
EL GOBIERNO INICIÓ EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN PARCIAL DE NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA
Por PPV
El Ministerio de Economía, a través de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” dio el primer paso hacia la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) que pasará a contar con el 44% de su capital social en manos privadas, ya que el Estado mantendrá la mayoría del paquete accionario. Así se dispuso a través de la Resolución 1751/2025 publicada ayer, 6 de noviembre, en el Boletín Oficial.
De esta manera, la cartera que conduce Luis Caputo deberá implementar el proceso en un plazo que no puede superar los doce meses. A la par, será necesario la revisión del estatuto social de la compañía para adaptarlo a la incorporación de capital privado.
La privatización minoritaria de NASA fue avalada con la aprobación de la Ley de Bases y delineada en el decreto 695 del 29 de septiembre de este año. Allí se determinó que el Estado conservaría el 51% de las acciones a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el 5% para los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada y el 44% restante en venta en bloque. La Dirección Nacional de Normalización Patrimonial será la encargada de coordinar su administración, junto con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a fin de asegurar la participación del personal en la nueva estructura societaria.
Asimismo, deberá solicitar a una entidad bancaria la valuación del paquete accionario, ante la imposibilidad del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) de realizar esa tarea.
La Secretaría de Energía, por su parte, tendrá bajo su órbita la confección del inventario de bienes y toda la documentación técnica, societaria y contractual para avanzar con la licitación. También deberá gestionar la valuación de las acciones de Nucleoeléctrica, a través de una entidad bancaria pública o, de no ser posible, por organismos internacionales o privados ajenos al proceso de compra.
Según el esquema definido, la venta de acciones se llevará a cabo mediante la plataforma oficial CONTRAT.AR, de acuerdo con lo dispuesto en el decreto 416/2025.
La decisión de abrir el capital de NA-SA se inscribe bajo un contexto internacional marcado por tensiones entre Estados Unidos y China respecto a la energía nuclear.
Incluso el titular de la empresa Demian Reidel reconoció que el interés sería, en gran parte, por «la exportación de uranio y combustibles nucleares a Estados Unidos”, en un escenario donde las oportunidades de inversión, como advirtió el secretario del Tesoro Scott Bessent, “son amplias”.
Defender nucleoléctrica es defender la soberanía argentina
Algunas de las voces que se pronunciaron en contra de esta decisión es la diputada Nacional por Unión por la Patria, la Doctora en Economía, Julia Strada quien, en su cuenta de X, se preguntó:
“¿Cuál es el beneficio económico para los argentinos de vender una empresa que da ganancias y que además tiene soberanía tecnológica en su sector?”
Para detallar luego:
“Nucleoeléctrica Argentina es una empresa con resultado financiero positivo —$74.905 millones en el segundo semestre de 2025 y ya había cerrado 2024 con un resultado financiero positivo de $275.500 millones—, sin embargo, el ministro de Economía Caputo dio un nuevo paso hacia su privatización: ayer firmó una resolución para iniciar la venta del 44% de sus acciones.
Nucleoeléctrica es la quinta generadora de energía del país y el 76% de sus ingresos proviene de la venta de energía.
Tiene capacidad técnica comprobada: finalizó Atucha II, extendió la vida útil de Embalse y asiste a la CNEA en el desarrollo del CAREM y el RA-10.
Este gobierno ya frenó el proyecto CAREM, desfinanció la CNEA y DIOXITEK; ahora quieren vender NA-SA.
Defender Nucleoeléctrica es defender la soberanía energética y el desarrollo tecnológico argentino.”
¿Cuál es el beneficio económico para los argentinos de vender una empresa que da ganancias y que además tiene soberanía tecnológica en su sector?
Nucleoeléctrica Argentina es una empresa con resultado financiero positivo —$74.905 millones en el segundo semestre de 2025 y ya… pic.twitter.com/Cv7be4ZtYR— Julia Strada (@Juli_Strada) November 6, 2025
