EL GOBIERNO COMENZÓ SU CAMPAÑA JUNTO AL COMANDO SUR
Por PPV
En su habitual columna en la AM 530, María Quintero, señaló que la cumbre de defensa entre Argentina y Estados Unidos marca el inicio de la campaña del gobierno nacional.
La cumbre en cuestión cuenta con la participación de importantes figuras como el jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, y el ministro de Defensa, Luis Petri, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac.
Junto a Holsey, llegó al país el nuevo Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y Asistente Especial del Presidente, Michal Jensen.
Las visitas norteamericanas, además de su enfoque en temas de interés militar, abarcan el comercio bilateral: Jensen también estuvo reunido con la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Heidi Gómez, la actual jefa de misión.
Sobre esa reunión se comunicó que el enviado de Trump “participó de una mesa redonda con empresas de energía y minería para conocer sus perspectivas sobre el desarrollo del sector en el país”, sectores estrella de la economía argentina actual y con los que Estados Unidos pretende desplazar a China.
Los EEUU reconocen el enorme potencial de Argentina en el sector energético y de minerales críticos, en el que las empresas estadounidenses pueden ampliar aún más sus inversiones. Michael Jensen, Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad… pic.twitter.com/9CLY7FjtTJ
— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) August 19, 2025
Cabe recordar que la Cumbre Brasilia, en 2008, generó dos hitos: la aprobación del Texto del Tratado constitutivo de la UNASUR y la consideración de la propuesta sobre la formación de un Consejo Sudamericano de Defensa, un órgano de coordinación de los ministerios de defensa de la región para la definición de políticas comunes entre los países miembros.
Este punto marca una clara discusión sobre los modelos políticos en competencia y la presencia militar en la reunión que impulsa Milei y su postura frente a Estados Unidos.
En ese sentido, la diputada nacional de Unión por la Patria, Vanesa Siley, afirmó -durante la entrevista en “Un buen comienzo” que se transmite por la AM 530 Somos Radio- que la llegada de funcionarios norteamericanos y el avance de decretos desregulatorios impulsados por el presidente Javier Milei “ponen en riesgo la soberanía nacional”.
“Estoy prestando mucha atención a los desembarcos coloniales que se están haciendo en la Argentina. Como nunca antes vi una presencia tan fuerte de funcionarios de Estados Unidos, cuando al mismo tiempo son el principal accionista del Fondo Monetario Internacional y nuestro país tiene una deuda externa de más de 65.000 millones de dólares”, sostuvo.
Siley advirtió que uno de los objetivos de la Conferencia Sudamericana de Defensa impulsada por el Comando Sur es el “control del dominio marítimo”, y vinculó esa estrategia con los decretos del Ejecutivo que habilitan el ingreso de buques de bandera extranjera a aguas interiores. “Es una pérdida total de soberanía, como si nuestro país no hubiera peleado por la navegación de sus ríos desde la Vuelta de Obligado”, remarcó.
Escuchá la columna completa de María Quintero
Entrevista completa a Vanesa Siley