EXISTE UN “SILENCIAMIENTO PREOCUPANTE DE LAS VOCES FEMENINAS EN EL ESPACIO DIGITAL”
María Quinteros en Somos Radio
EXISTE UN “SILENCIAMIENTO PREOCUPANTE DE LAS VOCES FEMENINAS EN EL ESPACIO DIGITAL”
Por PPV
La periodista María Quinteros realizó su columna en “Un buen comienzo”, el programa que todas las mañanas se emite por Somos Radio AM 530, donde señaló que la violencia política digital crece en nuestro país y que afecta, especialmente, a las mujeres periodistas y a la militancia peronista. Con ataques dirigidos contra figuras como Cristina Fernández de Kirchner, este fenómeno refleja un silenciamiento sistemático que busca acallar voces feministas y opositoras en las redes sociales.
“La violencia en las redes sociales ha tomado un protagonismo alarmante en la política argentina”, destacó la Magister en Comunicación en su columna de hoy lunes 21 de octubre. Según un informe reciente, “la violencia política digital afecta cada vez más a periodistas, especialmente a las mujeres y a las personas con diversidad de género”, señaló.
El estudio, que se presentó la semana pasada, ha generado preocupación por el creciente hostigamiento que estas profesionales enfrentan en plataformas como X (anteriormente Twitter).
“Este fin de semana, la consultora del rating de Streaming midió la interacción de periodistas políticos en X durante septiembre”, comentó Quinteros. “El análisis es interesante si lo pensamos desde la perspectiva de cómo se genera esta violencia política”. No obstante, lo más inquietante es que “en los 10 primeros lugares de interacción, no hay una sola periodista mujer, todos son varones”. Este dato, según la periodista, “refleja un silenciamiento preocupante de las voces femeninas en el espacio digital”.
Y subrayó que la violencia que sufren las mujeres en las redes sociales no es un fenómeno nuevo, “Amnistía Internacional, en un informe reciente, reveló que el 63,5% de las periodistas mujeres y personas con diversidad de género en Argentina han sido víctimas de algún tipo de violencia digital en los últimos seis años”. Y agregó que “el 85,6% de ellas sufrieron hostigamiento o troleo, un ataque sistemático que va más allá de simples insultos aislados”. El troleo, explicó, “es una campaña de acoso coordinada que tiene como objetivo intimidar y silenciar a las periodistas”.
La violencia política digital también afecta a figuras públicas como Cristina Fernández de Kirchner, quien, según Quinteros, “ha sido objeto de troleo masivo antes y después del atentado fallido en su contra”. Esta violencia, aclaró, “se extiende cuando figuras como Javier Milei tuitean o retuitean discursos de odio, amplificando así los ataques”. La cascada de estos discursos “comienza en X y se traslada a otras redes sociales, hasta llegar a los medios tradicionales, que muchas veces replican esta agenda violenta”, explicó la columnista.
Además, “el 45,9% de las periodistas encuestadas por Amnistía Internacional experimentaron acoso sexual o amenazas de violencia sexual, y el 44% recibieron amenazas de violencia física”, destacó Quinteros. Esta combinación de violencia digital y física crea un clima peligroso para las mujeres que ejercen el periodismo en Argentina. “No es solo un ataque contra las feministas o las periodistas feministas, sino contra las mujeres en general”, remarcó.
Por último, María Quinteros destaca un hecho sorprendente: “Javier Milei ha pasado 650 horas desde febrero dedicadas a tuitear, lo que equivale a 27 días hábiles enteros dedicados exclusivamente a las redes sociales”. Esto, según la periodista, “es un reflejo de cómo la política actual ha migrado al espacio digital, donde se libra una nueva batalla discursiva que amplifica la violencia política”.
En resumen, “la violencia digital en Argentina no solo afecta a las mujeres periodistas, sino que se ha convertido en un arma política con consecuencias cada vez más graves”. El desafío, según Quinteros, “es visibilizar y enfrentar esta realidad para proteger a quienes están en la primera línea del debate público”.
Milei construye cada día un poco más de odio y suma violencia
En una entrevista otorgada en el día de ayer al canal de noticias TN, el presidente Javier Milei hizo mención a la interna peronista de cara a la presidencia del Partido Justicialista y señaló que para él eso tiene una parte de “morbo” para expresar luego (con morbo) que “me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”.
Estas palabras remiten al intento de femi-magnicidio contra la ex presidenta por el cual se está juzgando a lxs autorxs materiales, pero nada se dice de lxs intelectuales, mientras flota aún en el aire que respiran muchxs argentinos la pregunta ¿quién mandó matar a Cristina y por qué?
Las dos veces presidenta de la Nación y candidata a presidir el PJ no tardó en responderle.
“¿Así que ahora también me querés matar? Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces. Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri”, le espetó en un extenso texto escrito en su cuenta de la Red Social X.
Y agregó más adelante “Ya hubo una época en la Argentina, en la que se pensaba que la muerte del adversario era la solución. De aquel tiempo podés preguntarle a tu Ministra de Seguridad que, de eso, puede dar cátedra.”
Para advertirle luego “Así que dejá de amenazar y aprende a gestionar el Estado, porque ¿sabes una cosa Javier Gerardo Milei? Aunque me maten y de mí no queden ni la cenizas… tu Gobierno es un fracaso y vos como Presidente das vergüenza ajena.”
¿Así que ahora también me querés matar?
Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces. Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole… pic.twitter.com/sc7rrloPrG
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 21, 2024