Las Mujeres en la Política – Entrevista María de los Ángeles Sacnun – Senadora FPV
«EL BLINDAJE MEDIÁTICO OCULTA LA AGENDA LEGISLATIVA»
Por María Quintero y Miguela Varela
Fotografía Amadora Pajolchek
Caricatura Ivana Chiarelli
¿Cómo fueron tus inicios en la política y en el peronismo en la provincia de Santa Fe?
Bueno, en realidad yo vengo de una familia con participación política, mi padre fue presidente comunal, senador provincial, congresal del partido justicialista. Toda mi familia viene de una raíz peronista y de militancia muy involucrada con el peronismo desde la etapa de la resistencia peronista, razón con la cual nos criamos en un ambiente donde siempre se hablaba de política. Por supuesto, nos atravesó la dictadura cívico militar del 76 al 83, pero ya en el 82 siendo muy chica, con la efervescencia de la vuelta a la democracia, comencé a tener una mayor participación. A los 11 y 12 años ya tenía una participación más consciente, tanto en la escucha como en esta reactivación de todos los sectores del campo nacional y popular, fundamental mente del radicalismo y del peronismo.
Recuerdo estar en 6to, 7mo, grado y que nuestros docentes ya hablaran de lo que significaba la vuelta de la democracia o de qué eran los partidos políticos. Y a partir de ahí se me había despertado la vocación por la participación política, por la cosa pública, por la justicia social. Siempre me marcó esta cuestión de la demanda por mayor justicia, y en mi caso, además de haber elegido estudiado abogacía, tiene que ver con la necesidad de la redistribución de la riqueza, de mirar la pobreza no con compasión o desde la solidaridad cristiana sino como consecuencia de un modelo económico injusto, y que nosotros desde la participación política tenemos la obligación de transformar.
Luego, participé en los centros de estudiantes de los secundarios, fui presidenta del centro de estudiantes de mi colegio durante 3 años consecutivos, después en la universidad también participe de la juventud universitaria peronista y territorialmente siempre dentro de la JP y en el Partido Justicialista. Luego, ya cuando me había recibido, y estaba instalada en la ciudad de Firmat – yo nací en la ciudad de Firmat, pero me crie en la localidad de Villada, que es un pueblito muy chico al lado de la localidad de Firmat- construimos una organización no gubernamental para trabajar en las cuestiones sociales.
Ser joven en la década del ‘90 era muy complejo, casi tan complejo como ahora, por eso construimos desde una ONG hasta una agrupación política para disputar dentro del peronismo, luego fui electa, primero ganamos la interna dentro del PJ, fue difícil porque era mujer y desde una agrupación distinta la del lugar y no siendo del lugar… Luego, ganamos las generales en 2011. A partir de allí, comencé a ser concejal de mi ciudad y vengo con la misma mirada política y la necesidad de la transformación de lo político-social.
¿Cómo puede definir el rol de las mujeres en la política argentina? ¿Cree que hubo avances en su participación en los últimos años? ¿Y en el peronismo?
Creo que no podemos soslayar que el paso de nuestros 12 años de gobierno, primero de Néstor y después de Cristina, ha transformado profundamente la sociedad argentina, la forma de hacer política, la mirada política de vastos sectores para quienes el peronismo era una mala palabra. Yo no me olvido del componente político-social que tenía el PJ antes de Néstor y Cristina. Tuvieron un en su rol importante no solamente como presidentxs, sino como dirigentes políticos que le abrieron las ventanas del peronismo a vastos sectores que claramente tienen una visión muy similar a la nuestra en cuanto a la sociedad y la economía pero que no tenían lugar dentro del PJ tradicional. Por eso cuando hablan hoy de renovación –que la renovación nos lleva a la década del ’80- es una renovación mentirosa. ¿De qué renovación están hablando? De la de los mismos actores que habían cerrado al PJ y lo habían convertido de lo que había sido, de su carácter movimentista, de su carácter de amplitud, de su carácter de sumar a sectores que tenían una misma mirada de Patria y de liberación nacional, independencia económica, soberanía política, justicia social a reducirlo a un espacio chiquito.
