Tras la aprobación se envió al Senado
DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE LEY DE APORTE SOLIDARIO Y EXTRAORDINARIO
Por PPV
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que establece la creación de un Aporte Solidario y Extraordinario para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar unos $300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios.
El oficialismo obtuvo 133 votos para aprobar el proyecto con el apoyo de representantes de bloques provinciales mientras que Juntos por el Cambio emitió 115 votos por el no.
En tanto, y como ya se habían anticipado, les dos diputades de la Izquierda se abstuvieron al momento de votar.
El monto que se obtenga se destinará para comprar el equipamiento de salud necesario atender la pandemia, apoyar a PyMEs con subsidios y créditos; urbanizar los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio; hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que les jóvenes puedan seguir estudiando.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (FdT), dijo que «no somos hinchas del déficit sino que somos enemigos del ajuste».
Tras reiterar el carácter «solidario y extraordinario de la iniciativa», el diputado puso de relieve que el país está «ante una situación de emergencia» y se pretende con el aporte «alcanzar a aquellas personas que son titulares de grandes fortunas» para «morigerar» en los sectores más vulnerables «los efectos de la pandemia».
La presidenta de Finanzas de la Cámara de Diputados, Fernanda Vallejos, aseguró que el proyecto de Aporte Solidario a las Grandes Fortunas representa «un intento de paliar en algo los vergonzantes niveles de injusticia que lastiman a nuestra sociedad».
También indicó: «No estamos debatiendo un impuesto, sino un aporte, por única vez, un aporte extraordinario, en una circunstancia que, probablemente, sea la más extraordinaria que le haya tocado vivir, por lo menos, a mi generación».
«Es tal el nivel de concentración que existe en pocas manos, que este aporte recae sobre menos de 9.300 personas, el 0,02% de nuestra población. Pero de los aproximadamente $300.000 millones que esperamos recaudar, cerca de la mitad será aportado por sólo 252 personas, las que están en la cima de la cima de la pirámide», aseguró.
El primer tramo la sesión fue conducida por el vicepresidente de la Cámara baja, Alvaro González (PRO), pero a las 21 se incorporó el presidente del cuerpo, Sergio Massa, luego de que los médicos consideraran que no debía seguir el aislamiento debido a que el hisopado que le hicieron a un miembro del FMI con el que había estado en contacto finalmente dio negativo en coronavirus.
El titular del bloque de Consenso Federal, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, adelantó el voto favorable de la mayoría de su bancada pero dijo que «no sería completo si a la par no discutiésemos de inmediato, antes de fin de año, un impulso para los verdaderos generadores de empleo que son las pymes».
En el cierre de la jornada, el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, insistió en llamar al Aporte Solidario y Extraordinario como un “impuesto” y consideró que “es ineficaz por más que tenga un nombre bonito, y por más que sea épico”.
Por su parte, el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que se retiró del Congreso por haber estado en contacto cercano con un portador de Coronavirus, expresó vía Zoom:
«El Aporte Solidario puede recaudar 300 mil millones de pesos. ¿Saben cuánto invirtió el Estado argentino en ATP para mantener la relación laboral entre la patronal y el trabajador? 213 mil millones de pesos. Como el esfuerzo que ha hecho el Estado con las IFE que fueron 264 mil millones de pesos”.
Además, en referencia a Macri, indicó: «Decidió poner el cepo después de perder las elecciones generales, porque sabía que si no el resultado iba a ser mucho peor. Para juntar 2 millones de votos más, sacrificó 20 mil millones de dólares del Banco Central.
Por eso cuando hablan de responsabilidad y certidumbre, hubiera sido bueno que el ex presidente los hubiera escuchado».
Kirchner, también manifestó: «Donde realmente somos top ten, es en endeudamiento con el fondo: 44 mil millones de dólares. La Argentina llegó al 10 de diciembre con una fenomenal deuda con el Fondo Monetario Internacional, que había sido cancelada sin Aporte Solidario ni nada. Sí con el aporte de la gente, constantemente”.
“Los argentinos y argentinas necesitamos encontrar un punto de equilibrio y acuerdo. Necesitamos del sector privado y del sector público invirtiendo juntos. Se trata de encontrar entre todos y todas una salida en común”.
Finalmente, tras un debate de trece horas –se inició a las 14,30 del martes-, el oficialismo consiguió aprobar el proyecto que ahora será tratado en el Senado.