EXPO-EMPLEO, UNA RADIOGRAFÍA DE LA CRISIS LABORAL
Por PPV
Con bombos y platillos y el pecho henchido, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, inauguró en la mañana de ayer, 9 de abril, una nueva edición de Expo-Empleo en La Rural la que se desarrolló entre las 10.00 y las 18.00 hs.
Bajo promesa de asegurar “1700” puestos de trabajo, una fila interminable que recorría Avda. Sarmiento, reunía a más de 20.000 jóvenes que llegaban con currículum en mano para dejarlo en algunas de las 90 empresas que, desde su stand, vendían la panacea de trabajar con ellos, a la par que encendían la ilusión de salir de la inestabilidad laboral o de la desocupación en la que, una política económica que apuesta a la importación y al juego financiero, los colocó.
A la par que los jóvenes recorrían el predio Azul de La Rural, cientos de adolescentes que se encuentran cursando 5º año en escuelas de CABA llegaban con sus docentes, en el marco de las ACAP (prácticas profesionalizantes) a recorrer el espacio, encontrarse con oportunidades laborales y asistir a algunas de las charlas que allí se daban.
Al respecto, un docente de una escuela pública del barrio de Villa Luro, que prefirió mantener su nombre en reserva, señaló a PPV “Expo-empleo es un evento que -en mi opinión- sólo sirve para que las empresas encuentren en las y los jóvenes mano de obra barata y trabajo basura. Lo único que podría haber sido positivo, fueron algunas de las charlas que se ofrecían como algo parecido a capacitación -que es distinto es de formación para el empleo- con el detalle no menor de que eran salones pequeños, con pésimo sonido que se veía tapado por el bullicio de afuera. Varios estudiantes y yo mismo participamos de una sobre «Como hacer un CV atractivo» en la que se referían a “enamorar a los reclutadores”, sin palabras, nada sobre los derechos de los trabajadores. Claramente, la Expo está dirigida a personas sin trabajo que hicieron colas inmensas para entrar. Dudo que alguien obtenga un trabajo digno ahí. Sólo marketing.”
En la misma línea, Brisa, alumna de una escuela del barrio de Almagro subrayaba “¿a qué vinimos? Esto no me sirve para nada, mucha gente y no me aporta nada. Perdimos un día de clase por venir acá que es una exposición de empresas. Me apena ver tantos jóvenes ilusionándose con la posibilidad de conseguir un trabajo, que no sé si se lo van a dar”.
Florencia, una joven de 25 años que se inscribió previamente para participar expresó a este medio, mientras le entregaban su bolsa publicitando expo-empleo, “perdí mi trabajo a comienzos de este año. Trabajaba como empleada administrativa en una empresa familiar, pero, la caída de las ventas hizo que tengan que achicarse y me tuvieron que despedir. Fue muy duro para ellos y para mí que tengo una hija de 2 años y me cuesta mucho sobrevivir. Vengo acá para ver si puedo dejar mi CV y conseguir algo, pero no tengo muchas esperanzas. Somos miles y esto es una locura. Te venden, desde los stands, un mundo irreal. Pero la esperanza es lo último que se pierde, dicen.”
La Expo-Empleo 2025 se desarrolló en un marco donde la tasa de desocupación alcanzó, en el 2024, el 6.4% según datos del INDEC, más, para lxs jóvenes entre 14 y 29 años ese porcentaje se duplica ascendiendo al 13.1%.
En tanto, en un mundo que promueve generar tus propios emprendimientos y con una juventud no muy dispuesta a trabajar en relación de dependencia, el porcentaje de jóvenxs que trabaja en condiciones informales asciende al 62,4%, mientras que entre los adultos la cifra baja al 40,4 %.
No hacen falta muchas estadísticas, pararse durante el día de ayer miércoles sobre la Avda. Sarmiento que rodea La Rural fue una muestra suficiente de la desesperación que hay por conseguir un empleo y del fracaso de una política que genera cada vez mayor marginalidad y niveles de pobreza e indigencia.
Las caras de preocupación de quienes buscan trabajo tenían su reverso en la de quienes atendían los stands de las 90 empresas que vendían un mundo de colores.
20 mil jóvenes en busca de empleo, el mismo día que iniciaba el Paro General de 36 horas.