite por la AM 530, la periodista María Quintero se refirió al proyecto presentado por el diputado Máximo Kirchner que plantea que “todo empréstito tomado por el Ejecutivo o el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el Tesoro norteamericano que no sea aprobado por ambas cámaras del Congreso Nacional debe ser considerado nulo”.
“¿Qué implica esto? Que no obliga al Estado Nacional, de manera alguna, a hacerse cargo de esa deuda, algo que ya se venía planteando en 2018”, señaló en relación a lo que sucedió con el entonces presidente Mauricio Macri que tomó deuda con el FMI sin pasar por el Congreso para su aprobación.
Quintero destacó en la Radio de las Madres que “una de las grandes diferencias que hubo en el Gobierno peronista (de Alberto Fernández) sobre cómo encaró la deuda (el ministro de Economía Martín) Guzmán y las críticas eran no solo a la refinanciación de esa deuda, sino que esa refinanciación sí se pasó por el Congreso de la Nación y ahí se legitimó una deuda que también había sido ilegítima porque no había pasado por el Congreso de la Nación”.
A su vez, subrayó que el proyecto de Kirchner que encuadra el “salvataje” financiero solicitado al Tesoro de los Estados Unidos por parte del gobierno de Javier Milei, se realiza en el marco de “una crisis económica y financiera de gran magnitud, caracterizada por una volatilidad cambiaria extrema, una sangría de reservas internacionales y una economía en fase recesiva”.
En este sentido, Quintero hizo mención a los datos del Centro de Investigación y Formación (CIFRA-CTA) sobre el impacto fiscal que tiene la quita de retenciones al denominado “campo” comparado con lo que se necesitaría para el financiamiento de la educación universitaria, la emergencia pediátrica y de discapacidad.
Asimismo, hizo referencia a las condiciones en el que se va a pedir el nuevo empréstito: «Eliminación de las retenciones en millones de dólares es 1409, que representa el 0,24% del PBI. La Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria son 111 millones de dólares, el 0,02% del PBI. La Ley de Emergencia Sanitaria son 8 millones de dólares, el 0,001% del PBI. Y la Ley de Emergencia en Discapacidad 118 millones de dólares, 0,02% del PBI”.
«¿En qué marco se pide este préstamo? Se pide en el marco de que se le quita al campo las retenciones. Esos famosos 1.500 millones de dólares. Ahora, si vos querés mantener el equilibrio fiscal, como asegura Javier Milei y y Caputo, ¿dónde ajustas para mantener ese equilibrio fiscal? Se sigue ajustando en los sectores más vulnerables”, indicó la periodista en Somos Radio.
“Me parece que la diferenciación acá es como el Poder legislativo esta vez sí se pone firme ante la inconstitucionalidad y la nulidad de una deuda que no es del pueblo ni del Estado, sino que es de Javier Milei, Toto Caputo y Mauricio Macri”, puntualizó Quintero.
Esta iniciativa también fue presentada en el Senado de la Nación por el senador nacional de Fuerza Patria, Martín Doñate, que envió un proyecto de comunicación que «rechaza enfáticamente las negociaciones del Poder Ejecutivo con el Tesoro de Estados Unidos, realizadas de espaldas al Congreso».