REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

MASSA: “SOMOS ORGULLOSAMENTE ARGENTINOS Y DESDE AHÍ NOS VAMOS A VOLVER A PONER DE PIE»

MASSA: “SOMOS ORGULLOSAMENTE ARGENTINOS Y DESDE AHÍ NOS VAMOS A VOLVER A PONER DE PIE»

Por PPV

El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, participó de un acto junto a personalidades de la cultura donde afirmó que a «una oposición que se cansa de decir una y cien veces que somos un país de mierda y un país fracasado» hay que «decirle que somos orgullosamente argentinos».

Junto al precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi,  intelectuales y actores, entre los que que estaban Juan Sasturain (director de la Biblioteca Nacional), Eduardo Jozami, Dora Barrancos, Carolina Papaleo, Pablo Echarri, Graciela Duffau, entre otros, dieron a conocer una carta pública.

A lo largo del texto afirmaron que «la democracia es una bandera de justicia independiente con un poder oficial que no responde a intereses corporativos ni actúa como si fuera una regla moral».

También destacaron que «la democracia es la construcción de todos los derechos individuales y colectivos en coincidencia con el establecimiento de una economía distintiva y un Estado social que se constituya en garantía de la exclusiva realización del bien común».

Además, remarcaron: «No hay democracia sin igualdad». Y enfatizaron que «la derecha atenta contra las conquistas del feminismo y de las diversidades sexogenéricas».

Los firmantes reiteraron su apoyo a los precandidatos de UxP Sergio Massa y Agustín Rossi y afirmaron que «estamos convencidos de que es la fórmula del oficialismo, es la única que expresa el espíritu de unidad de las fuerzas populares que integran Unión por la Patria y que puede llevar adelante este desafío del cambio social».

Por su parte, Massa criticó a la oposición de Juntos por el Cambio y sus planes de gobierno ante una eventual presidencia. «Estamos en un momento en el que se discute el derecho a las vacaciones pagas, la universidad gratuita, la moratoria jubilatoria como instrumento del Estado protector para abrazar a aquellos que no fueron correspondidos en la relación laboral con el pago de aportes. Se discute el rol del Estado en políticas de financiamiento e inversión pública y se plantea como gasto», indicó el precandidato.

Además señaló: «En cualquier lugar del mundo aparece la valoración al talento argentino. Aparece la valoración a la capacidad argentina de incidencia en el mercado de proteínas mundial, el interés alrededor de la Argentina como uno de los proveedores mundiales de minerales críticos; el respeto por lo que puede ser en la energía de transición el desarrollo de nuestro complejo hidrocarburífero».

«Argentina aparece entre los los 5 países elegibles a la hora de la selección de capital humano para lo que es la revolución de tecnología y conocimiento. El interés en todo la generación de contenido audiovisual», expresó Massa.

El ministro indicó que «el primer desafío que tenemos es decirles a nuestros compañeros, compañeras, nuestras familias, vecinos que lo primero que tenemos es la obligación de defender derechos laborales, educación pública gratuita y de calidad como línea de partida de la movilidad social ascendente, defender al Estado invirtiendo en cultura en ciencia, tecnología, desarrollo, investigación. Decirles que pueden sentir desilusión, pero no volvamos para atrás».

También habló sobre la deuda e indicó: «Perdimos soberanía por el acuerdo de (Mauricio) Macri con el Fondo, perdimos autonomía como Nación, perdimos en términos de desarrollo en la búsqueda distributiva».

Por su parte, Rossi criticó a la oposición y afirmó: «Nadie te puede decir que estás inventando una campaña del miedo, hay que decir que da miedo la campaña que hace la oposición».

Sobre la discusión en las elecciones, el jefe de Gabinete enfatizó que es «el momento de defender los derechos, es ahora. Se defiende con el voto porque están en juego los derechos de la cultura, de los trabajadores, de las mujeres, de las diversidades sexuales».

Y agregó:  «La derecha nunca discute ideas. No dicen cómo van a bajar la inflación, porque si lo dicen te das cuenta de que van a generar más inflación».

En el acto también estuvieron la ministra de las Mujeres, Ayelén Mazzina; la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos; el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el diputado nacional Eduardo Valdés.

En tanto, la actriz Victoria Onetto afirmó: «La cultura es el corazón del pueblo y justamente lo que se está dirimiendo en estas elecciones es nuestro derecho al futuro. Se está dirimiendo y decidiendo nuestro futuro. Y en ese sentido, nosotros estamos convencidos de que con un gobierno nacional y popular vamos a garantizar estos derechos».

Por su parte, el periodista y escritor Jozami dijo que «la recepción que está teniendo Massa como candidato en las distintas áreas que está recorriendo en este momento es muy buena. Tenemos siete días para seguir buscando votos, pero recordemos que hace un par de meses el que se atrevía a dudar del triunfo de la oposición era calificado como iluso, ¿no? Y hoy me parece que esa es una posibilidad cierta, tal vez la más cierta».

Ir al contenido