DESPIDOS Y MILITARIZACIÓN EN LA PETROQUÍMICA RÍO TERCERO EN CÓRDOBA
Por PPV
Petroquímica Río Tercero informó el despido de 124 trabajadorxs, como consecuencia de lo que, la empresa perteneciente al grupo Piero, calificó como reestructuración necesaria producto de su situación financiera.
Así lo hizo saber la Petroquímica por medio de un comunicado oficial en el que señaló que la «situación económico financiera de la compañía», se ve obligada a realizar una “profunda transformación” para garantizar la continuidad.
Al despido de lxs 124 trabajadorxs se suman quienes serán “dispensados temporalmente”, es decir, no deberán concurrir a sus puestos de trabajo, aunque seguirán cobrando su salario hasta que la compañía considere viable retomar la producción de su línea química.
Los despidos pusieron en alerta a toda la comunidad cordobesa además de provocar una paralización de todo el polo petroquímico de la provincia. A la par, que fuerzas de seguridad militarizaron la zona, tal lo denunciado por el gremio que representa a lxs trabajadorxs.
El titular del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, Lucas Felici, denunció una serie de irregularidades en el proceso de despidos: “A las 4 de la mañana militarizaron la fábrica, tanto desde adentro como para afuera. No dejaron ingresar a los compañeros que deberían haber ingresado”.
El gremialista señaló que los trabajadores fueron notificados por correo electrónico sin carta documento ni intervención del Ministerio de Trabajo, y que la empresa utilizaría el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, que contempla indemnización total. Sin embargo, desde el gremio sostienen que se trata de un despido colectivo y que el procedimiento es “totalmente nulo”.
Los trabajadores se encuentran en huelga y algunos están encerrados dentro de la planta, mientras que otros no pueden ingresar. Felici agregó: «Estamos bajo el derecho de huelga, sin entender por qué se están realizando despidos sin previa comunicación».
La situación se agrava debido a que la empresa no ha cumplido con acuerdos previos y ha roto procedimientos preventivos de crisis ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba.«No nos han pagado el salario de junio,por lo cual estamos en huelga», afirmó Felici.
Aunque no hay precisiones de parte de la firma, algunos jerárquicos de la empresa aducen la determinación a una orden de Transclor, compañía que según trascendió podría quedarse con las operaciones de Petroquímica Río Tercero.
Según estimó la agencia InfoGremiales, entre los despedidos habría 45 operarixs, 2 de ellxs delegadxs, y unxs 65 trabajadorxs fuera convenio, lo que hace un total de 110 cesantías en la planta de Río Tercero. Asimismo, habría otros 15 despedidxs dedicados a las tareas de administraciónque cumplen funciones en Pilar.