Tierra del Fuego
RESPUESTA A LA ELIMINACIÓN DE ARANCELES A LAS IMPORTACIONES: PARO POR TIEMPO INDETERMINADO
Por PPV
La respuesta de lxs trabajadorxs fueguinxs a la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a las importaciones de celulares no se hizo esperar. Desde hoy la Unión Obrera Metalúrgica que nuclea a quienes desempeñan funciones en el sector tecnológico de Tierra del Fuego inició un paro por tiempo indeterminado en defensa de la industria en esa provincia. A esta medida se suma una movilización en el centro de Río Grande para visibilizar la medida.
La UOM sostiene que la decisión tomada por el gobierno de Javier Milei amenaza la matriz productiva de la provincia y los puestos de trabajo.
Tal lo anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni en el día de ayer, martes 13 de mayo, la rebaja impositiva se aplicará en dos etapas: los aranceles para celulares importados caerán del 16% al 8% de inmediato tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y llegarán al 0% a partir del 15 de enero de 2026.
Las consolas verán sus aranceles reducidos del 35% al 20%, mientras que los impuestos internos para productos importados bajarán del 19% al 9,5%, y para los fabricados en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%.
El Gobierno entiende que estas medidas podrían reducir los precios hasta un 30%.
Voces en contra
La respuesta a esta medida fue inmediata, varios dirigentes fueguinos lo hicieron a través de sus redes sociales.
El gobernador Gustavo Mellela afirmó que “nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.
Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia.
La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país.
Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.
Y recordó “si realmente se llegan a completar los anuncios del Gobierno Nacional habrá un impacto muy serio en nuestra industria tecnológica. Hay que recordar que el gobierno de Macri hizo exactamente lo mismo. Decía que somos caros y por eso abrió la importación de notebooks. Los argentinos creyeron que iban comprar tecnología de calidad y más barata, pero terminaron comprando más caro y con una calidad muy mala. Entonces hay un gran desconocimiento”.
En tanto, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, subrayó que “Tierra del Fuego representa un modelo de desarrollo industrial único en la Argentina. Genera empleo, impulsa la producción nacional y garantiza soberanía tecnológica. No es un privilegio: es una política de Estado que debe ser defendida.
Por eso, expresamos nuestra profunda preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de reducir impuestos internos y eliminar aranceles a la importación de productos electrónicos. Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia.
Esta decisión no es aislada: responde a los compromisos asumidos con el FMI, que exige desmontar lo que considera «beneficios fiscales» para Tierra del Fuego. Pero esos beneficios sostienen 6731 familias y un entramado productivo vital para nuestra provincia. Desde Ushuaia, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la industria fueguina. Vamos a acompañar cada esfuerzo del Gobierno Provincial y de las y los trabajadores para enfrentar este nuevo retroceso. El pueblo fueguino ya ha demostrado que sabe levantarse frente a la adversidad.
Una vez más, vamos a redoblar esfuerzos para sostener nuestra industria, cuidar el empleo y proyectar un futuro con más producción y trabajo”.
En la misma línea Martín Pérez, intendente de Río Grande señaló que “el anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares responde directamente a las exigencias del Fondo Monetario Internacional. Lejos de ser una medida técnica, es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo.
Atender los reclamos del FMI a costa del desarrollo industrial argentino y de la estabilidad de Tierra del Fuego es inaceptable. ¿Cómo se puede construir futuro si lo que se pretende es desmantelar más de 50 años de esfuerzo en el Polo Industrial fueguino? A esto se suma la reducción de impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados, lo que agrava aún más la presión sobre nuestra industria.
Desde nuestra comunidad vamos a defender con decisión cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro productivo. Porque poblar y producir en Tierra del Fuego no es solo una política industrial: es un acto de soberanía”.
Para intendente Daniel Harrington de Tolhuin “el reciente anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares está dañando una vez más nuestra industria fueguina. Esta decisión, que responde a compromisos con el FMI, no sólo pone en riesgo más de 50 años de trabajo y dedicación, sino que también atenta contra nuestra soberanía y el desarrollo productivo de nuestra región.
En lugar de presionar a la industria local, necesitamos alternativas que fomenten su crecimiento y sostengan los empleos de las familias fueguinas. Tierra del Fuego no se vende, se defiende”.
Melella ya advirtió que de no retrotraer la medida avanzará por el camino judicial y que llevará adelante todas las acciones necesarias para defender la industria local y los puestos de trabajo.
Desde el Gobierno provincial “vamos a seguir el camino del diálogo” aunque “a veces es muy difícil discutir cuando hay ignorancia y mala intención”, advirtió.