![]()
Héctor García, trabajador de CNEA, en Somos Radio

“LA PRIVATIZACIÓN DE ENARSA ES EL FIN DEL SECTOR NUCLEAR”
Por PPV
Héctor García, trabajador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), habló en el programa radial #Bonavitta530 que conduce la periodista Felicitas Bonavita en la Radio de las Madres, sobre el impacto del plan privatizador de Javier Milei para la soberanía energética.
El avance del gobierno de Javier Milei sobre la privatización de Enarsa encendió alarmas en todo el sector nuclear. Héctor García, trabajador de la Comisión Nacional de Energía Atómica y secretario general de la Asociación de Técnicos del organismo, advirtió que se trata de una ofensiva que pone en riesgo la soberanía energética. “Hoy tenemos que visibilizar lo que significa para el país, porque muchos no entienden lo que el sector nuclear le aporta a la sociedad. Las políticas estatales actuales nos están pasando por arriba”, alertó a la AM 530 en el mediodía de hoy 20 de octubre.
Según García, ya hay señales concretas del vaciamiento: desvinculaciones en NASA (Nucleoeléctrica Argentina) y despidos en empresas estratégicas como Dioxitek, encargada de proveer uranio para los elementos combustibles de las centrales. “La privatización de Enarsa es la punta del iceberg. No impacta solo en la matriz energética: afecta radiofármacos, proyectos estratégicos y la regulación final que llega a la factura del consumidor”, señaló.
Uno de los puntos más sensibles es la ruptura del acuerdo con China para la construcción de Atucha III. García advirtió que el alineamiento exclusivo con Estados Unidos no sólo frena inversiones, sino que rompe una planificación estratégica de largo plazo. En este sentido expresó, “Acá lo que se está planteando es entregar soberanía. Tirar por la borda la construcción política, económica y nuclear que se venía haciendo con China es una decisión tomada para quedar bien con el norte, no para beneficiar al país”.
García rechazó el discurso oficial que minimiza condicionamientos externos. “Nos dicen que Estados Unidos no pide nada a cambio, que solo quieren ayudarnos. Ellos mismos repetían que nada es gratis. ¿Cómo vamos a creer que una potencia como esa no va a exigir algo? Se contradicen solos”, cuestionó. Y recordó que Argentina es uno de los pocos países del mundo con dominio completo del ciclo del combustible nuclear, desde la minería hasta el tratamiento de residuos, un activo que despierta interés internacional.
Pese al escenario adverso, subrayó que hay resistencia y organización sindical y política. “Estamos unificando al sector: NASA, Dioxitek, Conea, los gremios y las comisiones legislativas. Hay una amplia resistencia, no solo partidaria sino unánime. La privatización de Enarsa es el fin del sector nuclear como lo conocemos. Primero van a venir por la boleta de luz y después por los tratamientos oncológicos”, reparó en charla con Bonavita. Para García, frenar el proyecto es una cuestión de soberanía y de salud pública.
