MÁXIMO KIRCHNER: «GOBIERNA MAURICIO MACRI»
Por PPV
El diputado nacional y presidente del PJPBA dialogó con Roberto Caballero por El Destape. “La pregunta que hay que hacerse es por qué el presidente confía en alguien a quien acusó de despilfarrar 15 mil millones de dólares”, afirmó Máximo Kirchner en relación al ministro de Economía Luis Caputo.
“Gobierna Mauricio Macri. Cuando uno mira todo esto y ve que el trabajo del DNU lo preparó Sturzenegger para Bullrich, cuando uno recuerda los dichos de Mauricio Macri en el 2019 (“haría lo mismo 2 o 3 veces más rápido”), lo que uno ve es que las personas centrales de este gobierno son Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger (sin cargo, pero con un lugar preponderante en el anuncio del DNU), y el malogrado ministro de economía Caputo que ha conseguido a pesar de haber demostrado una gran impericia en el gobierno de Mauricio Macri, ha conseguido de vuelta”.
“La meritocracia parece que se le quiere aplicar a trabajadores y trabajadoras, pero Caputo pasa derecho, puede hacer un desastre en la economía -tal cual lo dijo Milei-, nosotros ya tenemos una posición tomada al respecto, pero la pregunta que hay que hacerse es ¿por qué el presidente confía en alguien a quien acusó de despilfarrar 15 mil millones de dólares? No es una cifra menor”.
“Habría que explicar por qué se confía en alguien al que se le acusó el propio actual presidente de un tremendo despilfarro en el manejo de la economía durante la presidencia de Macri”.
“Hay que hacerse un replanteo grande. Esto que está sucediendo y las facultades que quiere arrogarse el Poder Ejecutivo Nacional, primero con un discurso falso sostenido por mucho tiempo de las instituciones, de la república, y las formas. Y en el contenido lo que no termina de aparecer es la casta. O si aparece, aparece la verdadera casta argentina, que es la que no vota nadie, la del poder económico, donde Sturzenegger casi fue un sastre en la confección del DNU”.
“Nosotros en octubre del 2022 hicimos un acto en Plaza de Mayo con gran parte del Movimiento obrero organizado, donde estaba Pablo Moyano, Paco Manrique de SMATA, y tantos compañeros y compañeras de diferentes expresiones sindicales. Y ese día hicimos un planteo de que había tres flexibilizaciones en marcha de parte de quienes, del entramado que gobierna, porque yo digo que este es el gobierno e Macri, de lo que él planificó. La flexibilización laboral, la flexibilización ambiental, y la flexibilización impositiva. Estos elementos se pueden encontrar tanto del DNU como también dentro de la “ley ómnibus”.
“En lo laboral, las limitaciones al derecho huelga, y donde pone al trabajador y trabajadora en una situación de debilidad ante la patronal enorme. En lo ambiental podríamos hallar la modificación de la ley de bosques donde se permite ahora el desmonte en la zona verde y amarilla que estaba prohibido. Y en lo impositivo la modificación de bienes personales”.
“Creo que lo que debemos tener en cuenta más allá de esta coyuntura es que este tipo de cosas que se llevan adelante, la fantasía de ese poder total para que funcionen las ideas, las ideas son malas en lo económico. La dictadura, por ejemplo, arrasó con toda resistencia, la desapareció, la torturó, le desapareció, se apropió de los hijos, implementó un plan económico muy parecido a este, y ese plan económico aun sin parlamento, aun sin sindicatos o comisiones enteras de sindicatos arrasadas o desaparecidas, con un poder judicial de carácter totalmente complementario del antojo de Videla o de Martínez de Hoz, fracasó”.
“En el 2001 existían las AFJP y la ANSES, Aerolíneas Argentinas estaba en manos privadas, YPF estaba en manos privadas, AYSA, estaban en manos privadas, todos estos elementos estaban en manos del sector privado. Te vuelvo a insistir con el Correo, vean el ejemplo del Correo, todavía la causa de Macri…20 años lleva la causa de Macri y van a volver a vender el Correo. Entonces creo que lo que marca es que estamos yendo a un lugar que sabemos que no va a funcionar. Y que ahora tiene condimentos de época que son diferentes os tiempos, que hacen que la situación se vuelva desde la forma y los contenidos muy agresivos para con la gente. Uno lo puede ver incluso con este famoso protocolo que pasa todo por como marchan, como si el problema que hubiera que resolver es si van por la calle o por la vereda. Y la verdad que lo que hay que resolver es la enorme inequidad que hay en los ingresos.”
“Hubo una gran manipulación mediática y discursiva que también aprovechó este sector político que tenía que ver con que aquellos trabajadores que no están dentro del mundo formal ven como privilegiados los derechos que tienen los trabajadores que están en relación de dependencia. Y al mismo tiempo hubo una operación muy grande sobre estos sectores formales, aquel que no está formalizado y no tiene un recibo del salario no quiere trabajar. Y obviamente en el mundo formal hay una franja muy grande, la de más abajo que se vio totalmente perjudicada y vio caer su poder adquisitivo. Por eso tenemos un fenómeno de baja desocupación con alta pobreza. Estas son las cuestiones que la expresidenta y vicepresidenta marcó durante estos 4 años. Decir “che, nos está pasando esto”. Bueno, los resultados están a la vista”.
“Creo que fue una pena que la presidenta no haya sido más escuchada durante el proceso, y si querés como autocritica también delegar tanto la cuestión de la administración de la económica. Todo esto conformó una situación donde hay sectores que entendieron que no podían estar peor. Incluso el propio presidente en un momento les dice “conmigo, peor no van a estar”, y lo que está descubriendo un sector de la sociedad que se vio atraído por la figura y por lo disruptivo por cómo era presentado en un momento, hoy ve que su voto en el sentido que esperaba”.
Para finalizar el diputado nacional expresó que hay que “tratar de que esto no potencie las miserias que tenemos como sociedad, sino que saquemos a flote nuestras virtudes, que tengamos el mejor año nuevo posible, y entender que este tipo de situaciones se afrontan con más participación, más debate, más discusión, y con mucha entereza, mucha voluntad y mucha autoestima”.