Comunicado de la familia de Tehuel De la Torre
«LOS ALEGATOS DEL PRIMER JUICIO POR TEHUEL SON UNA RESPONSABILIDAD COLECTIVA»
El pasado 15 de julio comenzó en el Tribunal Oral Criminal 2 de La Plata la primera de las audiencias del juicio oral y público contra Luis Alberto Ramos, acusado por la desaparición y el asesinato del joven trans Tehuel de la Torre, ocurrido el 11 de marzo del 2021.
La causa está caratulada como «homicidio calificado por odio a la identidad de género». Recordemos que Tehuel nació mujer, pero se auto-percibía varón. Ramos tiene una pena en expectativa de prisión o reclusión perpetua, si bien aún hay una causa abierta vinculada a la desaparición del cuerpo del joven trans.
A la declaración de diferentes testigos, profesionales de la salud y la madre de Tehuel se sumarán las de nuevos testigos en la audiencia que se reanudará mañana jueves 26. Estos testimonios pueden resultar fundamentales de cara a los alegatos del próximo viernes.
Los abogados de la familia de Tehuel pidieron a los jueces la obligatoriedad de juzgar con una perspectiva de género, sosteniendo que se trata de un trans-homicidio. De lograr este objetivo esta figura dejará un precedente en términos legales.
Previo a la audiencia de mañana jueves, la familia de Tehuel De la Torre emitió un comunicado que PPV reproduce a continuación:
«La sexta audiencia podría sellar el final con una posible condena a prisión perpetua del acusado, Luis Alberto Ramos, alias Luiggi. En la jornada de este jueves la acusación terminaría de probar la autoría material del crimen.
Los alegatos de la audiencia del próximo viernes 26 de julio a las 10am en el juicio oral y público del caso Tehuel De La Torre constituyen un momento fundamental en los procesos judiciales y eso tiene que ver con que son la voz de aquellos que no están. Lo que se está juzgando son los casos de víctimas de la población trans y en particular en el caso de Tehuel.
Lo crucial, lo que se está discutiendo es que no está el cuerpo y eso, justamente, no es la prueba de que no hubo un delito, muy por el contrario, es la prueba contundente de que el delito es la eliminación de la identidad trans, el odio, el prejuicio, el ensañamiento y la alevosía, aspectos casi cotidianos de los sistemas de maltratos a la población travesti trans.
En esta etapa hemos demostrado la oportunidad que tuvo el imputado, la planificación para ocultar el delito y la perversión con la que manipuló sistemáticamente a Tehuel hasta ejecutar el transfemicidio. En los alegatos estamos construyendo escuchar la voz de Tehuel y en esa voz la de muchas personas trans que hoy no están y que han sido asesinadas, desaparecidas, masacradas, descuartizadas porque los crímenes hacia la población travesti trans no son un fenómeno actual, es algo histórico, pero la realidad es que hoy es la primera vez que un tribunal en la Provincia de Buenos Aires tiene la oportunidad de construir justicia por aquellos que no están.
Y para hablar de qué le pasó? Cómo? Y por qué lo mataron?, hay que hablar de la realidad trans plagada de violencias y abandonos, pero lo cierto es que en este caso Tehuel tiene una madre y una familia que luchan por él, no puede decir esto mismo mucha de esta población que ha sido excluida y expulsada de sus casas.
Este juicio también habla de una familia que no expulsó, pero que en condiciones de vulnerabilidad no pudo construir protecciones que deberían haber sido garantizadas por políticas públicas que no alcanzaron a evitar este crimen. Sí podemos decir con orgullo que a partir de la lucha que se desarrolló que hay juicio y que Luis Ramos es responsable intelectual y material del transfemicidio de Tehuel de la Torre.
Es por esto que los alegatos del primer juicio por Tehuel son una responsabilidad colectiva tan importante como incluso nuestras propias vidas. La difusión en los medios de comunicación es fundamental para el esclarecimiento del caso y la construcción de una justicia más igualitaria.»