MÉXICO ELEGIRÁ PRESIDENTE EN ELECCIONES HISTÓRICAS

Más de 98 millones de mexicanos votarán

MÉXICO ELEGIRÁ PRESIDENTE EN ELECCIONES HISTÓRICAS

Por PPV

En México se realizan hoy las elecciones presidenciales y que serán históricas no sólo por la cantidad  de cargos en disputa sino también porque Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, cuenta con altas posibilidades de convertirse en la primera mujer que ocupe el máximo cargo del país por los próximos seis años.

Uno de los máximos desafíos que afrontará el nuevo mandatario electo es la violencia que aqueja a la sociedad mexicana y que incluso ha ganado protagonismo durante todo el proceso electoral, iniciado el 7 de septiembre del año pasado, dado que decenas de personas han muerto por motivos políticos, incluyendo a unos 23 candidatos y aspirantes durante lo que va del año.

Es necesario, remarcar que de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el pasado mes de mayo se reportaron 2.410 asesinatos en el país, es decir, un promedio de aproximadamente 77 víctimas diarias.

Por otra parte, se espera que hoy unos 98,5 millones de mexicanos acudan a las urnas . La cantidad de cargos a ocupar van desde presidente, a nueve gobernadores, al jefe de gobierno de Ciudad de México, pasando por 500 diputados federales y 128 senadores.

Además, en las 32 entidades federativas se renovarán legislaturas locales y ayuntamientos, así como a 1.612 alcaldes, 972 diputados locales, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE, máximo órgano electoral) de México.

Para ocupar el cargo de presidente hay tres candidates: Claudia Sheinbaum, que nuclea una coalición liderada por el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Xóchitl Gálvez, del bloque opositor «Frente Amplio por México» -integrado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)- y en tercer lugar se ubica Jorge Álvarez Máynez, candidato por el partido mexicano Movimiento Ciudadano (MC).

Esta será también una «prueba de fuego» para la democracia y para todos los partidos políticos, dijo por separado en una entrevista a Xinhua el académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, Gildardo López.

José Antonio Carrera, investigador y académico de la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dijo que «la posibilidad de que por primera vez, y casi un hecho, que tengamos una presidenta mujer, al interior del país significa mucho porque somos un país que hace 30 años era fundamental machista y una cultura patriarcal».

«Hoy eso se ha transformado y el hecho de tener una presidenta mujer es quizás el logro más importante de esta política de paridad», sintetizó.

Para los analistas en este proceso electoral no solamente se define al presidente o cualquier cargo público, sino también cuestiones en la política interna y externa.
Además, indican que el tema de la inseguridad es una de las grandes preocupaciones del país a la vez que señalan que el sector joven, que vota por primera vez y el voto de los «indecisos», será determinante, a la vez que la «cereza del pastel» es el Congreso de México, en el que el oficialista partido mexicano de Morena busca mantener la mayoría calificada.

A su vez, los partidos opositores buscan hacer contrapeso, principalmente para las discusiones de reformas y leyes que pudieran ser propuestas por el Gobierno entrante.

El PREP

Al cerrarse las urnas, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El sistema no cuenta votos, sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla o mesas electorales. Estos resultados «son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos», advierte el organismo.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, aseguró el pasado viernes que existen las condiciones para garantizar unos comicios limpios en el país y prevé que el mismo 2 de junio, posterior al cierre de urnas, se den a conocer los resultados preliminares en tiempo real.

Según la consejera, el resultado final será conocido del 5 al 8 de junio, para que después el ganador de la Presidencia de México tome posesión en octubre y no en diciembre, como se lleva a cabo desde hace más de 100 años, de acuerdo a una reforma electoral de 2014.