Hoy no es la misma realidad que se vivía en los 90’ porque pasaron Néstor y Cristina pero, sin lugar a duda, se busca un fuerte retroceso en materia de derechos, eso implica también, por supuesto, un retroceso en el rol de la mujer en la política. Porque que vuelven a emerger en la política los actores -hay un regreso de esos mismos actores- con un recrudecimiento de su mirada conservadora, elitista de la política, expulsiva y que, además, cínicamente se paran sobre la posición de apertura. Hay que desnudar estos discursos.
Cómo representante de lxs trabajadorxs en el Senado, cómo analiza el contexto económico nacional hacia el futuro en general y en particular teniendo en cuenta la merma cada vez más acelerada de los puestos de trabajo a manos de la tecnología?
Creo que hay una dirigencia que no se está planteando el tema del avance tecnológico, el nuevo trabajo, las nuevas formas de empleo. Pero esto no es solo en la argentina sino en el mundo. Hay una ausencia de planteos de este tipo que realmente asombran, y preocupan, porque la dirigencia a nivel mundial debiera estar planteado al trabajo como un eje central porque el trabajo es el gran ordenador social.
Estamos en una fase del capitalismo donde, además del avance tecnológico y de lo que esto implica y significa en el marco de la acumulación del capital y del avance del capitalismo, justamente el nivel de tecnología que se está incorporando al trabajo y a la industria hace que debamos repensar nuevas formas de trabajo. Y que, a su vez, estemos preparando a las generaciones que se van a encontrar en el momento de mayor actividad económica de su vida, para que no pasen por la situación de buscar empleo y no tener la capacitación para incorporarse a esta nueva demanda que va a exigir este avance del capitalismo.
Esa es una cuestión que la estamos viendo, que la estamos evaluando, estamos estudiando, por ejemplo, el avance del software y cómo a medida que el software avanza se retrocede en cuanto a posibilidades de puesto de trabajo como nosotros los concebimos con una lógica del siglo 20. Hay que empezar a pensar en las nuevas formas de trabajo con una lógica del siglo 21 y mirando y adelantándonos al avance del capitalismo y a esta fase por la cual está atravesando.
La estructura financiera internacional, también está devastando la producción y la industria, no sólo en la República Argentina sino en la región. Hay una nueva división internacional del trabajo. Y está división no nos convierte a nosotros en el supermercado del mundo sino en el depósito del mundo, donde a nosotros nos dejan o nos incorporan la mercancía industrializada que no pueden meter en otros lugares y, en muchos casos, estamos hablando de productos primarios.
A ver… en una etapa de industrialización del país, nosotros podríamos estar en una fase en la cual, claramente, podríamos estar importando bienes de capital y que esto generara algún un tipo de desbalance en la balanza comercial, pero sabemos que, en definitiva, podría llegar a ser una situación acotada en el tiempo porque debemos garantizar la importación de estos bienes de capital para que nuestros industrias se actualicen, sean más competitivas a través de la incorporación de bienes de capital y no de la baja del costo laboral como plantea la ortodoxia económica. Pero la verdad es que en esta etapa estamos en algunos casos importando bienes primarios como la carne de cerdo. Argentina es uno de los 3 países libre de cualquier tipo de enfermedad, con lo cual le da además de la calidad de la carne que nosotros producimos, un plus de valor en el resto del mundo, pero estamos discutiendo si exportamos limones.
En un momento en el que estamos hablando de nuevas formas de trabajo en el siglo 21 estamos discutiendo si exportamos limones. Y mi provincia es una provincia productora por excelencia, y la verdad que la repremirización de la economía la perjudica fuertemente. Porque la provincia de Santa Fe tiene un entramado productivo muy rico, no sólo es productora de maíz, trigo y de soja como muchos creen –esa es la parte de la pampa húmedad- , también tenemos producción de biodisel, de las 40 plantas que hay en el país de biodisel, 20 están emplazadas en territorio santafesino.
Generan alrededor de 2 mil puestos de trabajo directo, pero estamos hablando de 6 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, con una fuerte alianza con la industria de la producción de aceite de soja, que también provee a la industria del biodisel.
