LA MÚSICA COMO BANDERA DE LUCHA

cintillo_cultura

A 40 años del Golpe – Semana de los Derechos Humanos

Entrevista a Malena D’Alessio, música y militante de Derechos Humanos.

FOTO NOTA CULTURA- QUINTETO NEGRO- MALENA dALESIO

LA MÚSICA COMO BANDERA DE LUCHA

Desde la habanera hasta el rap  

Por Soledad Fernández

La censura mediática, la persecución ideológica, los atentados hacia los locales y militantes kirchneristas todo hace que hoy más nunca tengamos que militar la fecha y recordarles a todos nuestros compatriotas la importancia de La Memoria, La Verdad y La Justicia.

Y entre todo esto que está pasando aún tenemos la palabra, nuestro idioma como identidad, nuestras canciones, nuestra lingüística, nuestro arte de nuestro arte, el fraseo y la rítmica.

Todo esto que la dictadura cívico-militar de 1976 nos había robado.

A 40 años de golpe, reivindicamos el arte popular y le ponemos palabras a la militancia desde la música. Para poder comprender este fenómeno entrevistamos a Malena D’Alessio en el programa radial «Bondi Cultural».

Compartimos acá parte de esa entrevista.

Malena es militante de los Derechos Humanos, hija de José Luis D’Alessio quien fue secuestrado y desaparecido el 27 de Enero de 1977,  fue parte de H.I.J.O.S en donde participó de la comisión de Escraches. Compuso y canto Hijo de Desaparecidos haciendo honor al fraseo reo característico del habla rioplatense, escrito en un lenguaje de rimas característico de los payadores latinoamericanos, mezclado con una estructura Afro.

Cuando se le consulta a Malena cómo trabaja la oralidad, como lleva un lenguaje que puede parecer coloquial a una estructura de canción nos explica:

«Rap es un poco el código no es cantar, podría ser percutir con las palabras, podría ser recitar pero tampoco es recitar, mmm, es un género que irrumpió nuevo con todas sus características y que tiene que ver con utilizar la palabra y el discurso como protagonista pero también con su musicalidad, porque cualquier texto leído sobre un instrumental de Rap no es Rap, tiene toda un arte la manera en cómo se hace».

¿Y en qué consistiría ese arte?

Y bueno del punto de vista musical, digamos que tiene como sus códigos, en la jerga del Rap se dice Flow, que es como la manera, la métrica con que uno arma las estrofas en donde va la rima, la cadencia, la musicalidad, hasta la melodía que uno le puede meter, Es un género muy autodidacta, no está reglamentado o teorizado hasta donde yo sé. Los que hacemos Rap, lo hacemos, haciendo, es un género muy callejero, así surgió y espero que siga de la misma manera. Yo pienso que en un punto es como la poesía de los barrios,

 Acá, por ahí, en Argentina no se percibe con tanta dimisión como en otros países de Latinoamérica en donde uno va a los barrios o a las villas y lo que suena en las calles es hip hop y otras músicas folkloricas, pero es el común denominador. Lo que tiene de interesante es que es como el nuevo lenguaje de la juventud y me atrevería a decir que es así en la mayoría de los países del planeta, porque el Rap está en los lugares más recónditos.

MALENA DALESSIO NOTA CULTURA

Mientras te escucho pienso que esto no es tan extraño a la tradición de la música Argentina porque hay una base histórica que viene desde la payada, y lo más obvio es Tita Merello cuando uno quiere buscar un Tango rapeado:

Sí, claro la primer rapera le dicen.

Pero en realidad si uno va al Edmundo Rivero también hay, los orígenes de la milonga tienen esta cuestión y siempre está la voz del pueblo tomando por asalto la canción, ¿no?

