PERSONAS QUE VIVEN EN LA CALLE “EL GOBIERNO SE LAVÓ LAS MANOS”
Por PPV
El referente de Proyecto 7, Horacio Ávila, conversó con la AM 530 “Somos Radio” sobre las personas en situación de calle en la Argentina de Milei.
«Con la decisión de delegar a las provincias y los municipios la responsabilidad de la asistencia a las personas en situación de calle, el gobierno se lavó las manos. Es lo mismo que hace con otros sectores, como Discapacidad, Salud Pública y jubilados», afirmó Horacio Ávila en diálogo con Pablo Caruso y el equipo de “Qué vuelvan las Ideas”.
Ávila se refirió así al Decreto 373/2025 que la administración libertaria publicó esta semana en el Boletín Oficial y que modifica la Ley de Situación de Calle y Familias Sin Techo al transferirles la responsabilidad, por la atención de las personas en situación de calle, a las provincias.
Además, el decreto establece que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia será la nueva autoridad de aplicación, con la función de coordinar acciones entre jurisdicciones y monitorear el uso de los fondos transferidos en caso de asistencia nacional.
«Es el Estado el que debería hacerse cargo de esta problemática. Tendría que haber Centros de Integración Social las 24 horas en todo el país, un censo nacional anual para obtener datos de cuántas personas en situación de calle hay en la Argentina, adjuntarles fotografías, entre otras medidas que le corresponde al gobierno nacional», al programa que se emite por la Radio de las Madres de lunes a viernes de 16.00 a 18.00 hs.
Asimismo, el entrevistado se refirió a los factores que inciden en el aumento de las personas en situación de calle en el país: «El crecimiento de la pobreza en general hace que existan, hoy en día, más familias en un contexto de vulnerabilidad. En la actualidad, el número de personas en situación de calle ha crecido de forma exponencial. Estamos por hacer el tercer censo popular en la Ciudad de Buenos Aires y no creemos que nos vayamos a encontrar con menos de 12 mil personas en esta situación”, finalizó.
¿Qué es Proyecto 7?
La Asociación Civil Proyecto 7 Gente en Situación de calle nace en el año cuando un grupo de personas que vivían en esa condición decide organizarse y abordar la problemática específica que, quienes viven en la calle, atraviesan.
De esta manera se plantearon como objetivos establecer y fortalecer vínculos con personas en situación de calle o en riesgo de estarlo en el corto plazo; colaborar en la elaboración de políticas públicas y proyectos legislativos destinados a solucionar la problemática; proponer el modelo de centro de integración y llevar adelante la gestión destinada a mujeres y hombres.
Asimismo, Proyectó 7 participó activamente en la elaboración de proyectos de ley a nivel nacional, con el objeto de replicar el modelo de Centros de Integración en todo el país y promovió el enfoque de “Vivienda Primero”, que prioriza el acceso a una vivienda como paso fundamental para la reinserción social.
Ante la falta de datos oficiales confiables, en 2017 y 2019, Proyecto 7, junto con otras organizaciones, llevó adelante el Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. Estos censos evidenciaron una realidad alarmante y contrastaron con las cifras oficiales, poniendo en agenda la necesidad urgente de políticas públicas efectivas. Ante la falta de datos oficiales, esta organización está por encarar un nuevo censo, lo que daría mayor precisión respecto a la cantidad de personas que habitan la calle.