REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

MÁXIMO KIRCHNER: «TENEMOS QUE DARNOS LA OPORTUNIDAD OTRA VEZ DE CREER EN NOSOTROS MISMOS Y LO VAMOS A SACAR ADELANTE CUESTE LO QUE CUESTE»

Asumió la presidencia del PJ bonaerense

MÁXIMO KIRCHNER: «TENEMOS QUE DARNOS LA OPORTUNIDAD OTRA VEZ DE CREER EN NOSOTROS MISMOS Y LO VAMOS A SACAR ADELANTE CUESTE LO QUE CUESTE»

Por PPV

El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) y principal referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, asumió la presidencia del Partido Justicialista bonaerense. Fue en un acto que se desarrolló en la Quinta de San Vicente y que contó con la participación del presidente Alberto Fernández.

El primero en dirigirse a los presentes fue el ex intendente de Merlo, y hasta ese momento presidente del PJ bonaerense, Gustavo Adolfo Menéndez, quien expresó: «Trabajando con ese norte que era la unidad, llegó el día de hoy. De haber tenido un peronismo dividido, atomizado, perdiendo 3 elecciones consecutivas, habiendo perdido la Nación y la Provincia, hoy tengo el orgullo de poner en el lugar que todos hemos elegido a una persona como Máximo. Estoy orgulloso del presidente que hoy tenemos en el partido justicialista de la provincia».

Le siguió en el uso de la palabra, la Vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario: «Esta pandemia detuvo muchos de nuestros sueños peronistas, pero lo que no va a detener es a los militantes y dirigentes peronista que están dispuestos a cambiar la historia». Magario expresó, tras destacar el rol político de Eva Perón y Cristina Kirchner, afirmó: «Creemos en la soberanía política, en la independencia económica y en la justicia social, el peronismo será revolucionario o no será, por eso acá estamos para acompañarlos, sostenerlos y para cambiar la historia de nuestro pueblo».

Luego fue el turno de Máximo Kirchner, quien luego de agradecer la presencia del presidente de Alberto Fernández y a los y las presentes en el acto.

En su discurso, Máximo señaló: «Creo que tenemos un gran desafío por delante, no sólo quienes tenemos responsabilidades institucionales sino también cada compañero y cada compañera en el distrito».

«Para nosotros el interior de la provincia de Buenos Aires va a ser central. Vamos a ir distrito por distrito a hablar con cada compañero y compañera. Y no sólo con los compañeros y compañeras del justicialismo sino también con todas las cámaras del comercio, con toda la gente que tiene sus inversiones y desarrollos en el interior de una provincia tan grande y que es el corazón productivo de nuestra patria», afirmó Kirchner.

También indicó: «Les puedo asegurar que la construcción del Frente de Todos fue titánica. Hubo que trabajar y hablar con muchos compañeros y compañeras que no hablábamos hace muchísimo tiempo. Y también con la tranquilidad, en mi caso, de nunca haber dicho nada de nadie salvo de manifestar el disenso político. Nunca acudí a ningún palacio judicial a ningún compañero ni compañera que hoy integra el Frente de Todos. Siempre tuve una postura absolutamente democrática y mis diferencias y las diferencias en Argentina debemos aprender a saldarlas políticamente y no en el Poder Judicial porque eso es el peronismo».

En otro tramo de su discursó el nuevo presidente del PJ Bonaerense, contó: «Cuando el Presidente Macri anuncia en un par de segundos, no más de 300 palabras, que nos lleva de vuelta el Fondo Monetario Internacional, para mí no sólo fue una frustración en términos políticos y en términos de que sabía las consecuencias de que eso iba a desatar sobre nuestro pueblo. Sino también fue en términos muy personales. Yo recuerdo mucho el 25 de mayo de 2003, Alberto, cuando hubo que hacerse cargo del país, de la desesperanza muchas veces que había en nuestra gente. Y del descreimiento que había en la dirigencia política, estuviera en el partido que estuviera. Y también me acuerdo el laburo que vos, que él, que Julio, que tantos compañeros y compañeras desde el mismo día cero llevaron adelante sin descanso. Sin descanso y eso cuesta después».

Máximo también señaló: «Yo veía cómo está actuando el Poder Judicial. Hay tres poderes en la Argentina: un Poder Judicial que lo tiene bajo permanente acoso al Gobierno y que incluso volteó el Consejo de la Magistratura el jueves, el mismo día otro poder del Estado, el Poder Legislativo le niega el presupuesto al Presidente. Y hay otro poder más ya saben cuál es también, el cuarto que pareciera ser el primero, gracias compañero Pérsico, el poder mediático que también tiene bajo permanente acoso a Alberto».

En este sentido agregó que «no es a un hombre, es a las ideas que expresa un hombre y a las ideas que expresamos nosotros. Eso es lo que tenemos que tener claro: quieren un país para pocos y nosotros queremos un país para todas y para todos. Y en esa tarea, Alberto, nos vas a encontrar».

Y finalizó: «Confiá, no nos dan miedo las peleas ni las tapas de los diarios. Vos decí lo que tenemos que hacer, para donde ir y ahí nosotros vamos a acompañar para poder sacar nuestra patria adelante».

Finalmente, fue el presidente Fernández quien en el cierre del acto, quien consideró que el Justicialismo «representa los intereses de la clase media y trabajadora que quiere mejorar la situación».

«Néstor (Kirchner) se puso del lado de los que estaban sin trabajo y en situación de pobreza, negoció con acreedores privados y pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) para recuperar la capacidad de decidir qué queremos hacer como pueblo y que nadie nos diga hacia dónde dirigir nuestra economía», subrayó Fernández. Fernández recordó que cuando la expresidenta «finalizó su mandato, el ingreso de los que trabajan y de los jubilados eran 20% más poderoso, había 23 mil pymes más, 7 puntos menos de desempleo y no le debíamos un peso al FMI».

El mandatario remarcó que cuando asumió, «como un deja vú, ese país que recibí se parecía más al que había dejado la crisis de La Alianza» y contó que debió «volver a discutir con acreedores privados y con el FMI en plena pandemia» de coronavirus.

El Presidente consideró, en ese marco, que «la deuda que piden que arregle es la que ellos tomaron», y le reclamó a los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) «un poco de honestidad intelectual».

«Dense cuenta de que estamos tratando de resolver los problemas que ustedes crearon y, sino, al menos callen por vergüenza. A Cristina la dejaron sin presupuesto en 2010 y ahora a mí. Seguiremos gobernando porque sabemos qué intereses representamos: los de los que menos tiene, lo más postergados y desposeídos», señaló en relación a la decisión del bloque de JxC en la Cámara de Diputados de rechazar esa iniciativa.

Y remarcó: «Miremos 2023, va a ser nuestro y vamos a ganar, pero para hacerlo aprendamos lo vivido, escuchemos a nuestros vecinos, toda las voces, abramos los brazos y traigamos a los compañeros que se fueron, a los que no estuvieron con nosotros».

Máximo Kirchner asumió para el período 2021-2025 en el órgano partidario del distrito electoral más importante del país, tras haber sido electo en mayo pasado al frente de una lista de unidad que congregó a todos los sectores del FdT y que integran ministros de los Gabinetes nacional y provincial, sindicalistas nucleados en las distintas centrales obreras y dirigentes.

Participaron, además, el jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque; el diputado Mariano Cascallares; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; el funcionario bonaerense Juan Pablo de Jesús; el intendente de Merlo y presidente saliente del PJ provincial, Gustavo Menéndez; el excanciller Felipe Solá; la directora de AYSA, Malena Galmarini; y la diputada Victoria Tolosa Paz.

Y asistieron dirigentes gremiales como Roberto Baradel y Omar Plaini; el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez; la presidenta del Inadi, Victoria Donda; el secretario general del Movimiento Oktubres; Gastón Harispe; el exdiputado Carlos Kunkel; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, entre otros dirigentes.

Ir al contenido