Es decir que es una cadena productiva de agregado de valor de productos primarios muy fuerte y muy importante, pero a su vez vemos hoy la industria del calzado, la industria textil, la industria del mueble en distintos sectores de la provincia de Santa Fe -la zona de Acebal, Alcorta, Arroyo Seco-, la industria del mueble en Cañada de Gómez, la producción de frutillas en la zona de Coronda, la zona algodonera en el norte, zonas ganadera, la cuenca lechera en el oeste santafesino. La lechería crea puestos de trabajo en el campo que comparado con la producción de soja cuando uno mira el cuadro comparativo es impresionante ver la cantidad de trabajo que genera una actividad y la cantidad de puestos de trabajo que genera la otra.
Y además, raíz del desmanejo del suelo y la ausencia de políticas públicas que empiecen a trabajar sobre esta temática estamos atravesando hoy una crisis hídrica en el país de alrededor de 6 millones de hectáreas inundadas. Esto significa, realmente, un impacto económico y de calidad de vida para el conjunto de lxs argentinxs muy fuerte.
Vos presentaste un proyecto de ley que apuntan a fortalecer a las economías regionales como la ley de lechería, ¿De qué se trata el proyecto?
Quiero decir que siempre arribamos a todos nuestros proyectos legislativos dialogando con todos los sectores involucrados en la cadena de valor. Nos reunimos con productores tamberos, con la industria láctea y con cooperativas para tener una mirada integral, incluso también con ex funcionarios, para ver cuáles fueron los errores o las faltas que nosotros pudimos haber cometido durante nuestro gobierno y poder corregir eso.
Y la verdad es que entendemos que generar un fondo anti cíclico para el sector lácteo es fundamental. Ese fondo lo que te permite es que en momentos en los cuales aumenta fuertemente la producción de leche y no así la demanda se pueda garantizar un precio. No hablamos de un precio de referencia, sí hablamos de referencia de precio, que no es lo mismo. Una referencia de precios que pueda garantizar al productor, por un lado, el poder percibir un monto que le permita generar rentabilidad a su producción y, por otro lado, garantizar el precio del consumidor, teniendo en cuenta la importancia estratégica que tiene la leche en la alimentación de nuestros niños y nuestras niñas en la edad más temprana.
Cuando hablamos de la producción láctea no solamente estamos hablando de una cadena de valor que genera trabajo en el campo, que genera riquezas en los pueblos de las provincias, que puede ayudar al desarrollo cooperativo, sino que fundamentalmente estamos hablando de un área esencial en cuanto a lo que nosotros planteamos como soberanía alimentaria. Es un área estratégica para poder garantizar el desarrollo de nuestros niños y nuestras niñas.
Yo siempre digo que no podemos hablar de educación pública de calidad igualadora en cuanto al acceso del ingreso de nuestros niños, si antes no garantizamos una alimentación correcta. Y lo que también generamos a través de esta ley es que se realice un contrato que tenga efectividad entre el comprador y el vendedor.
El productor lechero tiene la obligación de entregar la leche porque la leche se pudre, entonces esto, como con otros productos en la República Argentina, hace que el productor entregue y no sepa cuánto le van a pagar, no cuando le van a pagar. Entonces a esa situación de inestabilidad lo que hacemos es zanjarla, generando una corrección en el código civil para que todos los alimentos perecederos puedan tener garantizado un precio justo y fundamentalmente una fecha de pago. Nosotros lo que generamos a través de este documento es que, a su vez, pueda servir como documento de cambio en las entidades bancarias , que puedan servir como instrumento.
Presentaste también un proyecto de ley sobre acceso a los bienes de consumo popular o ley de góndolas. ¿De qué se trata el proyecto? ¿Cree que es factible que avance teniendo en cuenta el poder de lobby que tienen los grandes supermercados?
En primer lugar, creo que en la agenda legislativa tenemos dos objetivos. El primer objetivo es el de visibilizar cuáles son los temas que nosotros estamos trabajando, temas que muchas veces por el blindaje mediático que existe, los medios no los abordan. Muchas veces parece que los legisladores estamos mirando para otro lado cuando la sociedad se está preguntando por qué aumentan indiscriminadamente los alimentos y por qué no alcanza para llegar a fin de mes.