Sí, de hecho mucha gente lo compara con la payada y en muchos países de América hoy generan contra punteos improvisados y, en ese sentido, es totalmente comparable con el Rap. Pero el Rap es otra cosa, no es lo mismo, es una música donde la influencia Africana está muy presente. El Rap surgió en un punto como una música muy simple. Pero que tiene esa cosa de repetición mantrica, que es muy propia de la música africana primitiva, cuando yo escucho Rap es como si estuviera en una especie de ritual de tambores, en donde uno entra como en un trance.

Y tal  vez quien se sienta ajeno a esa música, lo ve simple y dicen estos son tres notas y siempre repiten lo mismo, pero en eso reside también la magia del género.
Después el género se desarrolló muchísimo y evolucionó también muchísimo. Hay Rap mucho más musical y hay mil maneras de hacer Rap. Por ejemplo, en mi caso ahora estoy con una banda y está muy elaborada la música porque lo fusionamos con música tradicional de Latinoamérica. Entones está llena de arreglos y no deja de ser Rap también.

Y si hablamos de los orígenes del Rap…

Si nos ponemos más purista al principio era así una especie de ritual de tambores, donde se agarraban samples, que son unos compases de alguna música que en el caso de los afronorteamericanos lo hacían, con el Soul, el Fanky, el Blues, ellos lo sampleaban, lo repetían, lo repetían y sobre eso lo rapeaban y eso te generaba una especie de trance en el cuerpo, porque el rap es algo muy corporal también.

Sé que para el que no está metido es difícil de digerir, a mí me resulto difícil, yo cuando lo escuché por primera vez te diría que no lo entendí, tuve durante un año con un cassette encajonado un año, de un rapero y venía escuchando música negra o consumía todo Soul… fanky…, pero la primera vez que escuché rap fue algo tan diferente que no me fue fácil de digerir«.

Nuestras raíces musicales tienen un denominador común con la música de Nueva Orleans, porque los dos vienen de la habanera, llega un momento musical que el rap aparece de forma natural, por eso te decía que no me resultaba extraño que ya estuviera en la oralidad de nuestra música

No, claro, y en Venezuela está en la música llanera que también tiene contra punteos, está el soneo de la música Cubana que se hace sobre la salsa o son. Que son improvisadores de los géneros, ahí hay un común denominador en toda Latinoamérica de antepasados del rap. 

Bueno yo hago rap sobre tango participo en un proyecto que se llama QUINTETO NEGRO DE LA BOCA, ( http://www.quintetonegrolaboca.com.ar/ ) que sacó un disco que se llamó Tangos Libertarios con letras de Osvaldo Bayer, donde yo rapeo arriba de tangos.

¿Qué implica que en tus letras predomine un llamado a la conciencia colectiva?

 Intentamos que aparezcan de distintas maneras, no desde el mismo lugar porque si no uno se empieza a repetir y tratamos un poco de huir al discurso panfletario, así que muchas veces uno llama a la conciencia contando una historia o personificando a alguien, y no necesariamente haciendo un llamado oficial.

Datos para nuestra Memoria

Nuestro leguaje y nuestra música han sido objetos de censura por los poderes dominantes a lo largo de la historia. Ya en 1943 durante la dictadura del General Pedro Pablo Ramírez se prohíbe el Tango y con él, el uso del Lunfardo, en una cruzada en pro de la pureza del idioma. Esta historia en el caso del Tango termino el 25 de Marzo de 1949, cuando una delegación que contaba entre sus integrantes grandes ilustres del género como Manzi. Canaro, Troilo, Charlo, Cadicamo, entre otros, fueron a una audiencia con el General Juan Domingo Perón, para solicitar la abolición de la censura que sufría el género, Perón les hizo la recepción hablando en Lunfardo, el habla de la calle estaba presente en un gobierno popular.

Hoy 70 años después encontramos muchos que reivindican el habla callejero, la murga porteña con su fraseo reo y ritmo canyengue, la uruguaya tomando vocalidad de los vendedores ambulantes, y otros de los géneros que toman esa popularidad y oralidad para llevarla a la canción es el Rap.