REVISTA PPV – Periodismo Por Venir

¡Saltá el cerco medíatico!

LA AGENDA DE LES TRABAJADORES

LA AGENDA DE LES TRABAJADORES

Por Ana Belén Marrello

La CTA de lxs Trabajadorxs marchó el 17 de noviembre hacia Plaza de Mayo, en el Día de la Militancia Peronista. Representantes de algunos gremios presentes se refirieron a la necesidad de encarar un programa de recuperación económica del país, luego de la pandemia y del gobierno de Mauricio Macri, con lxs trabajadorxs como centro.

“Es una fecha que marca, después del 14 de noviembre, de las elecciones legislativas, la oportunidad de volver con más fuerza a instalar una agenda de los trabajadores y de las trabajadoras que tenga que ver, una vez superadas las condiciones más difíciles de la pandemia, gracias a la campaña de vacunación, con la centralidad de la agenda económica, del trabajo, de la producción, que es lo que necesitamos para poder salir adelante”, expresó Belén Sotelo, secretaria adjunta de la CTA Ciudad de Buenos Aires e integrante de la Comisión Directiva de FEDUBA (Docentes Universitarios de la UBA).

“Ya hay signos de recuperación, que no se notan en el bolsillo porque el poder de los sectores concentrados, financieros, económicos, judiciales, mediáticos es muy fuerte, pero sin embargo, el gobierno nacional que conduce Alberto y Cristina cuenta con todo el apoyo del movimiento obrero organizado para que la agenda de los trabajadores y de las trabajadoras esté en el centro y pueda efectivizarse”, agregó.

El secretario general de la CTA y diputado nacional reelecto, Hugo Yasky, subrayó: “Necesitamos el pueblo en la calle y que el inicio de este mandato tenga esta fuerte señal: los trabajadores y las trabajadoras dispuestos a defender aquello que consideramos todavía falta por hacer, que tiene que ver con la redistribución de la riqueza, con el control de los precios, con la recuperación del ingreso de los asalariados, con la posibilidad de que los desocupados empiecen a tener puestos de trabajo, con levantar a las pymes que también están golpeadas por la crisis que dejó la derecha neoliberal y la pandemia. Así que creemos que la mejor forma, en unidad, movilizados, una multitud, vamos a salir de esta elección”.

“La derecha quiere vernos llorar, exige que nos sintamos derrotados. Pero nosotros nos sentimos enteros, fuertes, y vamos a seguir avanzando con nuestro pueblo en estos dos años para profundizar la distribución de la riqueza. La Argentina va a crecer, pero tiene que crecer y tiene que distribuir”, remarcó Yasky, quien se refirió a su vez a la agenda que encarará desde el Frente de Todxs en el Congreso: “Primero el compromiso y el orgullo de representar a los trabajadores y trabajadoras en el Congreso, y por supuesto pelear para que aquellas leyes que responden a los intereses de nuestra clase, a los intereses de nuestras compañeras y compañeros, puedan avanzar. Desde las de violencia institucional hasta las de comisiones mixtas. Desde aquellas leyes que signifiquen, como fue la del impuesto a las grandes fortunas personales, tomar medidas para que la riqueza se distribuya con el aporte de los que más tienen”.

En tanto, el también presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías en el Congreso, destacó en suma la necesidad de avanzar en políticas de Derechos Humanos, y, particularmente, en la recuperación de los derechos de los pueblos originarios.

“El pueblo argentino, el pueblo peronista le dice no al FMI, no al ajuste, no a la reforma laboral, sí a la distribución de los ingresos y sí a la justicia social”, detalló la secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación porteña (UTE), Angélica Graciano, y agregó: “Lo que le vamos a pedir al presidente Alberto Fernández es que haga esperar al Fondo y distribuya a todos los argentinos que están pasando por una necesidad muy grande, y a nuestros pibes y pibas para que puedan soñar con un futuro mejor”.

“Nosotros pensamos que el gobierno sobrevivió a un golpe económico muy fuerte, muy brutal y que lo que le vamos a decir a Alberto es que estamos acá para respaldarlo frente a todas las medidas populares que vaya tomando, que fortalezcan el proyecto político, que generen igualdad, y que para eso va a tener a la Central y a nuestro gremio dispuestos a laburar para resolver todos los problemas de base que estamos sufriendo”, manifestó el secretario general de ATE Capital y adjunto de la CTA, Daniel Catalano.

Además, el dirigente estatal aseguró: “La pandemia justamente la vencimos por la actitud militante que tiene nuestro pueblo, de estar convencidos y convencidas de lo que tenemos que hacer para garantizar derechos, y en eso creo que el rol tanto de los estatales y de la comunidad educativa fue central para poder superarlo. Así que, en el Día de la Militancia, pensar en todas aquellas compañeras y compañeros enfermeros que perdieron la vida, laburando día a día para garantizar el derecho a la salud”.

La secretaria nacional de Discapacidad de la CTA, Remigia Cáceres, mencionó la necesidad de mejorar las condiciones para el conjunto de las personas con discapacidad. “Sabemos que faltan muchas cosas, que venimos de una pandemia, pero también sabemos que venimos de un gobierno neoliberal que nos hizo daño, nos avasalló derechos. Estamos en miras de seguir apoyando a este gobierno y a las políticas de discapacidad”.

“Hoy el Presidente tiene una oportunidad histórica de decirle al pueblo qué es lo que necesita, en qué quiere que lo acompañemos y nosotros decirle presente, para de esa manera también decirle que vamos a exigirle las cosas que corresponden a los trabajadores. Que no queremos un acuerdo con el Fondo Monetario a costillas del pueblo y que tiene que seguir trabajando por la unidad”, aseveró el secretario general adjunto de la CTA y titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano.

Y agregó: “La unidad es fundamental para mantener este proyecto, sobre todo por el avance tan furibundo de la derecha como no se ha visto nunca en años, con crecimiento de la ultraderecha, como en el caso de Milei, que es algo que no se veía en el país. A eso lo vamos a enfrentar, vamos a defender al gobierno, pero el gobierno tiene que estar a la altura de las circunstancias también”.

“Los aeronáuticos tenemos mucho que reclamarle todavía. Más allá de que acompañamos, creemos que tenemos derecho a reclamar algunas cosas que todavía no se han cumplido, que tienen que ver con los convenios para las empresas de bajo costo, la liberación de los cielos que le dieron a una empresa chilena. Todo eso hay que eliminarlo y queremos que el gobierno escuche. Más allá de las conversaciones que tenemos, queremos que se haga efectivo”, detalló el también presidente de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) y vicepresidente de la sección de aviación civil de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF, por su sigla en inglés).

“Estuvimos muy cerca de que se legitime masivamente la flexibilización laboral, que era lo que decía el PRO, y nosotros en la calle. Primero en las urnas, con una remontada épica, y ahora en la calle defendiendo los derechos laborales. Como estuvimos siempre. Como estuvimos en el año 17, cuando ellos habían ganado las elecciones y fueron por la reforma laboral, cuando Esteban Bullrich le ganó a Cristina. Salimos a la calle y no pasó la reforma laboral”, afirmó el secretario general adjunto de UTE y titular de la CTA Ciudad de Buenos Aires, Eduardo López, y agregó: “Hoy volvimos a salir a la calle para defender el derecho de los trabajadores, para defender el salario y las condiciones laborales, para defender la mesa de los argentinos”.

AL INICIO
Ir al contenido