Entonces, el primer objetivo fue poner en agenda legislativa el tema del precio de los alimentos y lo logramos. Y fundamentalmente cuando se instala esas falacia de que quitándole el IVA a los productos de la canasta básica vamos a resolver el problema. Esa es un verdad de perogrullo, porque obviamente que eso puede generar algún tipo de influencia, pero es una influencia secundaria. No es la centralidad de la discusión en cuanto al precio de los productos de la canasta básica. La centralidad tiene que ver con el monopolio y el oligopolio del sector, que es necesario desnudar.
El otro día decía en una charla en la ciudad de Rosario, cuando lanzábamos el Movimiento Arraigo, que parece que es sólo una cuestión que le importa sólo a los sectores rurales, que los hay y muchos, en la provincia de Santa Fe hay más de 320 pueblos de menos de 5000 habitantes donde hay una relación directa entre la localidad y la ruralidad. Pero cuándo los ciudadanos se preguntan ¿qué es lo que estamos comiendo? ¿De dónde sale lo que estamos comiendo? ¿Estamos comiendo alimentos sanos, baratos y de calidad en la República Argentina? Claramente no. Entonces, es una temática que no abarca solamente a los sectores rurales, abarca a todos los sectores de una comunidad.
Estamos convencidos de que hay que acercar a los productores con los consumidores. A través de esta ley lo que estamos generando un poco del 10% para que en todas las góndolas del país se garanticen productos provenientes de pequeños y medianos productores y de cooperativas. Creemos que es una forma de poner a discutir este tema.
El poder de lobby de las grandes concentraciones económicas se desanda, no sólo con una agenda legislativa, sino con un Estado que esté decidido a interceder desde las normas y desde las sanciones administrativas y/o penales para garantizar que los consumidores tengan acceso a este tipo de alimento. Hoy estamos ante un Estado que juega claramente a favor de la economía concentrada y no es una entelequia, ni una conclusión a la que nosotros arribamos: son los mismos funcionarios que tienen que cuidar el comercio interior, quienes forman parte de la concentración económica de los grandes supermercados.
Es una disputa que tenemos que dar, y yo entiendo que la tenemos que dar en el marco legislativo en este momento, pero claramente tenemos que empezar a pensar en un proyecto a futuro, un proyecto político que pueda recoger todas estas propuestas que no pudimos profundizar en nuestros 12 años de gobierno. Durante esos años, se sentaron las bases para ir en el camino de la soberanía alimentaria pero faltaron cosas por corregir y por mejorar, porque cambian las condiciones internacionales y hay que adecuar las recetas económicas a estos cambios.
Ahora se han desandado esos pasos, pero la obligación de la política es dar la pelea desde el punto de vista legislativo para atemperar los efectos económicos nefastos que se generan en los sectores populares y medios de la población. Pero también es nuestra obligación es ir construyendo un proyecto político que se va a tener que hacer cargo de este país en condiciones totalmente distintas al que dejamos en el 2015.
Algunos analistas están planteando la idea de un salario universal. ¿Cómo ves esta posibilidad? ¿Te parece que puede resolver los problemas de empleo?
Nosotros creemos que antes que el salario universal, lo que hay que discutir es la defensa de los puestos de trabajo. Que no sea cosa que con esta discusión lo que estemos soslayando sea la cuestión de fondo que es la flexibilización laboral y la pérdida de puestos de trabajo. Fíjense que en muchos de los análisis económicos que hacen en cuanto a la cuestión del empleo, están incorporando a los monotributistas como emprendedores y por supuesto se le generan grandes loas, bueno, de esta manera están cambiando los índices a la hora de evaluar el desempleo de nuestro país.
Nosotros queremos discutir la defensa de los puestos de trabajo, no vamos a acompañar desde lo legislativo ninguna iniciativa que tenga que ver con la flexibilización laboral. Los derechos laborales son fruto de conquistas históricas en la República Argentina, no son fruto de nuestros 12 años de gobierno, son fruto de una historia de sindicalismo, de nuestros hombres y mujeres que defendieron los puestos de trabajo y defendieron los derechos laborales. Y hoy en día estamos discutiendo si la jornada de 8 horas o correcta o no…
Entonces, yo no quiero formar parte de una discusión que retrase. Tenemos que debatir el fortalecimiento del empleo y de la seguridad social, estoy hablando de los jubilados y de los trabajadores activos que van a ser jubilados en el futuro. Cuando se vota la mal llamada reparación histórica, lo que se votó fue la primera privatización de la era de Mauricio Macri, que es nada más ni nada menos que el fondo de garantías de sustentabilidad, un sistema solidario, público y de reparto. Así que creo que hay que dar otros debates, antes que el salario universal.
