JUNIO: QUE NO SE QUEDE MI PUEBLO DORMIDO
Por María Quintero
En estas horas asistimos a la clara intención de los poderes mediáticos y fácticos de proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, y no es casual que sea en el mes de junio. Hay una simbología y goce en la posibilidad de encarcelar a la principal figura opositora de este co-gobierno de La Libertad Avanza y el macrismo.
¿Por qué junio? Veamos algunos datos:
El 9 de junio 1956 fusilan, en José León Suárez, a los compañeros de la resistencia peronista contra la dictadura que derrocó a Perón.
El16 de junio 1955, aviones de las fuerzas militares de la dictadura bombardean Plaza de Mayo.
En este mismo mes quieren repetir la historia y cargarse la democracia y a la principal opositora al cogobierno del Milei y Macri.
El poder y la verdadera casta judicial, política y económica amenazan con meter presa a la principal candidata de la oposición.
Porque Cristina no es solo la candidata por la tercera sección de PBA, y se vio este sábado en Corrientes: Cristina es la representación nacional de la oposición al gobierno de la crueldad y la memoria viva y colectiva de la autoestima de un pueblo.
Ver esta publicación en Instagram
Hoy, quieren presa o muerta a Cristina, cómo a lo largo de la historia querían presos o muertos a otros dirigentes populares como Rosas, Yrigoyen o Perón.
Hoy, quieren proscribir a Cristina cómo hace 60 años proscribieron a Perón pues el peronismo representa la justicia social, la heladera llena, la factura de luz paga, trabajo, paritarias, vacaciones una computadora, el asado del domingo, comprarte una pilchita, el derecho a la salud, la jubilación digna.
Hoy, tres jueces corruptos y un lobbista judicial ostentan más poder que los 40 millones de argentinos y argentinas y nos dicen quién puede ser candidata o candidato.
Sí, justo ellos, un partido judicial al que el pueblo no elige mediante el voto y que, sin embargo, define sobre nuestra democracia.
No vienen por Cristina, vienen por la democracia y por vos. No repitamos la historia, no miremos para otro lado.
¿Quiénes van a proscribir a Cristina?
Estos son los tres magistrados que avalarían con su voto y firma la detención y proscripción de Cristina.
Ricardo Lorenzetti:
Frenó judicialmente importantes medidas de gobierno de Cristina. Los ejemplos más salientes son las leyes de Democratización de la Justicia de 2013 que fueron declaradas inconstitucionales tan solo un mes después de haber sido aprobado por ambas cámaras del Congreso.
A partir de la asunción de Mauricio Macri a la presidencia se dedicó a perseguir a exfuncionarios kirchneristas y a Cristina misma. Fue el autor intelectual de la doctrina Irurzun, mediante la cual se mantuvieron presos sin sentencia a los ex funcionarios con la hipótesis del “poder residual”.
Montó un aparato de espionaje ilegal con la DaJuDeCO, a través de la que se filtraron, por ejemplo, conversaciones privadas de CFK.
Siendo presidente de la CSJN, invitó a la Argentina a Sergio Moro, el responsable de la prisión de Lula, luego ministro de Bolsonaro, hoy acusado por delitos económicos y alterar el proceso judicial contra el actual presidente de Brasil.
Anticipó en entrevistas periodísticas que la Corte fallaría en la Causa Vialidad antes de las elecciones y cuando Cristina lo recusó, él mismo votó para rechazar su recusación.
Carlos Rosenkrantz:
Histórico abogado de grandes corporaciones, entre ellas el Grupo Clarín, aceptó ser nombrado juez de la Corte por decreto del entonces presidente Mauricio Macri.
Fue el mentor y principal responsable del “2×1” a genocidas en 2017, decisión que tuvo que dar marcha atrás producto de la multitudinaria movilización popular.
Cajoneó la causa Blaquier, con el que sus familiares comparten una fundación, además de otros juicios por delitos de lesa humanidad.
A pesar de haber representado jurídicamente a las grandes empresas argentinas, no aceptó recusaciones ni se excusó en votar en fallos que involucraban a sus ex-clientes.
En septiembre de 2021 declaró, como testigo ante la jueza María Servini que las 59 llamadas que tenía con el operador judicial del macrismo Fabián “Pepín” Rodríguez Simón se debían a una antigua amistad.
En una conferencia en la Universidad de Chile, Rosenkrantz afirmó que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad” y ello fundado en que “detrás de cada derecho hay un costo”, y según el magistrado, el Estado no podría solventarlo.
Ver esta publicación en Instagram
Horacio Rosatti:
A pesar de provenir de la política, Rosatti, al igual que Rosenkrantz, aceptó ser nombrado por decreto y apoyó el 2×1 a los genocidas.
Se votó a sí mismo como presidente de la Corte. Desde ese cargo convalidó el nombramiento por decreto de Manuel García Mansilla, luego rechazado por el Senado.
Se autodesignó Presidente del Consejo de la Magistratura reponiendo una ley que había sido derogada por el Congreso. Aprovechó esa posición para favorecer la carrera judicial de su hijo Emilio Rosatti.
Su mano derecha, Silvio Robles, fue descubierto conspirando, permanentemente, con el entonces Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro a fines de 2022, lo que dejó al desnudo, el funcionamiento de la mafia judicial. Coordinaban estrategia y acordaban los movimientos judiciales. Robles fue acusado por tráfico de influencias con sectores de poder que tramitan causas en la Corte y por frenar la circulación del informe sobre irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial.
Junto a Rosenkrantz suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan para impedir las reelecciones de Manzur y Uñac. En el primer caso esto incidió para que Jaldo terminara de gobernador -hoy un aliado clave de Milei- y en el segundo, directamente, para que triunfara la oposición en la provincia.