Entrevista en Somos Radio a Jimena López, segunda candidata por Fuerza Patria
«EL PRIMER DESAFÍO ES QUE LA GENTE VAYA A VOTAR Y LO HAGA CONVENCIDA»
Por PPV
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, habló con la Radio de las Madres sobre las definiciones políticas en el peronismo.
“Se construyó la unidad por encima de todos los sectores. Se privilegió la construcción colectiva por encima de lo individual. Están representados todos los espacios, desde el conurbano hasta el interior de la provincia de Buenos Aires. Yo vengo de ahí por ejemplo”, afirmó en “Un buen comienzo”, el programa matinal que conduce Nicolás Márcico por la AM 530.
Oriunda de Necochea, Provincia de Buenos Aires, Jimena López, actual presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén y referenta del Frente Renovador, es la segunda candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, detrás de Jorge Taiana para las elecciones del próximo 26 de octubre, convirtiéndose en la primera mujer de la nómina.
“Primero hay que juntar los votos para la provincia de Buenos Aires (el 7 de septiembre). Eso lo tenemos en claro”, subrayó López quien comenzó su carrera en la gestión pública de dicha localidad desempeñándose como secretaria de Desarrollo Humano y Políticas de Género durante la intendencia de su hermano Facundo López (2015–2019).
Aunque no llegó a postularse, Jimena López expresó en 2021 su sueño de ser intendenta de Necochea y hacer una intendencia feminista.
El 1 de diciembre de 2022 renunció a su banca para asumir como secretaria de Transporte de la Nación en lugar de Mario Meoni. En 2023, fue designada primera mujer presidenta del Puerto de Quequén.
“El gran desafío es que la gente vaya a votar pero que vaya a votar creyendo, con convicciones. Confiando en que somos una alternativa al gobierno de Milei”, describió en diálogo con Márcico, María Quintero y Gustavo Cirelli.
«Lo que tratamos de definir es la unidad por encima de cualquier pretensión individual. Están todos los sectores representados», sostuvo luego y agregó, “tenemos que ser la voz de la oposición».
Para ello, aventuró, «Hay que hablar específicamente de lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer” y planteó una estrategia «No apuntamos a los mismos votantes. Un discurso homogeneizado nos saca potencia”.
«Los sueldos no alcanzan para todo el mes y los servicios están encarecidos», declaró en el mismo sentido.
Para luego afirmar con contundencia respecto a la dirección que debe tomar el mensaje «Tenemos que recuperar a la juventud”.
Entrevista completa: