LA FILIAL HALLIBURTON EN CHUBUT CERRÓ SUS PUERTAS Y DEJÓ A 290 FAMILIAS PETROLERAS EN LA CALLE
LA FILIAL HALLIBURTON EN CHUBUT CERRÓ SUS PUERTAS Y DEJÓ A 290 FAMILIAS PETROLERAS EN LA CALLE
Por PPV
La corporación estadounidense Halliburton, un gigante de la industria petrolera que opera en más de 70 países, decidió cerrar su base de Comodoro Rivadavia en Chubut y despidió a 290 trabajadorxs petrolerxs de la Cuenca del Golfo San Jorge, clave en la producción de petróleo del país.
La empresa justificó la decisión con el argumento de una reducción en la actividad y la imposibilidad de garantizar la rentabilidad en la Cuenca del Golfo San Jorge, una de las regiones más importantes para la producción convencional de petróleo en Argentina. Ante esta situación, el Sindicato de Petroleros de Chubut presentó una denuncia y pidió la conciliación obligatoria para frenar los despidos. Fue así que la Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria y llamó a la primera audiencia para el próximo viernes 21.
En caso de no haber acuerdo antes del viernes, el gremio anunció un paro general en todos los yacimientos de la provincia. Por lo que, se teme que el conflicto escale y se sume a la huelga en Santa Cruz, donde los petroleros protestan por la salida de YPF.
Diego González, delegado de la empresa Halliburton indicó que los despidos afectan también a trabajadores de Santa Cruz y que, en este caso, no se respetó ningún esquema de preaviso. «Ayer a las 7 de la tarde cerraron los portones con candado, trajeron custodia policial. E internamente nos habían advertido que no los iban a dejar entrar y que iban a echar a todos. Así fue, literalmente, lo que me dijeron. Fue todo de palabra porque no hay ningún comunicado oficial, ni telegramas que la gente haya recibido», detalló el delegado ante distintos medios, tal lo informado por Izquierda Diario.
Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.