GRANJA TRES ARROYOS SE DECLARÓ EN CRISIS
GRANJA TRES ARROYOS SE DECLARÓ EN CRISIS
Por PPV
Granja Tres Arroyos, la principal avícola del país, fue autorizada por el Gobierno para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en la ex Cresta Roja ubicada en Ezeiza. El fin del PPC es reducir costos operativos en medio de la difícil situación económica que atraviesa el país en general y el sector en particular.
Sin embargo, no es la única planta con dificultades, también la ubicada en Concepción del Uruguay está en la cuerda floja y esto genera mucha incertidumbre a lxs trabajadorxs.
Granja Tres Arroyos, fundada en 1965, emplea a unas 7.000 personas entre Argentina y Uruguay y produce alrededor de 700.000 pollos por día, lo que representa el 20% de la producción nacional. Además, la empresa exporta el 25% de su producción a 67 países, con una facturación anual que asciende a 1.300 millones de dólares.
Producto de la crisis la empresa estaba por despedir a 700 empeladoxs, más, con esta medida “el procedimiento de crisis está vigente, estamos ayudando para que se conserven la mayor cantidad de empleos, todavía no hay definiciones», señalaron fuentes oficiales.
De esta manera, el PPC solicitado por la empresa avícola le permitirá reducir los costos laborales y paliar los “sobrecostos” que enfrenta la industria de pollos en general. Los empresarios del sector mencionan varios factores que afectan su competitividad, como el tipo de cambio poco favorable, salarios más altos que los de Brasil, y la carga tributaria que encarece las exportaciones. Por su parte, en Brasil la moneda se devalúa, lo que les da una ventaja frente a las exportaciones argentinas.
El Procedimiento Preventivo de Crisis, muy utilizado durante el menemato y el macrismo, es un mecanismo legal que permite a las empresas despedir o suspender personal en situaciones de fuerza mayor o razones ajenas al empleador.
Granja Tres Arroyos no está sola
A Granja Tres Arroyos la acompañan otras empresas que también apelaron a este mecanismo a modo de “manotazo de ahogado” ya que es la cuarta que lo solicita en los últimos meses: cerealera Vicentín lo presentó la semana pasada y Aerolíneas Argentinas amenazó con seguir la misma medida en noviembre. Asimismo, el sector de los neumáticos también había solicitado procedimientos similares a través de FATE y Bridgestone en julio.