
FIESTAS POCO FELICES PARA LXS TRABAJADORXS: CIERRE DE EMPRESAS Y DESPIDOS
Por PPV
Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) obtenidos en base a información de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) la cantidad de empleadorxs registrados en la Argentina cayó de 512.357 a 493.193 entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, lo que implica una reducción de 19.164 empresas, equivalente a casi 30 cierres por día. El dato surge del informe “Análisis de la dinámica laboral y empresarial”, elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
El informe da cuenta de cómo el retroceso se concentró en ramas particulares: Transporte y almacenamiento encabezó la lista con una pérdida de 4.685 empleadores, seguido por Comercio, que registró 3.510 bajas, y Servicios inmobiliarios, con 2.952. También mostraron caídas significativas Servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053), Industria manufacturera (-1.974) y Construcción (-1.790).
En paralelo al cierre de empresas, el empleo registrado mostró una contracción de 276.624 puestos de trabajo, pasando de 9.857.173 a 9.580.549 en 21 meses. La pérdida equivale a más de 432 empleos registrados por día desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
El sector más golpeado fue Administración pública, con una reducción de 86.982 trabajadores, seguido por Construcción, que perdió 76.292 puestos. Luego se ubicaron Transporte y almacenamiento (-59.838) e Industria manufacturera (-55.941). En términos relativos, la mayor caída correspondió a Construcción, con un descenso del 16%, mientras que Transporte retrocedió 11,2%.
Cierre y despidos en Whirpool y Essen
Sin aviso previo y luego de haber realizado una inversión de 52 millones de dólares, la empresa Whirpool decidió cerrar su planta de Pilar, en la Provincia de Buenos Aires y despidió a 220 trabajadorxs. La misma había sido inaugurada en el año 2022 bajo la presidencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La patronal justificó la decisión en la falta de competitividad exportadora y a la fuerte irrupción de productos importados.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentra en negociaciones con la empresa para definir un paquete indemnizatorio con plus.
Las imágenes que circularon en el día de ayer generaban mucha impotencia al ver a lxs empleadxs en fila con sus pertenencias, teniendo que pasar por el control de seguridad antes de dejar sus puestos laborales.
La empresa santafesina, que fabrica las famosas y tradicionales ollas Essen y que cuenta con 45 años de historia, decidió despedir a 12 trabajadorxs y no renovar los contratos de otrxs 17 en su planta de Venado Tuerto.
Aunque la empresa lo atribuye exclusivamente a la baja de la demanda —que, según su director y CEO, Wilder Yasci, se retrajo «alrededor del 10%»—, el ajuste reavivó las versiones sobre un reemplazo creciente de producción nacional por productos importados, informa IProfesional quien conversó directamente con Yasci.
Para muestra sólo hace falta un botón, dice un viejo dicho. Estas son apenas dos empresas que permiten dar cuenta de la realidad cotidiana que lxs trabajadorxs viven a diario en un país en recesión económica, financiera, con apertura a las importaciones y altamente endeudado.
