
CRECER EN SITUACIÓN DE ENCIERRO
LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL RECOMENDÓ EL ARRESTO DOMICILIARIO PARA MUJERES EMBARAZADAS O CON HIJES MENORES
Por Amarú Varela
A través de la Acordada N° 2/2020, los magistrados acordaron recomendar a los jueces y juezas, que se encuentran a cargo de la Cámara, que en la oportunidad legal correspondiente, puedan conceder el arresto domiciliario a mujeres embarazadas o con hijas o hijos pequeños.
Al momento de dictar esta medida, se tuvo en cuenta que la situación actual de encierro de mujeres embarazadas o con hijes en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal “constituye un tema humanitario y prioritario que involucra a dos colectivos vulnerables”, que se acentúa aún más por la situación de detención.
A pesar de la existencia de la ley 26.472 que incorporó la posibilidad de que las mujeres embarazadas o con hijos menores de cinco años puedan acceder al arresto domiciliario, se verifica que actualmente existen mujeres en estado de gravidez que permanecen detenidas, algunas con sus hijes menores.
Los fundamentos de la Acordada son las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño (con jerarquía constitucional en nuestro ordenamiento jurídico) y las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las Reclusas, donde se hace hincapié a la doble vulnerabilidad de los menores que están en situación de encierro con sus madres, a los cuales no se los debe tratar como reclusos y que además deben tener una protección especial por parte del Estado.
Además, se refuerza la idea de que el menor debe permanecer en el núcleo familiar, salvo que existan situaciones determinantes, en función a su interés superior, para optar por separarlo de su familia.
La Cámara consideró un informe del equipo de Género de la Procuración Penitenciaria que expuso las principales problemáticas de las mujeres detenidas en cárceles, como enfrentar dificultades para acceder a los derechos de salud, higiene y alimentación, lo que no resulta un ambiente propicio para el desarrollo de un embarazo o crianza de niños o niñas.
Los últimos datos estadísticos sobre el Sistema Nacional de Estadística sobre Ejecución de la Pena, muestran que al 18 de febrero de 2020 se encuentran detenidas 996 mujeres en el Servicio Penitenciario Federal. De ese número, 21 mujeres están alojadas en cohabitación con sus hijos e hijas y 4 están cursando un embarazo.
Si bien estos datos muestran un decrecimiento de la cantidad de mujeres embarazadas o con hijos menores, respecto de los años anteriores, lo cierto es que la persistencia de casos en estas condiciones, es adecuado adoptar medidas que tiendan a evitar las consecuencias negativas del encierro carcelario.