Se habla de un clima de época atravesado por una política represiva, presos políticos y un desaparición forzada. Cristina dijo hace unos días que Argentina vive en un estado de derecho cuestionado, ¿cómo analizás la situación social actual del país?
Nosotros concebimos un estado de derecho con una democracia plena, y una democracia plena es una democracia que respeta todas las instituciones y que, fundamentalmente, tiene una perspectiva de derechos humanos. Cuando hablamos de derechos humanos, no sólo hablamos de desaparición forzada, hablamos de los derechos humanos que estuvimos tratando en toda la entrevista: derecho a acceder a una vivienda digna, acceder a alimentos sanos, baratos y de calidad, hablamos del derecho a tener un trabajo digno, una seguridad social, y hablamos también del derecho a la integridad física, a la libertad de expresión, a poder protestar sin que el Estado utilice sus fuerzas de seguridad para acallar tú protesta.
Así que la verdad concebimos un estado de derecho con la integralidad que significa un estado de derecho. No solamente el funcionamiento del parlamento. Que también es objetable, el funcionando del parlamento porque está funcionamiento el parlamento, claramente, pero existen algunas obstaculizaciones en cuanto al funcionamiento de las comisiones y algunos temas que nosotrxs venimos planteando. Nosotrxs venimos planteando un proyecto de reforma, por el tema de las pensiones de discapacidad, que ya se ha frustrado dos o tres veces en la cámara.
Un estado de derecho tiene que garantizar todos, y cada uno de los derechos consagrados de La Constitución Nacional. Y no son solo los artículos de la propia carta magna sino también los de las Convenciones Internacionales.
Creemos que hay que consolidar, o que hay que promover a consolidar una democracia profunda. Profundamente participativa, no solamente representativa, sino que cada vez, se generen más espacios de participación popular. Y en este momento, por el contrario, lo que advertimos, es que se está retaceando fuertemente la participación popular. De hecho, empezamos este gobierno con la represión a los trabajadores de “Cresta Roja”, no nos olvidemos que así comenzó este Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. El caso de Santiago Maldonado, es un caso que realmente nos afecta, nos afecta a todxs como sociedad. Nos afecta a todxs lxs argentinos más allá de la procedencia político partidaria. Pero es también la consecuencia de un Ministerio de Seguridad que vino desarrollando una serie de hechos a partir de la conducción de Bullrich. Y hoy, lamentablemente, tenemos que estar planteando la aparición con vida de Santiago Maldonado, quien desaparece forzadamente en el marco de una represión de un organismo de seguridad del Estado Nacional.
En todo este marco, estuvo circulando que, hace unos días, el Senado votó la entrada de tropas estadounidenses a nuestro país. El denominado “Cormorán”. Estuvieron circulando varias versiones, ¿qué fue lo que se votó concretamente y en qué consiste?
Están planteando que hubo una autorización de ingreso de tropas extranjeras a nuestro país. Nosotrxs tenemos compañeros y compañeras, que forman parte de esa comisión, y que por supuesto fueron consultados antes de emitir el voto en el Senado de La Nación.
Esto es un ejercicio que se realiza, en el marco de otros ejercicios que se realizan. No estamos hablando de ejército, sino que estamos hablando de la armada. Por eso se llama “Cormorán”. Y tiene que ver con ejercicios que tienen un plazo determinado. Por supuesto, de acuerdo al artículo n°9 de la ley que lo rige, el propio Senado puede en cualquier tiempo, si vislumbra algún tipo de situación compleja en la que se puede poner en riesgo la soberanía o a la población, revocar esa autorización. Esto es en el marco de ejercicios que se habían proyectado, tienen un tiempo determinado, y tiene un programa que lo rige. Y por supuesto que el monitoreo lo realizamos con nuestras compañeras y compañeros que forman parte de la comisión, permanentemente.
