DENUNCIAS DE VIOLACIONES A LOS DDHH Y LABORALES
En la audiencia de la CIDH en Uruguay
DENUNCIAS DE VIOLACIONES A LOS DDHH Y LABORALES
Por PPV
El lunes, martes y miércoles se realizó en Uruguay la 165° audiencia de la CIDH, Comisión internacional de Derechos Humanos. En la audiencia estuvieron presentes Organizaciones Gremiales y de Derechos Humanos para denunciar despidos masivos, una campaña de estigmatización del empleado público que promueve el Gobierno, la criminalización de dirigentes sindicales, intervención de sindicatos y persecución de jueces del fuero laboral y la reforma laboral. También se realizó una denuncia ante los retrocesos en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, el caso Milagro Sala, presa política, y la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.
“Estuvimos en las Audiencias Públicas de la CIDH denunciando violaciones a los Derechos Humanos y Laborales desde el gobierno, denunciamos los atropellos y los aprietes que sufrimos lxs trabajadorxs en Argentina”, aseguró Roberto Baradel, Secretario General de Suteba.
Por su parte, Daniel Catalano, Secretario general de ATE Capital, dijo: “Pasamos de ser ejemplo de respeto a los DDHH por las políticas de Memoria, Verdad y Justicia a denunciar al Estado en la CIDH. Con los organismos de DDHH denunciamos también que Milagro Sala es una presa política de Macri y exigimos respeto a la memoria de los 30 mil”.
Catalano también denunció el insulto de las autoridades del Segemar a la memoria de Santiago Maldonado y aseguró que obligan a retirar carteles de Maldonado. Lo dijo en una entrevista en Radio 10.
En este marco, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores y recientemente electo diputado, Hugo Yasky, dijo en una entrevista al canal C5N que «la reforma laboral busca más rentabilidad para los empresarios a costa de más hambre para los trabajadores. El Movimiento Sindical tiene que ser claro: No se puede discutir la flexibilización laboral».