EL INGRESO DE AGRODÓLARES RETROCEDIÓ 25% RESPECTO DEL MISMO MES DE 2024
Por PPV
La cámara que agrupa a firmas agroexportadoras precisó que durante el mes de agosto se liquidaron 1.818 millones de dólares, lo que implicó “un 25% menor en relación al mismo mes del año 2024, así como una caída del 55% en relación al mes de julio de 2025”. Estas cifras se dan, aun con la baja de las retenciones anunciadas por Javier Milei en la inauguración de la Exposición Rural Argentina.
Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). El descenso de ingresos de dólares en ese sector es uno de las causas que explica la inestabilidad financiera de las últimas semanas.
“Recordemos que julio pasado fue récord en la liquidación de divisas del sector, debido al “Dólar Soja” instrumentado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Justamente para obtener un adelanto en dicho flujo, el funcionario rebajó temporalmente las retenciones a los granos hasta el 30 de junio. Y muchas operaciones se concentraron en los últimos días de ese mes y los dólares correspondientes a ellas ingresaron en julio” subraya el portal Bichos de Campo.
Si bien esta baja puede considerarse una cuestión estacionaria, común en el mes de agosto, las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajaron del 6,75% al 5%. En el caso de las retenciones al maíz, trigo y sorgo pasaron del 12% al 9,5%; las del girasol del 7,5% al 5,5%; y las retenciones a la soja se redujeron del 33% al 26%; mientras que los subproductos de la soja pasaron de tributar 31% a 24,5%.
Reclamos del campo tras las lluvias
Las intensas lluvias registradas en las últimas 48 horas en la zona núcleo del país provocaron anegamientos, pérdidas productivas y dificultades para la vida cotidiana en comunidades rurales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Frente a este escenario, Confederaciones Rurales Argentina difundió un comunicado en el que manifestó su preocupación y planteó una serie de reclamos dirigidos a los distintos niveles de gobierno.
Preocupados por las consecuencias que pueda traer el drenaje del agua acumulada por la lluvia; los anegamientos, las pérdidas productivas y las comunidades aisladas, CRA remarcó que los impactos no se reducen al fenómeno climático puntual, sino que “evidencian, una vez más, la ausencia de un plan de infraestructura hídrica y vial acorde a la realidad productiva y social del interior”.