Son cuestiones de formas, y de fondo, que se vienen llevando adelante en La República Argentina, no de ahora. Y que se pueden revisar porque son cuestiones que se hacen con distintos países. Quizás haber negado esto podría haber significado poner una traba donde no había que ponerla. Lo que hay que hacer es monitorear este tipo de cuestiones. Y seguir teniendo relaciones internacionales, inteligentes y a la altura de las circunstancias con el resto de los países.
En cuanto al escenario electoral, ¿cómo analiza el triunfo del peronismo en la provincia de Santa Fe con Agustín Rossi a la cabeza? ¿Cuáles son las perspectivas de cara al 2019?
Yo creo que vamos a hacer una gran elección. Estamos todxs recorriendo la provincia, además de la actividad de cada unx. En mi caso legislativo, en el caso de otrxs compañerxs también a nivel institucional. Estamos recorriendo en una actitud militante, recorriendo toda la provincia en aras de defender todas estas cuestiones de las que estuvimos hablando.
La provincia de Santa Fe recibió un fuerte cimbronazo con el tarifazo, por ejemplo en materia de energía. Recibió un fuerte cimbronazo con el tema de la apertura de importaciones, con la devaluación. El hecho de que es una provincia con un gran entramado industrial hace que haya muchos trabajadorxs industriales que, con el techo de las paritarias, ve recortado el poder adquisitivo del salario. Es una provincia que está inundada, y estas inundaciones que no provienen sólo de la falta de obras de infraestructura, porque también en esto quiero ser seria, sino parece que hay un aprovechamiento electoralista de las cuestiones… Y la verdad es que hay que analizar la crisis hídrica en la provincia de Santa Fe con una perspectiva del manejo del suelo, y también por una cuestión de falta de obras de infraestructura.
El gobierno socialista hace diez años que gobierna la provincia y hay una ausencia de obras en materia hídrica. Hay una ausencia de aporte con el resto de las provincias, de la construcción de una mesa de diálogo interjurisdiccional. Porque hay cuestiones que hay que resolverlas dialogando con Córdoba, con la provincia de Buenos Aires.
Todas estas cuestiones hacen que lxs santafesinos tengan una mirada muy crítica hacia el gobierno nacional. Si nosotrxs advertimos que de cada diez santafecinos, siete votaron en contra del gobierno nacional – más allá de que se quiera pintar que el macrismo hizo una buena elección en la provincia de Santa Fe- creo que hay que evaluar todo el arco opositor.
Porque el Frente Justicialista en sus tres variantes, tanto con Agustín Rossi, Alejandra Rodenas y Pablo Di Bert, no fue el único que sacó una gran cantidad de votos. También hubo otras expresiones minoritarias, las del socialismo y las de sectores de la izquierda que tienen una mirada crítica para con el Gobierno Nacional. Entonces esto demuestra que la provincia de Santa Fe es una de las provincias que se ha sentido azotada por las políticas del gobierno nacional.
Nosotrxs estamos apuntado a que el santafecino tenga una opción opositora. Y constituirnos
en esa opción opositora. Yo considero que la lista a la cual arribó el Frente Justicialista después de las paso, es una lista que tiene matices, que tiene apertura a través de este sistema electoral. Y todas nuestras compañeras y compañeros tienen una mirada crítica respecto al gobierno de Mauricio Macri.
Por eso estoy convencida de que esta lista de Diputados y Diputadas Nacionales va a ir a la Cámara de Diputados de La Nación a oponerse a estas políticas de ajuste, y con la que vamos a poder articular nosotros también desde el Senado Nacional en una tarea legislativa conjunta. Por supuesto que se sientan las bases respecto del año 2019 y de la construcción superadora para la provincia de Santa Fe.
También quiero decir, que no podemos plantearle sólo a la sociedad santafesina pararnos frente al ajuste de Mauricio Macri. Nosotrxs como dirigentes políticos, además de pararnos frente al ajuste, tenemos que construir un proyecto político nacional y popular para la provincia de Santa Fe, ese es el desafío. En ese sentido es en el que nosotrxs vamos a trabajar, para construir un proyecto que enamore, no solamente al Frente Justicialista, sino un proyecto que enamore al conjunto de los santafesinxs que están decepcionados con el gobierno socialista y que se sienten fuertemente perjudicados por el gobierno de Mauricio Macri.