MÁXIMO KIRCHNER PARTICIPÓ DEL CIERRE DE LA PRECOP30 EN LA UNLZ
Por PPV
Ayer, viernes 1° de agosto, el presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, participó del panel de cierre del encuentro «Agenda Ambiental Latinoamericana» en el auditorio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
El mismo estuvo a cargo de la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, y contó también con la participación del dirigente Juan Grabois, de Ernesto Samper (ex presidente de Colombia y ex Presidente de la UNASUR), y Susana Muhamad (politóloga y ex ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia) quien expuso de manera virtual.
Se encontraba presente en el encuentro el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín.
Al tomar la palabra el diputado Nacional, Máximo Kirchner subrayó que «Tenemos que sembrar esperanza y recuperar el espíritu de Patria y futuro común».
En una alocución donde vertió críticas al Gobierno Nacional, y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo por su responsabilidad en el endeudamiento de la Argentina, el presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires remarcó que «La disputa con el poder nunca será gratuita”.
«El desafío que tenemos para construir la fuerza política que nos acerque más a lo que anhelamos, es construir primero una mayoría social en base a la defensa de intereses comunes», dijo Kirchner.
Apeló luego a asumir una actitud militante, “Es importante que entendamos a qué se refiere Cristina cuando critica las militancias electorales y debemos, todos, los que estamos acá, ser militantes realmente políticos y utilizar esta elección para poder realmente sembrar una idea y para que la gente vaya a votar y tenga una opción para elegir en vez de votar en blanco, y vuelva a darnos la confianza. Pero hay que saber que no nos va a dar la confianza porque Cristina se los pida, nos la vamos a tener que ganar nosotros y nosotras. Les pido un esfuerzo enorme, no para esta elección sino para sembrar esperanza en nuestro pueblo de cara al 2027″, expresó.
Máximo Kirchner hizo referencia al vínculo entre el ministro Caputo y la entidad norteamericana JP Morgan de la que fue empleado en los años ’90.
«Me enteré que Luis Caputo, entre 1994 y 1998, fue el jefe de trading de JP Morgan. De trading, estamos hablando de Carry Trade, quizás le quedó un amigo de esa época», señaló con ironía.
Kirchner destacó el papado de Francisco por su muñeca política en un ámbito conservador, y la demanda de tierra, techo y trabajo; pero hizo especial eje en lo que el Papa llamo «la economía de los papeles», que «genera las coartadas para la explotación desmedida y correr a la gente de sus tierras, para tomar deudas que no mejoran la calidad de vida de nuestra sociedad».
E hizo referencia al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). «El RIGI concentra las tres flexibilizaciones: Laboral, impositiva y ambiental y le otorga a las empresas una mayor rentabilidad de la que tenían, y les permite girar al extranjero las ganancias. No dejan nada en nuestra Patria. Eso es saqueo».
Además, se refirió a la injerencia norteamericana y a las declaraciones de Lamelas en el senado norteamericano donde dejo en claro el interés por nuestro país y sus bienes naturales: «tenemos grandes reservas de Sheil oil, Sheil Gas, Litio, oro y plata, cobre. Pensemos en el litio, Argentina tiene industria automotriz e industria satelital en manos aún del Estado (ARSAT). La industria automotriz y satelital necesita litio y energía. Lo que sucede con nuestro país, con nuestra patria y este presidente es grave en términos de modelo. Nos quieren llevar a falsos debates que tenemos que superar. No tenemos que dejar que nos dividan, porque la falta de escrúpulos y el abuso de poder, llevan a la balcanización de la sociedad».
Y se preguntó «¿Qué va a hacer el Canciller? ¿Va a aceptar o no la intromisión y el destrato de Lamelas? El embajador designado por Estados Unidos dijo que iba a recorrer las provincias vigilando gobernadores.» Por tanto, «defender los intereses de la Argentina ante quienes no tienen límites requiere de construir una mayoría social que se pueda traducir políticamente, y hay que saber que la disputa con el poder nunca será gratuita. Buscan quebrar y extorsionar».
«Estamos ante un nuevo y más complejo Plan Cóndor con nuevas estrategias y herramientas, pero con el objetivo de endeudarnos y destruir el aparato productivo. Vemos a los matones de internet, a esta derecha digital diciendo que una persona individualmente modifica el ambiente y pretenden ponerla en el mismo nivel que una empresa petrolera o minera. Esa es la lógica que pretenden imponer», afirmó Máximo Kirchner.
Al finalizar se centró en las próximas elecciones, «Una elección se puede ganar o perder por un voto. La perdió, en 2009, Néstor Kirchner con De Narváez y dos años después en 2011 se imponía el mismo proyecto en la provincia con el 55% Piensen compañeros que con su experiencia y todo lo que hizo por el país desde 2003, Néstor no ganó una elección y ahí anda tatuado en la piel y habita en el corazón de su pueblo».
«Si queremos tener una experiencia más, en el 2017, la compañera Cristina va como candidata en la Provincia de Buenos Aires y pierde la elección. Esa misma noche dice, así como dijo Néstor en su momento “vamos a profundizar el modelo” y todos se agarraron la cabeza “nooo, ¿cómo va a hacer eso? No ves que no le estamos hablando a los sectores más blandos”. Viste que empiezan con ese tipo de aritméticas de focus group, muy complejas. Y sí. Pierde, y los días posteriores “se terminó el peronismo”, “se terminó el kirchnerismo”, “Macri va a gobernar ocho años, Vidal los ocho posteriores” y otra vez en el 2019 la sociedad argentina, el pueblo dio una elección histórica», dijo en tono esperanzador.
El documento final, que se publica a continuación, es el que surgió del encuentro y que marca el camino a seguir.