MUJERES INDÍGENAS MARCHAN A JUJUY EN DEFENSA DEL AGUA
Por PPV
El pasado 18 de agosto comenzó la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también denominada Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelos, en el Rodeo de La Puna, Jujuy.
La movilización partió desde la Laguna de Pozuelos y recorre distintas localidades puneñas para arribar, mañana viernes 22 de agosto, al último punto del recorrido, la ciudad de San Salvador de Jujuy donde se cerrará con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra.
“Como joven puneña, quiero invitar a todos los jóvenes de La Quebrada y del Valle a participar de la marcha del 18 de agosto en defensa de la Pachamama y de nuestros territorios. Queremos evitar que ingresen empresas extranjeras, que se lleven nuestros recursos naturales, nos dejen contaminando y en la pobreza. Los invito a sumarse a esta lucha”, expresó una de las impulsoras a modo de convocatoria.
La caminata es una iniciativa de mujeres originarias de comunidades cercanas a Laguna de Pozuelos. En el trayecto, denuncian la crisis de hábitat producto del impacto que tiene la megaminería y el extractivismo sobre el medio ambiente y los habitantes del territorio.
Ver esta publicación en Instagram
La secretaria de relaciones con pueblos originarios de la CTA, Miriam Liempe, expresó «el acompañamiento de esta caminata de las hermanas», e invitó «a los pueblos a manifestarse sobre la contaminación que está sucediendo en sus aguas».
La dirigenta de la Central destacó el valor de esta acción «en este mes de la Pachamama, cuando los pueblos originarios tienen la responsabilidad de defender y denunciar todo lo que acontece en los territorios».
A cada paso, las organizadoras advierten sobre el riesgo que enfrenta la Laguna de Pozuelos y el impacto de los proyectos mineros que avanzan sobre La Puna jujeña, y que ponen en peligro los recursos naturales como el agua. “La Laguna de Pozuelos ya está en peligro de desaparecer porque está dentro de la cuenca. El agua la usamos todos: pueblos originarios, comunidades, ciudades grandes. Esta es una causa de todos y tenemos que sumarnos para visibilizar que no estamos de acuerdo”, remarcaron las organizadoras.
En este sentido, la CTA informa que “el convenio 169 de la OIT establece la obligación de los Estados de consultar a estos pueblos sobre las medidas que puedan afectarles directamente, promoviendo un diálogo de buena fe entre los estados, las empresas y las comunidades.”
“El caso de la Laguna de los Pozuelos es particularmente dramático porque, aunque es un área natural protegida dentro de la ecorregión de la Puna y fue reconocida por la UNESCO, enfrenta serios peligros por varios proyectos extractivos sin control. Esto impacta seriamente sobre la laguna y las comunidades que habitan la región, que además es el hábitat de numerosa fauna de aves como flamencos y otras especies”, señalan.