![]()

¡POSEIDÓTICA REVISITÓ LAS FUENTES!
UN VIAJE EN EL TIEMPO CON SABOR A NUEVO
Por Daniel Bello
Ph Portada Martín DarkSoul
El pasado 18 de octubre, el Café Berlín -en el barrio de Devoto- y nosotres fuimos testigo de algo especial: Poseidótica brindó una fecha en la que para festejar el 20° aniversario de su álbum debut tocaron completo «Intramundo».
Después de 20 años, Poseidótica no sólo realizó un repaso con un toque nostálgico sino también un gran viaje al origen: propuso una reinvención en vivo de ese primer disco, con nuevos integrantes -que ya no lo son-, nuevas vibras y la misma esencia que los hizo -y hace- únicos y, al menos en lo que a mí respecta, la mejor banda del heavy local.
Luego de culminar el viaje, PPV habló con los integrantes para poder captar algo de ese cambio que atraviesa cualquier cuerpo después de hacer un viaje por tan diversas propuestas sonoras y sensoriales.
El reencuentro: fresco, natural y con energía renovada
Para Martín Rodríguez, fundador y bajista de la banda, volver a interpretar «Intramundo» no fue solo un ejercicio de memoria, sino algo vivo: “La verdad es que se sintió muy fresco y muy natural, con una energía renovada. Si bien es interpretar un disco de hace 20 años, al tener integrantes nuevos, aparecen cosas distintas”.
Y es que, aunque suenen los mismos temas, nada es igual. “Los temas no suenan igual, porque cada músico le da su impronta. Ahora es un híbrido entre la versión original, lo que a ellos les pinta tocar y lo que es en vivo. Se arma algo lindo”, agregó.
Mirarse al espejo de hace 20 años
Para Santi Rúa, guitarrista histórico, revivir el disco fue como viajar en el tiempo y encontrarse con una versión anterior de sí mismo: “Claramente no somos las mismas personas -nadie lo es después de 20 años-; fue encararlo y mirarme a mí hace 20 años: cómo tocaba, qué sonidos usaba. Con un poco de nostalgia, un poco de ternura”. Y remató con una reflexión que grafica mucho ese espíritu indómito que surca cada tema de la banda: “Para mí, el primer disco de cualquier banda es la fruta más noble que tiene el grupo. Es la ficha seminal, la esencia más pura de lo que es la banda”.
Nuevos tripulantes para un nuevo viaje
El baterista Lucas Galiñanes llegó a Poseidótica con un gran desafío: interpretar los temas desde los parches que supo hacer sonar durante 15 años Walter Broide, histórico integrante de Los Natas y que continúo marcando el ritmo en Posei.
Pero no sólo eso, se sumó a la banda justo para la gira luego del lanzamiento de “Las palabras y la realidad”, el quinto álbum de estudio de la banda. Y por si fuera poco, a ese desafío le sumó otro: meterse de lleno en un disco que se pensó hace 20 años en un mundo y contexto totalmente distinto. “Un desafío hermoso”, lo definió. “Me regalaron el disco, lo puse a escuchar sin cesar”, recordó.
Y contó su método: “Primero lo escuché como un espectador, disfrutándolo, hasta que llegó el momento de tocar”. Sobre el sonido actual de la banda, dijo: “La música instrumental es muy sincera. Son viajes en los que te metés sí o sí. No hay forma de no meterte. Se crean esas atmósferas… no podés hacerte el boludo, tenés que entrar en ese túnel loco porque si no, no te va a salir, no va a sonar”.
Euge De Luca, el otro guitarrista, también llegó mucho tiempo después de «Intramundo», y su acercamiento fue casi de arqueólogo musical: “Fue un trabajo muy detallado. Me bajaba los temas y con un programa separaba todos los instrumentos”.
“Se suman tres cosas: el disco original, cómo venimos sonando ahora, y las versiones en vivo. Se da una conjunción entre esas tres situaciones, que fue lo que pasó hoy”.

Cambios, fluidéz y mirar para adelante
Luego de charlar sobre lo que fue reencontrarse con ellos mismos 20 años después en el largo camino que han ido definiendo, y redefiniendo, a lo largo de estos años y qué desafíos se avizoran en el horizonte.
Euge lo resumió así: “En Poseidótica todo fluye, todo se va acomodando. Hay momentos en los cuales las situaciones parecen complejas –lo son– pero miramos para adelante, confiamos en nuestra música”.
Por su parte, Martín coincidió: “Ahí estamos tranquilos. Es cuestión de ponerse a componer, a tirar ideas Siempre es desafiante tener algo por delante que uno quiera que sea diferente a lo anterior”.
Santi, por su parte, cuando le preguntamos, como para cerrar, mirando hacia el futuro, ¿qué te dirías a vos mismo dentro de 20 años?
Santi se proyectó con humor y honestidad:¡De movida me gustaría estar vivo, por lo menos! (Risas) Escuchame, Ozzy llegó allá arriba, tranqui.
Pero en serio, la música no me va a dejar de acompañar, porque es parte de lo que yo soy y lo que hago. Sé que Poseidótica es una entidad amorfa, y de alguna manera inmortal, que va a estar siempre, dentro mío, funcionando conmigo o sin mí. Pero yo no lo voy a dejar, es así”
En resumen: una noche mágica
El Café Berlín vibró con un terrible viaje casi sin pausas, un «Intramundo» que sonó a 2005 y a 2025 al mismo tiempo. Con nuevos arreglos y propuestas, nuevas energías y la misma esencia que mantiene a Poseidótica como una de las bandas más interesantes de la escena.
Si no estuviste, tranquile porque aunque cada viaje de Poseidotica es único e irrepetible, podés subirte en la próxima parada porque volverán a tocar para celebrar estos 20 años de “Intramundo” en La Plata.
Será el jueves 20 de noviembre desde las 20 hs en @ciudaddegatos. Recordá que la primera tanda de entradas van con descuento especial por catpass, por ahora disponibles a precio amigo de $10.000 (a medida que se agoten irán subiendo).
