LUNES AL ROJO VIVO: DÓLAR Y RIESGO PAÍS EN ASCENSO Y BOLSAS EN DESCENSO
Por PPV
El día después de las elecciones de medio término que se llevaron a cabo en el día de ayer 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, en las que La Libertad Avanza perdió por casi 14 puntos, el mercado se hizo sentir fuerte con números nada favorables para la política económica de Luis Caputo y Javier Milei.
En un lunes teñido de rojo, y no de triunfo, sino incendio, las acciones en Wall Street cayeron hasta un 22%; el Merval en dólares se hundió más del 16% en la apertura y acumuló un retroceso cercano al 43% en lo que va del año.
Los bonos en dólares tampoco quedaron a salvo de la tormenta financiera y sufrieron pérdidas superiores al 13%. En tanto, el riesgo país escaló la cuesta dejándolo al borde de los 1.100 puntos.
El tipo de cambio también fue blanco del resultado electoral, algo que los mercados vaticinaban días previos a la elección en caso de que al gobierno le fuera como finalmente le fue. El dólar minorista ascendió a $1.480 en bancos privados, con subas de más de 100$ en una sola jornada, en tanto el mayorista trepó a los $.1440 tocando el techo de la banda de flotación acordada con el Fondo Monetario Internacional. Al finalizar la jornada, tras la intervención del Banco Central, el dólar oficial cerró a $1.335 para la venta y $1.375 para la compra.
Los análisis de anoche, apenas conocido el resultado de la elección en la Provincia de Buenos Aires en las que Fuerza Patria obtuvo el 47,3% de los votos frente al 33,7% de La Libertad Avanza, preveía un lunes al rojo vivo pues el dólar cripto ya había superado los $1.450. En tanto, el JP Morgan ya había advertido que un triunfo por más de 5 puntos de la fuerza kirchnerista llevaría al dólar al límite de la banda, hecho que, finalmente sucedió.
A pesar de la derrota sufrida por el Gobierno Nacional, en el discurso de ayer desde el bunker electoral de LLA ubicada en la localidad de Gonet, Javier Milei ratificó su política económica, financiera, monetaria y de ajuste social. Como los emojis de los monitos, “no escucha”, “no ve”, “no oye”.